Ver artículo en HMTL VER ARTÍCULO EN PDF Publicado 03-10-2024 Número Vol. 9 Núm. 3 (2024): Julio - Setiembre Sección Original Breve Palabras clave: Colelitiasis, Colesterol, Ejercicio Físico, Obesidad, Estilo de Vida Licencia y derechos: Derechos de autor 2024 Mónica Almendra Alvitez Ruiz, Edwin Castillo Velarde Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Factores metabólicos y del estilo de vida asociados a colelitiasis en pacientes de un hospital de Lima, Perú Metabolic risk factors and lifestyle associated with cholelithiasis in patients from a hospital in Lima, Peru Mónica Almendra Alvitez Ruiz Universidad Ricardo Palma https://orcid.org/0000-0001-2345-6789 Edwin Castillo Velarde Universidad Ricardo Palma Resumen Con el objetivo de identificar factores de riesgo metabólicos y de estilo de vida asociados a la colelitiasis; se realizó un estudio observacional de casos y controles con 214 pacientes (64 casos, 150 controles) del Hospital Sergio E. Bernales. Se evaluaron variables como índice de masa corporal (IMC), diabetes mellitus, hipertensión arterial, perfil lipídico y actividad física mediante el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). Los datos se analizaron con regresión logística y un nivel de significancia de p<0,05. La baja actividad física (OR: 5,37; IC95%: 2,80-10,28), el sobrepeso y la obesidad (OR: 2,79; IC95%: 1,35-5,79) y el colesterol elevado (OR: 2,89; IC95%: 1,10-7,61) se asociaron significativamente con la colelitiasis. La baja actividad física, el sobrepeso u obesidad y el colesterol elevado son los principales factores asociados a colelitiasis. Las intervenciones de estilo de vida deben centrarse en la actividad física y el control de peso.