Uso de Cannabis sativa L. para el dolor refractario crónico y dosis reportadas en la literatura

Use of Cannabis sativa L. for refractory chronic pain and doses reported in the literature

Sandro Córdova Linares

Subgerencia de Medicina Complementaria, Gerencia Central de Prestaciones de Salud, Seguro Social de Salud (EsSalud). Lima, Perú.

Orcid https://orcid.org/0009-0002-1448-8767


Resumen

El dolor crónico refractario, definido por la ineficacia de opioides potentes y antiinflamatorios a dosis terapéuticas, constituye un reto clínico relevante. En este contexto, el uso de Cannabis sativa L. ha emergido como una alternativa terapéutica complementaria, gracias a la acción de sus metabolitos activos, el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD), sobre el sistema endocannabinoide. Esta revisión analiza la evidencia disponible sobre el uso clínico de derivados de Cannabis sativa L. en adultos con dolor crónico refractario, detallando dosis, formulaciones y vías de administración. Los estudios incluidos evidencian reducciones de intensidad e interferencia del dolor, mejorías en sueño y calidad de vida, y disminución del consumo de opioides, aunque con efectos adversos frecuentes, en su mayoría leves. Las dosis reportadas muestran gran variabilidad: combinaciones orales de THC:CBD oscilaron entre 2,5 mg+5 mg y 40 mg+40 mg diarios; en vía inhalada, las dosis fueron de 0,5–1 mg/día de THC; mientras que formulaciones oromucosas alcanzaron concentraciones de 27 mg/mL de THC y 25 mg/mL de CBD. Las recomendaciones actuales promueven iniciar con dosis bajas y escalar gradualmente, priorizando productos estandarizados y vías no inhalatorias. La certeza global de la evidencia es baja a moderada, con heterogeneidad metodológica, por lo que se requiere seguimiento clínico estrecho y uso en esquemas multimodales. No se hallaron comparaciones directas entre C. sativa L. y C. indica Lam., siendo el quimiotipo (razón THC:CBD) el principal criterio clínico de selección.

footer_infoedutec