Factores asociados a calidad de sueño en deportistas universitarios de la Universidad Ricardo Palma durante el periodo de cuarentena en 2020

Factors associated with sleep quality in university athletes from the Ricardo Palma University during the quarantine period in 2020

Dunnia Elvira Reyes-Ordóñez

Facultad de Medicina Humana, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.

Orcid https://orcid.org/0000-0001-5011-1807

Jason Aragón-Castillo

Universidad de Montemorelos. Montemorelos, México.

Orcid https://orcid.org/0000-0002-7997-1605

Lujhon G. Flórez G.

Colegio Mexicano de Medicina de Estilo de Vida. Montemorelos, México.

Orcid https://orcid.org/0000-0001-5487-6268

Jhony A De la Cruz Vargas

Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.

Orcid https://orcid.org/0000-0002-5592-0504


Resumen

La calidad de sueño va más allá de un periodo correcto de reposo nocturno, implica la capacidad de tener un buen desempeño físico y mental durante el día. Este hecho cobra mayor importancia en deportistas universitarios ya que el sueño interviene en funciones biológicas importantes como la regulación de producción hormonal, regulación del apetito y metabolismo que intervienen en el bienestar del sistema cardiovascular, además de funciones mentales como la retención de información a mediano plazo y un correcto manejo de entidades estresoras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Maya S de la P, Lubert CD, Londoño DMM, Chaurra JT, Osorio LSN. Calidad de sueño y somnolencia diurna excesiva en estudiantes universitarios de diferentes dominios. Hacia Promoc Salud. 2019;24(1):84-96.

Muñoz-Luna JA, Polo-Flórez NP, Herrera-Espinoza MA, Villarreal-Ramos EE. Condición física, composición corporal, insomnio y calidad de sueño en deportistas universitarios. Rev Biumar. 2021;5(1):44-58.

Mata-Ordoñez F, Bastos PC, Domínguez R, Sánchez-Oliver AJ. Importancia del sueño en el rendimiento y la salud del deportista. E-Motion Rev Educ Mot E In-vestig. 19 de diciembre de 2018;(11):70-82.

Zapata Salazar J, Ríos Esparza JA, Santos Ramírez S de los, Zapata Salazar J, Ríos Esparza JA, Santos Ra-mírez S de los. Confinamiento por COVID-19 y de-tección de trastornos no orgánicos del ciclo sueño-vigilia en deportistas de alto rendimiento. Nova Sci. 2021;13(SPE):0-0.

Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi”. El 57.2% de limeños sufre de estrés debido a la pandemia de la COVID-19 [Internet]. [cita-do 13 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.insm.gob.pe/oficinas/comunicaciones/notasde-prensa/2021/021.html

Medina-Ortiz O, Araque-Castellanos F, Ruiz-Domín-guez LC, Riaño-Garzón M, Bermudez V. Trastornos del sueño a consecuencia de la pandemia por COVID-19. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 11 de noviembre de 2020;755-61.

Zúñiga-Vera A, Coronel-Coronel M, Naranjo-Salazar C, Vaca-Maridueña R, Zúñiga-Vera A, Coronel-Coronel M, et al. Correlación entre calidad de sueño y calidad de vida en estudiantes de Medicina. Rev Ecuat Neurol. julio de 2021;30(1):77-80.

Reyes-Ordóñez DE, Aragón-Castillo J, G LGF, Vargas JAD la C. Factores asociados a cambios en el estilo de vida en deportistas universitarios de la Universidad Ricardo Palma durante el periodo de cuarentena en 2020. Rev Peru Med Integrativa [Internet]. 30 de junio de 2022 [citado 13 de diciembre de 2022];7(2). Dis-ponible en: https://rpmi.pe/index.php/RPMI/article/view/230

Cain N, Gradisar M. Electronic media use and sleep in school-aged children and adolescents: A review. Sleep Med. septiembre de 2010;11(8):735-42.

Aguilar MM, Vergara FA, Velásquez EJA, García-Her-moso A. Actividad física, tiempo de pantalla y patro-nes de sueño en niñas chilenas. An Pediatría. noviem-bre de 2015;83(5):304-10.

Chica-Urzola H, Escobar-Córdoba F, Eslava-Schmal-bach J. Validación de la escala de somnolencia de Epworth | Revista de Salud Pública. Revista de Salud Pública. 2007;9(4):558-67.

De la Portilla Maya SR, Dussán Lubert C, Montoya Lon-doño DM. Caracterización de la calidad del sueño y de la somnolencia diurna excesiva en una muestra estu-diantes del programa de medicina de la universidad de Manizales (Colombia). Arch Med Manizales. 6 de diciembre de 2017;17(2):278-89.

Escobar-Córdoba F, Benavides-Gélves RE, Montene-gro-Duarte HG, Schmalbach JHE. Somnolencia diurna excesiva en estudiantes de noveno semestre de Medi-cina de la Universidad Nacional de Colombia. Rev Fac Med. 1 de julio de 2011;59(3):191-200.

Hernández Rangel AJ, Rivera Macías LG, López Ortiz MM. Indicadores antropométricos y consumo alimentario del per-sonal de salud según su turno laboral, cronotipo y calidad del sueño. Rev Cienc Salud [Internet]. 26 de mayo de 2021 [ci-tado 14 de diciembre de 2022];19(2). Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/index

footer_infoedutec