PDF Publicado 31-03-2023 Número Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero - Marzo Sección Editorial Licencia y derechos: Derechos de autor 2023 Gabriela Minaya Martinez Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Oportunidades y desafíos para la investigación en medicina tradicional y complementaria en el Perú Opportunities and challenges for research in traditional and complementary medicine in Peru Gabriela Minaya Martinez Gerencia de Medicina Complementaria – EsSalud, Lima, Perú https://orcid.org/0000-0002-1193-279X Resumen Esperamos que el presente número de la Revista Peruana de Medicina Integrativa sirva como un medio de difusión de las investigaciones realizadas en medicina tradicional y complementaria, con el fin de que la información contenida en estos artículos pueda ser de utilidad para la generación de nuevas investigaciones y la aplicación de una visión holística del ser humano a través de las terapias integrativas. Descargas Los datos de descargas todavía no están disponibles. Referencias Valarezo-García C, Solis Cartas U, Valarezo Espinosa P. Integración de la medicina alternativa en la malla curricular de las carreras de Medicina y Enfermería de las universidades peruanas. Educ Médica. 2019;20(2):118–24. doi:10.1016/j.edumed.2017.12.010 Segovia-Meza G, Bartolo-Marchena M, Santa Cruz MC, Segovia-Meza G, Bartolo-Marchena M, Santa Cruz MC. Baja cobertura de la vacuna contra la COVID-19 en pueblos indígenas u originarios del Perú. An Fac Med. 2022;83(4):362–3. doi:10.15381/anales.v83i4.23980 Del Águila Chávez LR. La formación del recurso humano en medicina tradicional, complementaria e integrativa en el Perú y las Américas. Rev Peru Med Integrativa. 2022;7(2):54–5. doi:10.26722/rpmi.2022.v7i2.23 Youn B-Y, Song HJ, Yang K, Cheon C, Ko Y, Jang B-H, et al. Bibliometric Analysis of Integrative Medicine Studies from 2000 to 2019. Am J Chin Med. 2021;49(04):829– 41. doi:10.1142/S0192415X21500397 Portella CFS, Ghelman R, Abdala CVM, Schveitzer MC. Evidence map on the contributions of traditional, complementary and integrative medicines for health care in times of COVID-19. Integr Med Res. 2020;9(3):100473. doi:10.1016/j.imr.2020.100473 Seifert G, Jeitler M, Stange R, Michalsen A, Cramer H, Brinkhaus B, et al. The Relevance of Complementary and Integrative Medicine in the COVID-19 Pandemic: A Qualitative Review of the Literature. Front Med. 2020;7:587749. Dipierri JE. Impacto e integracíon entre la medicina alternativa y la convencional. Cuad Fac Humanidades Cienc Soc Univ Nac Jujuy. 2004;(22):241–63.