Ver artículo en PDF HTML Publicado 01-07-2024 Número Vol. 9 Núm. 2 (2024): Abril - Junio Sección Artículo Original Palabras clave: Diabetes Mellitus Tipo 2, Hipertensión, Perú, Presión Arterial, Seguridad Social Licencia y derechos: Derechos de autor 2024 Damrina Eusebia Depaz Martínez Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Características sociodemográficas y clínicas asociadas a hipertensión arterial en personas con diabetes tipo 2 Sociodemographic and clinical characteristics associated with arterial hypertension in people with type 2 diabetes. Damrina Eusebia Depaz Martínez Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0002-6030-9021 Resumen Introducción: Las características asociadas a la hipertensión arterial en personas con diabetes tipo 2 (DM2) son relevantes para hacerle cara a este problema. Objetivo: Identificar características sociodemográficas y clínicas asociadas a la hipertensión arterial en personas con DM2. Métodos: Se realizó un estudio transversal y analítico en personas con DM2 atendidas en el Seguro Social de Salud (ESSALUD) en Perú durante 2019. Se analizaron 4 913 registros clínicos que incluían datos sociodemográficos y clínicos. Los pacientes fueron considerados hipertensos si presentaban presión arterial sistólica >130 mmHg y/o diastólica >80 mmHg. Se realizaron análisis descriptivos e inferenciales para identificar asociaciones entre las variables. Resultados: El 47 % de los pacientes con DM2 presentaba hipertensión. La edad promedio fue mayor en el grupo hipertenso (67,6 ± 11,7 años) comparado con el grupo no hipertenso (59,5 ± 11,8 años) (p<0,001). La mayoría procedía de la región Costa (77,4 % con hipertensión, 69,3 % sin hipertensión) (p<0,001). La hipertensión arterial estuvo significativamente asociada con la edad avanzada (60 años o más: OR ajustado=3,41; IC95%=2,99-3,88; p<0,001), región de procedencia Costa (OR ajustado=1,43; IC95%=1,25-1,64; p<0,001), duración de la enfermedad mayor a cinco años (OR ajustado=1,73; IC95%=1,53-1,96; p<0,001), presencia de obesidad (OR ajustado=1,43; IC95%=1,23-1,66; p<0,001) y nefropatía (OR ajustado=1,96; IC95%=1,49-2,56; p<0,001). Conclusión: La edad avanzada, la región de procedencia, la duración de la enfermedad, la dislipidemia y la nefropatía. Descargas Los datos de descargas todavía no están disponibles.