Las medicinas tradicional y convencional ¿son tan diferentes?

##article.authors##

  • Linda Abisag Villanueva Quispe Escuela de Obstetricia, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0001-5503-2315
  • Cidanelia Elisa Salas LLerena Departamento Académico de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

##article.subject##:

Medicina Tradicional

##article.abstract##

La medicina tradicional, gracias a su enfoque, ha atraído miradas de distintas partes del mundo pues es reconocida por su efectividad en el tratamiento de diversas enfermedades mediante la curación del cuerpo y el alma. La medicina tradicional tiene un enfoque de abordaje del ser humano diferente, pues es más integral, holística, busca junto a la medicina convencional u occidental la mejora de la salud del individuo como de su entorno, ambos son sistemas médicos, un cuerpo de doctrina por el que cada cultura concibe el proceso salud-enfermedad y actúa con respecto a él en sus diferentes dimensiones y con operadores diversos, siendo un derecho para todo ciudadano poder acceder a diferentes servicios y atenciones de salud que sean, además, culturalmente pertinentes. Se trata, entonces, de desarrollar un procesode articulación y reconciliación entre ambas para un trabajo conjunto, que parte por el reconocimiento de nuestra cultura; en la medida que ambos son también sistemas de salud complejos, es importante tejer puentes de encuentro, reconociendo propósitos comunes que debemos reforzar y trabajar para el bien común de nuestra sociedad y su salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Organización Mundial de la Salud Ginebra. Capítulo 1: Perspectiva global. Estrategia de la OMS sobre la Medicina Tradicional 2002-2005. Organización Mun-dial de la Salud 2002. [Consultado el 27 de noviem-bre de 2020]: 7-19.

Servicio Nacional de Aprendizaje. Capítulo 1. Dirección del Sistema de Formación para el Trabajo. Medicina Alternativa y Terapias Complementaria. Bogotá: Servicio Nacional de Aprendizaje; 2006. [Consultado el 27 de noviembre de 2020]: 23-35.

Zhang X. Medicina tradicional: definiciones [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2020 [citado 13 noviembre 2020]. Disponible en: https://www.who.int/topics/traditional_medicine/definitions/es/

Alvarado D., Una comprensión andina del cuerpo. 1era edición. p.269-271, Multigrafick ediciones, Lima, 2019.

Aróstegui-Flores A. Síndromes de filiación cultural atendidos por médicos tradicionales, Revista de Salud Pública (2015),17(2):277, p 279. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n2.42243

Instituto Nacional del Cáncer. Instituto Nacional del Cáncer. [Online]. [cited 2020 noviembre 13. Available from: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/medicina-occidental.

Baeta M. Cultura y modelo biomédico: reflexiones en el proceso de salud enfermedad. Comunidad y Salud [Internet]. 2015 Dic [citado 2020 Nov 20]; 13(2): 81-84. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-32932015000200011&lng=es.

Pereyra-Elías R, Fuentes D. Medicina Tradicional versus Medicina Científica ¿En verdad somos tan diferen-tes en lo esencial? Acta méd. peruana [Internet]. 2012 Abr [citado 2020 Nov 20]; 29(2): 62-63. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172012000200002&lng=es.

Ley General de Salud 26842 – 1997, – Título Preliminar XVII y Cap. I, art. 15, Lima, Julio de 1997. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/herramientas-recursos-violencia/contenedor-dgcvg-recursos/contenidos/Legislacion/normasnacionales/1997_%20Ley_general_de_salud_26842.pdf

Hasen F. Interculturalidad en Salud Competencias en Prácticas de Salud con la Población Indígena. Cienc. en-ferm. [Internet].2012 [consultado el 20 de noviembre de 2020]; 18 (3): 17-24. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532012000300003&lng=en. http://dx.doi.org/ 10.4067/S0717-95532012000300003.

Eyzaguirre C. El proceso de incorporación de la medicina tradicional y alternativa y complementaria en las políticas oficiales de salud (Internet). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2016. [Consultado el 27 de noviembre de 2020]:.23-37 Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/03/880047/el-proceso-de-incorporacion-de-la-medicina-tradicional-y-altern_CDkDGRx.pdf.

Descargas

##submissions.published##

11-07-2020

##issue.issue##

##section.section##

Ensayo