Factores asociados al uso de medicina tradicional en afecciones comunes según ENDES 2014-2024

Factors associated with the use of traditional medicine in common conditions according to ENDES 2014-2024

Rosario Osorio Delgadillo

Universidad Científica del Sur. Lima, Perú

Orcid https://orcid.org/0000-0001-9505-1692

Cecilia Yaritza Huerta-Tello

Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú.

Orcid https://orcid.org/0000-0003-3728-2075

Piero Angel Nicolas Puma-Paucar

Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú.

Orcid https://orcid.org/0000-0002-1229-2755

Andrés Campaña-Acuña

Instituto Nacional Materno Perinatal. Lima, Perú.

Orcid https://orcid.org/0000-0001-6055-0416

Alejandro Varillas

Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú.

Orcid https://orcid.org/0000-0002-1229-2755


Resumen

Introducción:
El uso de prácticas tradicionales de salud es común en Perú, influenciado por factores socioeconómicos, culturales y educativos.

Objetivos:
Analizar los factores asociados al uso de prácticas tradicionales y remedios caseros en la atención de enfermedades en el Perú.

Métodos:
Se realizó un estudio transversal basado en un análisis secundario de datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2017-2022. Se incluyeron mujeres en edad fértil (15 a 49 años) y niños menores de seis años, considerando variables sociodemográficas, etnográficas y educativas. El análisis estadístico incluyó regresiones de Poisson para calcular razones de prevalencia crudas y ajustadas con intervalos de confianza al 95%. Se empleó software Stata 18 y se aplicaron factores de ponderación de la muestra para garantizar representatividad.

Resultados:
El uso de prácticas tradicionales fue mayor en mujeres con educación primaria o menor (8,6%), residentes rurales (8,1%), de niveles socioeconómicos bajos (muy pobre: 8,6%), y en regiones de la Sierra (6,5%) y Selva (6,2%). Los hablantes de lenguas originarias como quechua (7,2%) reportaron un mayor uso. El uso de remedios caseros fue más frecuente en mujeres de zonas rurales y niveles educativos bajos, destacando la relación con la pobreza y las tradiciones culturales.

Conclusión:
Factores como educación, pobreza y lengua materna influyen en el uso de prácticas tradicionales en Perú. Estos resultados resaltan la importancia de integrar enfoques interculturales en las políticas públicas de salud, promoviendo una atención inclusiva y equitativa.

Palabras clave: Medicina tradicional, prácticas culturales, pobreza, salud intercultural, ENDES, Perú.

footer_infoedutec