PDF Publicado 07-05-2018 Número Vol. 2 Núm. 4 (2017) Sección Comunicación Corta Palabras clave: Opuntia ficus-indica, flavonoides, tamizaje, cromatografía, espectroscopía UV/Vis Licencia y derechos: Derechos de autor 2017 Pablo Enrique Bonilla Rivera, Gustavo Adolfo Fernandez Rebaza, Luis Enrique Bustamante Peñaloza, Luby Evelyn Casas Martel, Mishell Xiomi Cirineo Rodriguez, Monica Lucero Hinostroza Lorenzo, Heidy Cristina Villar Melendez, Briggitte Marylin Yupanqui Gallegos Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Determinacion estructural de flavonoides en el extracto etanolico de cladodios de Opuntia ficus-indica (L.) Mill. Tuna Verde Structural identification of flavonoids in ethanolic extract of Opuntia ficus-indica (L.) Mill. “Tuna Verde” cladodes Pablo Enrique Bonilla Rivera Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara”, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú. https://orcid.org/0000-0002-7286-6810 Gustavo Adolfo Fernandez Rebaza Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara”, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú. https://orcid.org/0000-0003-3385-9121 Luis Enrique Bustamante Peñaloza Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara”, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú. https://orcid.org/0000-0002-2669-2418 Luby Evelyn Casas Martel Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara”, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú. https://orcid.org/0000-0003-1781-3588 Mishell Xiomi Cirineo Rodriguez Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara”, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú. Monica Lucero Hinostroza Lorenzo Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara”, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú. Heidy Cristina Villar Melendez Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara”, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú. Briggitte Marylin Yupanqui Gallegos Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara”, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú. Resumen Objetivos. Determinar estructuralmente los flavonoides encontrados en el extracto etanolico de cladodios de Opuntia ficus-indica (L.) Mill. Tuna verde. Materiales y Métodos. Se preparo el extracto etanolico de cladodios de Opuntia ficus-indica (L.) Mill. Luego, se detectaron sus componentes mediante un tamizaje fitoquimico. A traves de cromatografia en capa fina se aislaron los compuestos fenolicos tipo flavonoides. Finalmente, usando espectroscopia UV/Vis se propuso la posible estructura de los flavonoides encontrados. Resultados. El tamizaje fitoquimico mostro presencia de compuestos fenolicos, flavonoides y glicosidos. Se propuso 5 estructuras quÃmicas de compuestos fenolicos, todas con un nucleo en comun: flavona, mediante las lecturas en el espectrofotometro UV/Vis y por comparacion con lo publicado por TJ Mabry. Conclusion: Se determino la posible estructura quimica de 5 flavonoides presentes en el extracto etanolico de cladodios de Opuntia ficus-indica (L.) Mill. Tuna verde. Descargas Los datos de descargas todavía no están disponibles. Referencias Nijveldt RJ, van Nood E, van Hoorn DE, Boelens PG, van Norren K, van Leeuwen PA. Flavonoids: a review of probable mechanisms of action and potential applications. Am J Clin Nutr. octubre de 2001;74(4):418–25. Firenzuoli F, Gori L, Crupi A, Neri D. [Flavonoids: risks or therapeutic opportunities?]. Recenti Prog Med. agosto de 2004;95(7–8):345–51. Jiménez CIE, Martínez EYC, Fonseca JG. Flavonoides y sus acciones antioxidantes. Rev Fac Med UNAM. 2009;52(2):73–5. Reyes-Agüero J, Aguirre-Rivera J, Hernández H. Systematic notes and a detailed description of Opuntia ficus-indica(L.) mill. (Cactaceae). Agrociencia. 2005;39(4):395–408. Galati EM, Tripodo MM, Trovato A, Miceli N, Monforte MT. Biological effect of Opuntia ficus indica (L.) Mill. (Cactaceae) waste matter. Note I: diuretic activity. J Ethnopharmacol. enero de 2002;79(1):17–21. Arauza JCG. Efectos biofuncionales del Nopal y la Tuna. Hortic Int. 2009;(71):18–9. Livrea M, Tesoriere L. Health benefits and bioactive components of the fruits from Opuntia ficus-indica [L.] Mill. J Prof Assoc Cactus Dev. 2006;8:73–90. Pérez Encalada SA. Determinación de flavonoides y actividad antioxidante de cladodios de nopal (Opuntia ficus-indica). [Tesis para optar al título profesional de químico farmacéutico.]