Factores asociados al interés en musicoterapia en pacientes oncológicos de una clínica privada en Lima Metropolitana: estudio transversal

Factors associated with interest in music therapy among oncology patients at a Private Clinic in Metropolitan Lima: a cross-sectional study

Maria Gracia Pizarro Quinteros

Facultad de Medicina Humana, Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú.

Orcid https://orcid.org/0009-0002-9587-1812

Víctor O. Cruz Campos

Facultad de Medicina Humana, Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú.

Orcid https://orcid.org/0000-0003-2676-1601


Resumen

RESUMEN

Introducción: La musicoterapia es una intervención complementaria con potencial terapéutico en pacientes oncológicos. Objetivo: Determinar los factores asociados al interés en musicoterapia en pacientes oncológicos de una clínica privada en Lima. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal realizado en Detecta Clínica, Lima, entre julio y diciembre de 2021. Se incluyeron pacientes ≥18 años, sin limitaciones sensoriales o cognitivas, mediante muestreo consecutivo no probabilístico. Se aplicó una encuesta estructurada que recogió variables sociodemográficas, afinidad musical, aspectos psicológicos (Escala GAD-7 para ansiedad, PHQ-9 para depresión), discapacidad (cuestionario WHODAS 2.0) y situación económica. El interés en la musicoterapia fue categorizado en "interesado" y "no interesado". El análisis estadístico incluyó regresión de Poisson bivariada y multivariada para estimar razones de prevalencia crudas y ajustadas (RPa) con IC95 %, empleando el software STATA v14. Se consideró significancia estadística cuando p<0,05. El estudio fue aprobado por el comité de ética correspondiente. Resultados: Participaron 151 pacientes, con edad media de 58,1±1,1 años; 78,2 % fueron mujeres. El 70,9 % mostró interés por la musicoterapia. Los factores asociados significativamente en el análisis multivariado fueron menor edad (RPa=0,99; IC95 %: 0,99–1,00; p=0,003), afinidad alta para cantar (RPa=1,47; IC95 %: 1,12–1,94; p=0,006), presencia de ansiedad (RPa=1,18; IC95 %: 1,00–1,38; p=0,047) y disposición económica (RPa=2,57; IC95 %: 1,78–3,71; p<0,001). Conclusión: El interés en la musicoterapia está asociado a factores personales, emocionales y socioeconómicos. Se recomienda considerar estos elementos al diseñar intervenciones terapéuticas integrativas en pacientes oncológicos, promoviendo el acceso equitativo a estas terapias complementarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
footer_infoedutec