Ver artículo en PDF HTML Publicado 01-07-2024 Número Vol. 9 Núm. 2 (2024): Abril - Junio Sección Artículo Original Palabras clave: Conducta sedentaria, ejercicio físico, estado nutricional, estilo de vida saludable, estudiantes Licencia y derechos: Derechos de autor 2024 Arheli Fiorella García Sulca, Jorge Alfredo García Celis, Ericson Leonardo Gutierrez Ingunza Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Comportamientos saludables y conductas de riesgo en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria en un colegio de Ayacucho, Perú, 2021 Healthy behaviors and risk behaviors in fourth and fifth year high school students in a school in Ayacucho, Peru, 2021 Arheli Fiorella García Sulca Facultad de Medicina Humana, Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú https://orcid.org/0000-0002-9290-4351 Jorge Alfredo García Celis Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, Perú Ericson Leonardo Gutierrez Ingunza Departamento de Educación, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, Perú. https://orcid.org/0000-0003-4725-6284 Resumen Introducción: Los hábitos alimentarios poco saludables y el sedentarismo en escolares son agravados por la crisis alimentaria y la pobreza. Objetivo: Determinar los comportamientos saludables en escolares de cuarto y quinto año de la Institución Educativa Privada Federico Froebel (IEPFF) de Ayacucho, Perú, en el 2021. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal con 110 estudiantes. Se empleó el cuestionario Global School-based Student Health Survey (GSHS), además de características sociodemográficas y estado nutricional. Resultados: 22,7% tiene sobrepeso y el 17,3% obesidad. El 42,9% hace ejercicio 2-3 días a la semana, y el 33,9% es sedentario 7-8 horas diarias. El 73,2% consume comida rápida 1-2 veces por semana. El 46,4% siempre se lava las manos antes de comer, y el 47,3% se cepilla los dientes dos veces al día. El 16,4% ha fumado alguna vez, y el 40,9% ha consumido alcohol en los últimos 30 días. Solo el 1,8% ha usado drogas ilegales. El 25,5% ha sido víctima de intimidación. El 30,9% ha tenido relaciones sexuales, con el 82,4% usando preservativos. El 92,7% conoce sobre el VIH/SIDA. El 40,4% se siente solo frecuentemente, el 36,5% ha considerado el suicidio, y el 43,6% siente que sus padres o tutores no entienden sus problemas y preocupaciones. Conclusión: La mayoría de los estudiantes de la IEPFF presentan hábitos alimentarios y niveles de actividad física que requieren mejora, con una prevalencia significativa de sobrepeso u obesidad. Además, hay preocupantes índices de problemas de salud mental, subrayando la necesidad de intervenciones enfocadas en promover comportamientos saludables. Descargas Los datos de descargas todavía no están disponibles.