Cannabidiol como terapia alternativa en el tratamiento de epilepsia refractaria en pacientes pediátricos

Cannabidiol as an alternative therapy in the treatment of refractory epilepsy in pediatric patients

Diego Leonardo Calucho Aguilar

Facultad de Medicina, Universidad Técnica de Ambato. Ambato, Ecuador

Orcid https://orcid.org/0000-0002-2787-0159

Patricia Lorena Paredes Lascano

Hospital General Docente Ambato. Ambato, Ecuador

Orcid https://orcid.org/0000-0002-1029-9558


Resumen

El cannabidiol (CBD), un compuesto no psicoactivo derivado de la planta Cannabis sativa, ha ganado interés como una alternativa terapéutica en el manejo de la epilepsia refractaria en pacientes pediátricos. Esta condición afecta aproximadamente al 30% de los niños con epilepsia y se caracteriza por la persistencia de crisis epilépticas a pesar del tratamiento con al menos dos fármacos antiepilépticos adecuados. La resistencia a los tratamientos convencionales impone una carga significativa en la calidad de vida de los pacientes y sus familias, afectando el desarrollo cognitivo, el rendimiento escolar y la salud mental. Diversos estudios clínicos han demostrado que el CBD puede reducir significativamente la frecuencia de las crisis epilépticas en pacientes con epilepsia refractaria, especialmente en síndromes graves como Lennox-Gastaut y Dravet. Además de su eficacia en la reducción de convulsiones, el CBD ha mostrado un perfil de seguridad favorable, con efectos secundarios generalmente leves y bien tolerados en tratamientos prolongados. A pesar de los resultados prometedores, aún existen áreas que requieren investigación adicional, como la determinación de la dosificación óptima, las interacciones farmacológicas y los efectos a largo plazo del CBD. La presente revisión bibliográfica analiza la evidencia disponible sobre la eficacia y seguridad del CBD en el tratamiento de la epilepsia refractaria en pediatría, proporcionando una visión integral que podría guiar futuras investigaciones y la práctica clínica en este campo crucial. La posibilidad de utilizar el CBD como terapia adyuvante podría tener un impacto positivo en la reducción de la carga de medicamentos antiepilépticos convencionales y en la mejora de la calidad de vida de estos pacientes.

footer_infoedutec