VER ARTÍCULO EN PDF Publicado 03-10-2024 Número Vol. 9 Núm. 3 (2024): Julio - Setiembre Sección Artículo Original Palabras clave: Diálisis renal, Insuficiencia renal crónica, Estilo de vida, Pacientes, Enfermedad Licencia y derechos: Derechos de autor 2024 María Guiomar García Salazar, Denise Lizeth Mora Hirene, Haydee Alvarado Cora Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Factores sociodemográficos y de la enfermedad relacionados al estilo de vida de personas hemodializadas en Iquitos, Perú. Sociodemographic and disease factors related to the lifestyle of hemodialysis patients in Iquitos, Peru. María Guiomar García Salazar Hospital Regional de Loreto. Iquitos, Perú. Denise Lizeth Mora Hirene Hospital Regional de Loreto. Iquitos, Perú. https://orcid.org/0009-0004-8804-555X Haydee Alvarado Cora Universidad Nacional de la Amazonía Peruana https://orcid.org/0000-0002-4769-5124 Resumen INTRODUCCIÓN: La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud global, con alta prevalencia en países de ingresos bajos y medios. OBJETIVO: Identificar factores sociodemográficos y de la enfermedad asociados al estilo de vida de pacientes en hemodiálisis. MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y correlacional en setenta pacientes sometidos a hemodiálisis en el Hospital Regional de Loreto, Perú. Se analizaron características sociodemográficas (edad, sexo, procedencia, nivel educativo) y características relacionadas con la enfermedad (tiempo de enfermedad y tiempo en hemodiálisis). El estilo de vida se evaluó mediante un cuestionario, categorizando los hábitos en saludables o no saludables. Se utilizó estadística descriptiva, la prueba de Chi-cuadrado y regresión de Poisson para calcular razones de prevalencia (RP) crudas y ajustadas. RESULTADOS: La edad media fue 51,8±15,1 años y el 50,6% de la muestra fue masculina. El 53,2% presentó estilo de vida no saludable. En el análisis bivariado, los factores asociados a un estilo de vida no saludable fueron: tener 61 años o más (RP=2,00; IC95%: 1,14-3,50), ser de sexo femenino (RP=1,67; IC95%: 1,07-2,59), proceder de zonas urbano marginales (RP=1,93; IC95%: 1,13-3,29), no tener estudios formales (RP=5,00; IC95%: 1,45-17,27) y llevar menos de un año en hemodiálisis (RP=2,25; IC95%: 1,17-4,35). En el análisis ajustado, no hubo asociaciones significativas. CONCLUSIÓN: Factores como la edad avanzada, el sexo femenino, la procedencia urbano marginal, el bajo nivel educativo y menos de un año en hemodiálisis estuvieron asociados con un estilo de vida no saludable en el análisis bivariado, pero no fueron significativos en el análisis multivariado.