VER ARTÍCULO EN PDF Publicado 03-10-2024 Número Vol. 9 Núm. 3 (2024): Julio - Setiembre Sección Artículo Original Palabras clave: Terapias Mente-Cuerpo, Depresión, Ansiedad, COVID-19 Licencia y derechos: Derechos de autor 2024 Tania D. Vizquerra-Sifuentes, María E. Ojeda-Chávez, César Li-Amenero, Juan Huaccho-Rojas Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Síntomas mentales y otros factores asociados al uso de terapias mente-cuerpo en estudiantes de medicina humana durante la pandemia por COVID-19 Mental symptoms and other factors associated with the use of mind-body therapies in human medicine students during the COVID-19 pandemic Tania D. Vizquerra-Sifuentes Universidad Científica del Sur https://orcid.org/0000-0001-5445-1147 María E. Ojeda-Chávez Universidad Científica del Sur https://orcid.org/0000-0002-5448-7040 César Li-Amenero Hospital Víctor Larco Herrera https://orcid.org/0000-0002-8109-0583 Juan Huaccho-Rojas Universidad Científica del Sur https://orcid.org/0000-0002-3902-3520 Resumen El uso de las terapias mente-cuerpo es una buena alternativa no farmacológica para prevenir o abordar la presencia de síntomas mentales en estudiantes de la salud, tomando en cuenta el contexto de la pandemia por COVID-19. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre síntomas mentales y el uso de terapias mente cuerpo en estudiantes de Medicina Humana (MH) de la Universidad Científica del Sur. Para esto, se realizó un estudio transversal analítico observacional, en 384 estudiantes universitarios de la carrera de Medicina Humana. A través de un cuestionario on line se recogieron variables sociodemográficas y clínicas, donde se incluyó la versión en español de escala de Ansiedad, Depresión y estrés (DASS-21), entre marzo y abril del 2021. Los resultados indican que 28,6% (86 estudiantes) realizó alguna terapia mente-cuerpo, siendo el 70% mujeres. Los síntomas depresivos estuvieron en 68,49%, síntomas de ansiedad con 65,89% y síntomas de estrés con 63,27%. El 26,82% de los estudiantes tuvo COVID-19 y la terapia mente-cuerpo más prevalente fue el yoga. El estudio subraya que el uso de terapias mente cuerpo tiene asociación a la presencia de síntomas mentales y menor asociación con la presencia de COVID 19 y la edad.