Ver artículo en PDF HTML Publicado 12-12-2024 Número Vol. 9 Núm. 4 (2024): Octubre - Diciembre Sección Artículo Original Palabras clave: Antiadhesión, Escherichia coli uropatógena, fimbria, plantas antimicrobianas Licencia y derechos: Derechos de autor 2024 Orlando A. Abreu-Guirado, Guillermo Barreto-Argilagos, Ileana Sánchez-Ortiz, Ana Campal-Espinosa Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Tamizaje de plantas con actividad sobre la adhesión fimbrial de Escherichia coli uropatógena Screening of plants with uropathogenic Escherichia coli fimbrial adhesion activity Orlando A. Abreu-Guirado Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Facultad de Ciencias Aplicadas, Universidad de Camagüey https://orcid.org/0000-0001-6909-025X Guillermo Barreto-Argilagos Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Facultad de Ciencias Aplicadas, Universidad de Camagüey https://orcid.org/0000-0002-0963-0733 Ileana Sánchez-Ortiz Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, Camagüey https://orcid.org/0000-0002-7195-5758 Ana Campal-Espinosa Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Camagüey, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-5488-3767 Resumen Introducción: Actualmente los factores de virulencia (FVs) bacterianos se investigan como dianas farmacológicas en la búsqueda de agentes antibacterianos. Los compuestos de origen vegetal pueden basar su efecto antimicrobiano en estos mecanismos; así como se ha referido su potencial en la modulación de la sensibilidad a antimicrobianos. Objetivo: Evaluar in vitro el efecto de extractos de plantas que crecen en Cuba, referidas tradicionalmente en las afecciones del tracto urinario, sobre la adhesión fimbrial de E. coli uropatógena y su sensibilidad al ciprofloxacino. Materiales y métodos: Se realizó el tamizaje in vitro del efecto sobre la interacción fimbria-receptor de dos cepas de E. coli P+, mediante el ensayo de hemoaglutinación con eritrocitos humanos A+, de la decocción y de dos extractos etanólicos (20% y 90%) de 15 especies vegetales. Además se evaluó el efecto de las plantas sobre la sensibilidad a ciprofloxacino mediante la técnica de difusión en agar. Resultados: En trece plantas se evidenció actividad antiadherente en al menos uno de los tres tipos de extractos ensayados. Las decocciones de doce especies inhibieron la adhesión fimbrial. Se reporta este tipo de actividad por primera vez en once especies vegetales. En ocho plantas se incrementó la sensibilidad bacteriana sobre el antibiótico. Conclusión: La actividad constatada sobre la adhesión fimbrial y la antibioresistencia son de interés etnofarmacológico. Los resultados constituyen un incentivo para continuar las investigaciones sobre los FVs como mecanismo de acción antibacteriano y corroborar el uso tradicional de estas especies vegetales frente a las ITU.