VER ARTÍCULO EN HTML VER ARTÍCULO EN PDF Publicado 03-10-2024 Número Vol. 9 Núm. 3 (2024): Julio - Setiembre Sección Artículo Original Palabras clave: Toxicidad, Moringa oleifera L., ratas Licencia y derechos: Derechos de autor 2024 José Luis Rodríguez-Cruz, Jorge Luis Arroyo-Acevedo, Rosa Elizabeth Carrera-Palao Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Toxicidad subaguda oral del extracto acuoso de semilla de Moringa Oleifera L. en ratas cepa Holtzman. Subacute oral toxicity of the aqueous extract of Moringa Oleifera L. seed in Holtzman strain rats. José Luis Rodríguez-Cruz Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú https://orcid.org/0000-0001-6337-1552 Jorge Luis Arroyo-Acevedo Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú https://orcid.org/0000-0002-7695-1908 Rosa Elizabeth Carrera-Palao Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú https://orcid.org/0000-0002-2507-7077 Resumen Introducción: Moringa oleífera L. es un árbol reconocido debido a sus posibles propiedades terapéuticas por lo que se requieren de estudios toxicológicos que contribuyan a evaluar la seguridad de su uso. Objetivos: Determinar la toxicidad subaguda in vivo del extracto acuoso de semilla de Moringa oleifera L. Material y Métodos: El estudio de toxicidad subaguda se realizó durante 28 días, en 24 ratas macho cepa Holtzman divididos en 4 grupos (n=6) G-I: Grupo Control (SSF 2ml/kg) ; G-II: 400 mg/kg; G-III:600 mg/kg; G-IV:1000 mg/kg. Se controló semanalmente el peso corporal y se realizaron análisis bioquímicos, hematológicos e histológicos al final del estudio. Los datos obtenidos fueron analizados mediante prueba de ANOVA y prueba post hoc de Tukey. Resultados: No se observó cambios clínicos, tampoco mortalidad en los animales tratados y no hubo variación considerable de pesos al comparar con el grupo control. Se encontraron variaciones significativas (p<0.05) en la evaluación de las pruebas bioquímicas, hematológicas y peso de órganos de los grupos tratados respecto al grupo control, sobre todo en el grupo G-IV. El examen histológico no evidenció modificación de estructuras Conclusiones: El extracto acuoso de semilla Moringa oleifera no demostró toxicidad a las dosis administradas.