Ver artículo en PDF HTML Publicado 01-07-2024 Número Vol. 9 Núm. 2 (2024): Abril - Junio Sección Artículo Original Palabras clave: Anciano, Manzanilla, Matricaria, Plantas, Plantas Medicinales Licencia y derechos: Derechos de autor 2024 Ana Paola Camposano Rodriguez, Alberto Salazar Granara Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Características del consumo de plantas medicinales en el Centro Integral del Adulto Mayor en el distrito El Agustino Characteristics of the consumption of medicinal plants in the integral center for the elderly in the district of El Agustino Ana Paola Camposano Rodriguez Universidad San Martín de Porres. Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0001-7667-9054 Alberto Salazar Granara Universidad San Martín de Porres. Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0003-1996-3176 Resumen Introducción: El uso de plantas medicinales es común en adultos mayores del Centro Integral del Adulto Mayor de El Agustino, Lima, Perú. Objetivos: Describir características del consumo de plantas medicinales en adultos mayores en El Agustino, Lima. Métodos: Investigación observacional, descriptiva y transversal realizada en el Centro Integral del Adulto Mayor de El Agustino en 2019. Se incluyeron 300 participantes de 60 años o más, usuarios del centro y que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizó el cuestionario de Pfeiffer para detectar deterioro cognitivo y una encuesta validada para recolectar datos sobre el consumo de plantas medicinales. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS versión 25. Resultados: El consumo de plantas medicinales se da en 87,7 %. El 73,4 % de los usuarios tenía entre 60 y 70 años, y el 93,9 % eran mujeres. La manzanilla (Matricaria chamomilla) fue la planta más consumida (49,0%), seguida por la muña (Minthostachys mollis) (44,0%). La mayoría usaba estas plantas con fines preventivos (69,2%), principalmente en forma de infusión. El mercado fue el lugar principal de compra (61%). Conclusión: El consumo de plantas medicinales es prevalente en los adultos mayores de El Agustino, destacándose la manzanilla y la muña por sus usos preventivos. Los hallazgos sugieren la necesidad de integrar factores demográficos y culturales en la formulación de políticas de salud pública y en la promoción de prácticas seguras en el uso de plantas medicinales. Descargas Los datos de descargas todavía no están disponibles.