VER ARTÍCULO EN PDF Publicado 31-03-2025 Número Vol. 10 Núm. 1 (2025): Enero - Marzo Sección Original Breve Palabras clave: Extractos Vegetales, Cromatografía, Flavonoides, Quercetina Licencia y derechos: Derechos de autor 2025 Gustavo Adolfo Fernández-Rebaza, Pablo Enrique Bonilla-Rivera Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Análisis fitoquímico y cuantificación de flavonoides del extracto etanólico de hojas de Hesperomeles cuneata Lindl. Phytochemical analysis and flavonoid quantification of the ethanolic extract of leaves of Hesperomeles cuneata Lindl. Gustavo Adolfo Fernández-Rebaza Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú https://orcid.org/0000-0003-3385-9121 Pablo Enrique Bonilla-Rivera Instituto de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara”, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú https://orcid.org/0000-0002-7286-6810 Resumen Introducción. Los metabolitos secundarios, especialmente los flavonoides poseen propiedades terapéuticas destacadas entre ellas su efecto frente al estrés oxidativo. Objetivo. Analizar los metabolitos secundarios y cuantificar los flavonoides del extracto etanólico de hojas de Hesperomeles cuneata Lindl. Materiales y métodos. Se realizó un estudio experimental. Se recolectó hojas de Hesperomeles cuneata Lindl. en el departamento de la Libertad, Perú. Las hojas fueron secadas y trituradas, después se realizó una maceración etanólica y se concentró hasta obtener el extracto seco. Se analizó la solubilidad del extracto en solventes con distinta polaridad. El análisis de metabolitos secundarios se realizó mediante tamizaje fitoquímico y cromatografía en capa fina. La cuantificación de flavonoides del extracto se evaluó mediante ensayos in vitro, utilizando quercetina como estándar de referencia. Resultados. El extracto etanólico presentó solubilidad en etanol y se identificaron flavonoides, alcaloides, aldehídos aromáticos y alifáticos, entre otros. Se determinó la cantidad de flavonoides totales con un valor de 42,609 μg equivalentes de quercetina (EQ) /mg extracto. Conclusión. El extracto etanólico de hojas de Hesperomeles cuneata Lindl. es soluble en etanol y presentó diferentes metabolitos secundarios como flavonoides, alcaloides, aldehídos aromáticos y alifáticos, entre otros, asimismo, se cuantificó los flavonoides con un valor de 42,609 μg EQ / mg extracto. Descargas Los datos de descargas todavía no están disponibles.