Propiedades terapéuticas y toxicológicas de Minthostachys mollis: una revisión

Therapeutic and toxicological properties of Min-thostachys mollis: a review

Julia Nicolasa Alcázar Mendoza

Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

Orcid https://orcid.org/0009-0008-9469-3309

Juana Rosa Yavi Mesia Exebio

Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

María Teresa Miranda Cuba

Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

Orcid https://orcid.org/0009-0005-0486-6324


Resumen

Introducción: Minthostachys mollis, conocida como muña, es una planta andina con aplicaciones en la medicina tradicional, atribuibles a sus aceites esenciales y compuestos bioactivos. Objetivo: Revisar las propiedades terapéuticas y toxicológicas de Minthostachys mollis, sintetizando la evidencia cien-tífica sobre su actividad biológica y perfil de seguridad. Metodología: Se realizó una revisión narrativa mediante búsqueda sistemática en PubMed, Scopus, SciELO, Google Scholar y LILACS, seleccionando estudios publicados entre 2000 y 2024 en inglés, español y portugués. Se incluyeron investigaciones que analizaron su actividad antimicrobiana, antioxidante, antiviral, gastroprotectora y toxicidad. La información se organizó en categorías temáticas y se analizaron datos descriptivos como concentra-ciones inhibitorias mínimas, halos de inhibición y efectos citotóxicos. Se evaluó la calidad metodoló-gica considerando el diseño experimental, los controles y la congruencia entre objetivos y resultados. Resultados: M. mollis mostró actividad antimicrobiana contra Pseudomonas aeruginosa, Staphyloco-ccus aureus y Candida albicans, con concentraciones inhibitorias mínimas entre 0,1 % y 5 %. Su aceite esencial presentó propiedades antioxidantes con valores de IC50 entre 0,12 mg/mL y 82,19 μg/mL, así como actividad antiviral contra Herpes simplex, con factores de reducción viral de 10³. Además, evidenció efectos gastroprotectores y antiespasmódicos. No obstante, estudios en modelos animales reportaron toxicidad hepática y pulmonar con dosis superiores a 500 mg/kg/día, asociadas a eleva-ción de AST y ALT. Conclusión: Minthostachys mollis presenta un amplio potencial terapéutico, espe-cialmente como fuente de preparados farmacéuticos con propiedades antimicrobianas y antioxidan-tes. Sin embargo, su toxicidad en dosis elevadas resalta la necesidad de establecer parámetros de seguridad. Se requieren ensayos clínicos que validen su eficacia y perfil toxicológico en humanos.

footer_infoedutec