Ver artículo en PDF HTML Publicado 12-12-2024 Número Vol. 9 Núm. 4 (2024): Octubre - Diciembre Sección Original Breve Palabras clave: Aloe vera, antifúngicos naturales, Trichophyton rubrum, extractos vegetales, dermatofitosis Licencia y derechos: Derechos de autor 2024 Itala Fiorela Caro Bacilio, Carmen Roxana Ramos Quispe, Pablo A. La Serna La Rosa Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Actividad antifúngica in vitro del extracto etanólico de acíbar de Aloe vera (L.) Burn (sábila) sobre Trichophyton rubrum ATCC 28188 In vitro antifungical activity of ethanolic extract of Aloe vera (L.) Burn (sábila) against Trichophyton rubrum ATCC 28188 Itala Fiorela Caro Bacilio scuela Profesional de Farmacia y Bioquímica, Universidad María Auxiliadora https://orcid.org/0009-0008-0631-9270 Carmen Roxana Ramos Quispe Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica, Universidad María Auxiliadora https://orcid.org/0009-0007-1102-4859 Pablo A. La Serna La Rosa Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica, Universidad María Auxiliadora https://orcid.org/0000-0001-7065-012X Resumen Introducción: Las dermatofitosis, como las causadas por Trichophyton rubrum, son un problema global agravado por la resistencia antifúngica. Objetivo: Evaluar la actividad antifúngica in vitro del extracto etanólico de acíbar de Aloe vera (L.) Burn sobre T. rubrum ATCC 28188. Metodología: Se realizó un estudio experimental con diseño prospectivo y transversal. La variable independiente fue el extracto etanólico de Aloe vera en concentraciones al 50%, 75% y 100%. La variable dependiente fue el diámetro de los halos de inhibición en placas de agar Sabouraud, utilizando un control positivo (fluconazol) y uno negativo (alcohol al 96%). Se empleó ANOVA para el análisis estadístico de los resultados. Resultados: El extracto al 75% mostró una actividad antifúngica moderada (halo promedio: 4,67 mm, inhibición: 21,91%), mientras que el extracto al 100% evidenció mayor actividad (halo promedio: 10,67 mm, inhibición: 47,96%). Ambas concentraciones fueron inferiores al fluconazol (halo promedio: 13,33 mm, inhibición: 100%). No se observó actividad antifúngica en la concentración del 50%. Conclusión: El extracto etanólico de Aloe vera (75% y 100%) presenta actividad antifúngica in vitro frente a T. rubrum, aunque menor al fluconazol.