. [Guayaquil]: Universidad de Guayaquil; 2017. Bustamante Burga RA. Comparación de la actividad antiinflamatoria del gel de cladodios de Opuntia ficus-indica “Tuna” versus Indometacina en Mus musculus BALB/c [Internet] [Tesis para obtener el título de Médico-Cirujano]. [Lima]: Universidad San Martín de Porres; 2014 [citado 23 de enero de 2018]. Disponible en: http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/handle/usmp/1324 Ncibi S, Ben Othman M, Akacha A, Krifi MN, Zourgui L. Opuntia ficus indica extract protects against chlorpyrifos-induced damage on mice liver. Food Chem Toxicol. 1 de febrero de 2008;46(2):797–802. Felker P, Inglese P. Short-term and long-term research needs for Opuntia ficus-indica (L.) Mill. Utilization in arid areas. J Prof Assoc Cactus Dev. 2003;5:131–51. Sáenz C, Berger H, Corrales García| J, García de Cortazar V, Higuera I, Mondragón C, et al. Utilización agroindustrial del nopal. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma: Food & Agriculture Org.; 2006. 192 p. Lock O. Investigación fitoquímica. Métodos en el estudio de productos naturales. 2a ed. Lima: Fondo Editorial PUCP; 1994. 98-102 p. The Systematic Identification of Flavonoids | Tom Mabry | Springer [Internet]. [citado 21 de noviembre de 2017]. Disponible en: //www.springer.com/gp/book/9783642884603 Oboh G, Raddatz H, Henle T. Antioxidant properties of polar and non-polar extracts of some tropical green leafy vegetables. J Sci Food Agric. 1 de noviembre de 2008;88(14):2486–92. Lanuzza F, Occhiuto F, Monforte MT, Tripodo MM, D’Angelo V, Galati EM. Antioxidant Phytochemicals of Opuntia ficus-indica (L.) Mill. Cladodes with Potential Anti-spasmodic Activity. Pharmacogn Mag. octubre de 2017;13(Suppl 3):S424–9. Albano C, Negro C, Tommasi N, Gerardi C, Mita G, Miceli A, et al. Betalains, Phenols and Antioxidant Capacity in Cactus Pear [Opuntia ficus-indica (L.) Mill.] Fruits from Apulia (South Italy) Genotypes. Antioxid Basel Switz. 1 de abril de 2015;4(2):269–80. Villabona Ortiz A, Paz Astudillo IC, Martínez García J. Caracterización de la Opuntia ficus-indica para su uso como coagulante natural. Rev Colomb Biotecnol. 2013;15(1):137–44. González P, Eugenia M. Determinación de la actividad antioxidante de cuatro plantas nativas del Ecuador [Internet] [Tesis para obtener el título de Químico-Farmacéutico]. [Quito]: Universidad Central del Ecuador; 2013 [citado 25 de enero de 2018]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1901 Kim JW, Kim TB, Kim HW, Park SW, Kim HP, Sung SH. Hepatoprotective Flavonoids in Opuntia ficus-indicaFruits by Reducing Oxidative Stress in Primary Rat Hepatocytes. Pharmacogn Mag. 2017;13(51):472–6. Jana K, Yin X, Schiffer RB, Chen J-J, Pandey AK, Stocco DM, et al. Chrysin, a natural flavonoid enhances steroidogenesis and steroidogenic acute regulatory protein gene expression in mouse Leydig cells. J Endocrinol. mayo de 2008;197(2):315–23. Ramírez-Espinosa JJ, Saldaña-Ríos J, García-Jiménez S, Villalobos-Molina R, Ávila-Villarreal G, Rodríguez-Ocampo AN, et al. Chrysin Induces Antidiabetic, Antidyslipidemic and Anti-Inflammatory Effects in Athymic Nude Diabetic Mice. Mol Basel Switz. 28 de diciembre de 2017;23(1). Atif M, Ali I, Hussain A, Hyder S viqar, Khan FA, Maalik A, et al. Pharmacological assessment of hispidulin - a natural bioactive flavone. Acta Pol Pharm. junio de 2016;73(3):565–78. Sharma P, Kumari A, Gulati A, Krishnamurthy S, Hemalatha S. Chrysin isolated from Pyrus pashia fruit ameliorates convulsions in experimental animals. Nutr Neurosci. 28 de diciembre de 2017;1–9. Alva G, Mirtha D. Detección de los flavonoides de la cáscara de plátano (Musa cavendishii) y su aplicación en un derivado lácteo. Univ Nac Callao [Internet]. 2014 [citado 22 de noviembre de 2017]; Disponible en: http://repositorio.unac.edu.pe/handle/UNAC/957 Campo Fernández M. Estudio químico de propóleos rojos cubanos [Internet] [dcmed]. Universidad de La Habana; 2008 [citado 25 de enero de 2018]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/219/