VER ARTÍCULO EN PDF Publicado 14-12-2023 Número Vol. 8 Núm. 4 (2023): Octubre-Diciembre Sección Original Breve Palabras clave: Phyllanthus, Staphylococcus aureus, Antibacterianos, Técnicas In Vitro Licencia y derechos: Derechos de autor 2023 Susana Noelia Rodríguez Sánchez, Evelyn Del Socorro Goicochea Rios, Jaime Abelardo Polo Gamboa, Milly Esther Otiniano García Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Actividad antibacteriana del extracto etanólico de Phyllanthus niruri sobre Staphylococcus aureus ATCC 25923 Antibacterial activity of ethanolic extract of Phyllanthus niruri on Staphylococcus aureus ATCC 25923 Susana Noelia Rodríguez Sánchez Línea de Investigación: Enfermedades Infecciosas y Transmisibles, Trujillo, Perú Evelyn Del Socorro Goicochea Rios Línea de Investigación: Enfermedades Infecciosas y Transmisibles, Trujillo, Perú Jaime Abelardo Polo Gamboa Línea de Investigación: Enfermedades Infecciosas y Transmisibles, Trujillo, Perú Milly Esther Otiniano García Línea de Investigación: Enfermedades Infecciosas y Transmisibles, Trujillo, Perú Resumen El objetivo de este estudio fue determinar la actividad antibacteriana del extracto etanólico de las hojas de Phyllanthus niruri contra Staphylococcus aureus ATCC 25923 en un experimento in vitro. Se preparó el extracto a 100mg/mL diluido en cuatro concentraciones: 25%, 50%, 75% y 100%; además del control con oxacilina 1μg. Se utilizaron cepas viables de Staphylococcus aureus, con 10 repeticiones por grupo. Se uso del método Kirby-Bauer para medir los halos de inhibición, que se compararon mediante la prueba Kruskal-Wallis. Para la concentración del 25% la media de halos de inhibición fue 27,2±0,789mm; para el 50%, 27,9±0,876mm; para 75%, 28,4±0,699mm; para 100%, 29,9±0,876mm y para oxacilina, 31,2±1,229mm. Con diferencias estadísticamente significativas (p<0,001). La comparación intragrupal reveló que el grupo al 100% tuvo mayor efecto que las demás concentraciones (p<0,05), pero similar al de oxacilina (p=0,302). Se concluye que Phyllanthus niruri tiene actividad antibacteriana sobre Staphylococcus aureus ATCC 25923.