##about.aboutContext##
Principios y propósito
La Revista Peruana de Medicina Integrativa (RPMI), es la revista oficial de acceso abierto del Seguro Social de Salud que fue creada en el año 2016, con resolución de Gerencia General N°473-GG-EsSalud-2016 como una publicación científica en línea de la Gerencia de Medicina Complementaria del Seguro Social de Salud - EsSalud. Es la primera publicación científica del Seguro Social de Salud, que actualmente mantiene ocho años de publicación ininterrumpida en formato electrónico con periodicidad trimestral. La revista es revisada y arbitrada por pares de investigación y no tiene costos de publicación para los autores.
Misión y visión
Misión: Publicar investigación de calidad que permita conocer, valorar y difundir la medicina tradicional, complementaria e integrativa, resultados de las investigaciones que realizan investigadores nacionales e internacionales, para contribuir con el progreso científico y mejorar el cuidado de la salud de la persona.
Visión: Ser un referente nacional e internacional de publicaciones científicas en el área de medicina tradicional, complementaria e integrativa con altos estándares de calidad y rigor metodológico.
Objetivo, enfoque y alcance
Objetivo:
Publicar resultados de investigaciones o revisiones rigurosas que proporcionan evidencia y validez científica sobre medicina tradicional, complementaria e integrativa para cerrar la brecha entre la investigación científica, la práctica clínica y el conocimiento ancestral.
Enfoque:
RPMI está dirigida a investigadores, académicos, profesionales y trabajadores de la salud, estudiantes y todas las personas que tengan un interés en o requieran información actualizada y confiable sobre medicina tradicional, complementaria e integrativa y salud intercultural.
Alcance:
La Revista Peruana de Medicina Integrativa publica artículos de investigaciones cualitativas y cuantitativas, ya sea investigaciones preclínicas, clínicas, observacionales y descriptivas sobre medicina tradicional, complementaria e integrativa y su forma de articularse a los servicios de salud, que integre temas de interculturalidad, educación para la salud, práctica de estilos de vida saludables, salud ecológica y fortaleciendo el humanismo en el cuidado integral centrado en la persona, familia y comunidad, todo ello enfocado en la calidad de la atención y el bienestar del ser humano.
Los temas que publica la Revista Peruana de Medicina Integrativa son -pero no se limitan a-, las siguientes:
- Medicina tradicional.
- Medicina complementaria.
- Medicina integrativa.
Con una visión holística y de complejidad, buscando la articulación de los servicios de salud. Métodos diagnósticos y procedimientos terapéuticos: acupuntura y sus diversas formas, terapias biológicas/naturales, terapias manuales, terapias energéticas, terapias mente-cuerpo, plantas medicinales, sistemas complejos de salud.
- Salud intercultural: problemas de salud de pueblos indígenas y servicios de salud interculturales.
- Otros temas de interés: calidad y humanización de los servicios de salud, visión del sistema de salud sostenible, estilos de vida saludables, formación de recursos humanos en medicina tradicional, complementaria e integrativa y en interculturalidad y cuidado del ecosistema y su influencia en la salud del ser humano.
Proceso de gestión editorial
El proceso de gestión editorial de la Revista Peruana de Medicina Integrativa (RPMI) sigue una serie de pasos rigurosos para garantizar la calidad, coherencia y relevancia de los artículos publicados. A continuación, se presentan en detalle los procedimientos que se realizan para la gestión de cada manuscrito enviado:
- Envío de manuscritos: Los autores deben enviar sus manuscritos a través de la plataforma en línea Open Journal System de la RPMI, cumpliendo con las normas editoriales y de formato establecidas por la revista.
- Evaluación Inicial: Al recibir un manuscrito, el comité editorial realiza una primera evaluación para determinar si se ajusta a los objetivos y temáticas de la revista, así como para verificar que cumple con las normas de presentación y criterios mínimos de calidad. En caso el manuscrito no se ajustara a estos criterios, se envía una comunicación de rechazo al autor corresponsal. Este proceso dura entre 7 a 14 días.
- Revisión por pares: Si el manuscrito supera la evaluación inicial, se somete a un proceso de revisión por pares. Se seleccionan al menos dos revisores expertos en el campo temático del artículo para garantizar una evaluación detallada y objetiva del contenido. Las sugerencias que puedan hacer los revisores al respecto al manuscrito son aceptar para publicación, aceptar condicionalmente (si se resuelven las sugerencias dadas), reevaluar con modificaciones o rechazar. Este proceso dura entre 7 a 14 días. Este proceso dura entre 20 a 40 días. En caso de requerir más rondas de revisión se puede extender entre 7 y 28 días más.
- Comentarios y revisiones: Los comentarios y revisiones de los revisores se comparten con los autores, quienes disponen de un plazo de 15 días para realizar las correcciones necesarias y responder a las observaciones.
- Decisión editorial: Tras recibir la versión corregida del manuscrito, el equipo editorial realiza una evaluación final. En base a las recomendaciones de los revisores y las correcciones realizadas por los autores, se toma una decisión sobre la publicación del manuscrito. En caso de rechazo, se exponen al autor las razones del mismo. Esta decisión no supera, en promedio, los 15 días después de la última comunicación con el autor.
- Preparación para la publicación: Los manuscritos aprobados pasan a una etapa de preparación para la publicación, en la que se realizan las correcciones de estilo y formato necesarias para su publicación. Asimismo, se preparan y diagraman los archivos de publicación correspondientes.
- Publicación: Finalmente, el manuscrito se publica en la edición correspondiente de la RPMI, en formato digital. Los autores son notificados acerca de la publicación de su artículo.
Este riguroso Proceso de Gestión Editorial asegura que la RPMI mantenga su compromiso con la excelencia académica, la relevancia temática y la integridad ética en todas sus publicaciones.
Patrocinador editorial
La Revista Peruana de Medicina Integrativa es financiada y publicada por:
Seguro Social de Salud – EsSalud
Dirección: Av. Arenales N° 1402, Jesús María, Lima 11 – Perú.
Teléfonos: (511)265-6000 / (511) 265-7000.
Costo de publicación
La Revista Peruana de Medicina Integrativa no tiene costo para los autores en lo que respecta a la recepción o publicación de manuscritos enviados.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.