Revisión sobre la medicina ancestral durante la pandemia COVID-19 en Latinoamérica

Review about ancestral medicine during the COVID-19 pandemic in Latinamerican

Lourdes María Buñay-Guaman

Universidad Católica de Cuenca. Cañar, Ecuador.

Orcid https://orcid.org/0000-0002-7028-901X

María Fernanda Peralta-Cárdenas

Universidad Católica de Cuenca. Cañar, Ecuador.

Orcid https://orcid.org/0000-0002-8183-9785


Resumen

Introducción:La medicina ancestral se ha utilizado por la población mundial en época de pandemia con el fin de prevenir y tratar la enfermedad de la Covid-19. Objetivo: Recopilar información sobre el aporte de la medicina ancestral durante la pandemia de Covid-19. Materiales y métodos: Se realizó una revisión narrativa mediante la búsqueda de información utilizando palabras claves “aporte curativo”, “medicina ancestral”, “pandemia Covid-19”, “saberes ancestrales”, “Covid-19” aplicando operadores booleanos “AND” y “OR”. Se utilizaron las bases de datos digitales PubMed, Biblioteca Virtual en Salud, Google Académico y SCOPUS. Tras la aplicación de criterios de inclusión y exclusión, se obtuvieron 19 estudios de un total de 13038. Resultados: Los artículos incluidos en la investigación revelan que la medicina ancestral y la aplicación de técnicas no invasivas mediante el uso de la fitoterapia en Ecuador ha permitido la prevención y manejo de la Covid-19. Se ha encontrado el papel fundamental de la medicina tradicional en los pueblos indígenas y las estrategias comunitarias en la lucha contra la Covid-19; así como la importancia de los conocimientos y creencias sobre la medicina ancestral. Conclusión:La medicina ancestral es una práctica que permite el cuidado de la salud de forma integral, lo que ha obligado a los pueblos indígenas del Ecuador a aplicar distintas conocimientos y creencias ancestrales como estrategia en la lucha contra la Covid-19.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
footer_infoedutec