Ver artículo en pdf Publicado 05-06-2023 Número Vol. 8 Núm. 2 (2023): Abril - Junio Sección Artículo Original Palabras clave: Estilo de Vida, Salud Ocupacional, Síndrome de burnout, Estudiantes de medicina Licencia y derechos: Derechos de autor 2023 Omar Burga Zegarra, Pedro Arango Ochante Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Estilos de vida y síndrome de burnout en estudiantes de medicina humana de la Universidad Ricardo Palma en el periodo de pandemia COVID-19 Lifestyles and burnout syndrome in human medicine students of the Ricardo Palma University in the period of the COVID-19 pandemic Omar Burga Zegarra Facultad de Medicina Humana, Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú https://orcid.org/0009-0008-8184-2950 Pedro Arango Ochante Facultad de Medicina Humana, Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú https://orcid.org/0000-0002-3267-1904 Resumen Introducción: El Síndrome de Burnout (SBO). Tiene hoy en día un gran impacto social y ocurre principalmente en lugares de trabajo, escuela y universidades teniendo una elevada incidencia particular en trabajadores del área médica y estudiantes de medicina y ciencias de la salud. Surge como una respuesta hacia el estrés laboral crónico. Diferentes factores determinan la aparición del este síndrome, como pueden ser los estilos de vida los cuales influyen en el desempeño y realización personal, laboral y social de una persona. Objetivo: Determinar la relación entre los Estilos de vida y Síndrome de Burnout (SBO) en estudiantes de medicina de la Universidad Ricardo Palma durante el periodo de pandemia COVID-19 septiembre - noviembre 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional transversal analítico, prospectivo mediante la aplicación de encuestas virtuales realizadas a 310 estudiantes de la facultad de medicina humana de la Universidad Ricardo Palma. La selección de la muestra se aplicó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizó el test Maslach-s para síndrome de burnout y el test de estilo de vida del INICIB. Resultados: 58.9% de los encuestado fue de sexo femenino y la mediana de edad fue de 23 años. El 62% de los encuestados fue de ciclos clínicos de la facultad de medicina. Se evidenció una prevalencia de 43.7% de la población con indicios de burnout. En cuanto al análisis de los factores se encontró que el sexo masculino tuvo una mayor proporción de presentar indicios de burnout el cual fue 59% mayor que el sexo femenino. En las personas con un estilo de vida bueno el riesgo de presentar indicios de burnout se reduce en 71% con respecto a las personas con un estilo de vida malo. Conclusión: Tener un estilo de vida bueno fue un factor protector en relación a presentar indicios de burnout. Descargas Los datos de descargas todavía no están disponibles.