VER ARTÍCULO EN PDF Publicado 31-12-2023 Número Vol. 8 Núm. 4 (2023): Octubre-Diciembre Sección Artículo Original Palabras clave: Medicina tradicional, plantas medicinales, COVID-19, población rural Licencia y derechos: Derechos de autor 2023 Raquel N. De La Cruz-Vallejo, Maria Santos Palomino, Jhosep Palomino- Contreras, Cinthya Y. Cerda-Pomacanchari, Camila I. Medina-Quispe, Paola Córdova-Salazar, Juan Huaccho-Rojas Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Factores asociados al uso de la medicina tradicional durante la pandemia por la COVID-19 en una comunidad rural peruana Factors associated with the use of traditional medicine during the COVID-19 pandemic in a rural Peruvian community. Raquel N. De La Cruz-Vallejo Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú Maria Santos Palomino Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú Jhosep Palomino- Contreras Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú Cinthya Y. Cerda-Pomacanchari Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú Camila I. Medina-Quispe Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú Paola Córdova-Salazar Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú Juan Huaccho-Rojas Universidad Científica del Sur, Lima, Perú.Médico Cirujano Resumen Introducción: En 2020, la pandemia de COVID-19 impulsó el uso incrementado de medicina tradicional como alternativa terapéutica, particularmente en Perú. Objetivo: Determinar los factores asociados al uso de la medicina tradicional durante la pandemia por COVID-19 en una comunidad rural peruana. Metodología: Se realizó un análisis secundario de un estudio transversal en la comunidad rural de Acos Vinchos, Ayacucho. siendo la población de estudio de 301 pobladores rurales. Se utilizó el programa Stata 16 para el análisis estadístico, aplicando pruebas de Chi cuadrado y exacta de Fisher para determinar la significancia. Resultados: El 22.26% reportó usar medicina tradicional, y el 46.84% plantas medicinales. Factores significativos incluyeron la edad y el número de síntomas de COVID-19. La mayoría adquirió conocimientos de medicina tradicional familiarmente, con un uso frecuente de eucalipto y baños de florecimiento. Se observó una alta percepción de seguridad y efectividad, aunque con pocas complicaciones reportadas. Conclusión: La alta prevalencia de medicina tradicional durante la pandemia en esta comunidad peruana está influenciada principalmente por la edad y el número de síntomas de COVID-19, reflejando la importancia de las tradiciones culturales y la integración con la medicina convencional.