PDF Publicado 02-10-2017 Número Vol. 2 Núm. 2 (2017) Sección Editorial Licencia y derechos: Derechos de autor 2017 Yolanda Angulo-Bazan, Duilio Fuentes-Delgado Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Medicina traslacional y su aplicación en la investigación de terapias complementarias Medicina traslacional y su aplicación en la investigación de terapias complementarias Yolanda Angulo-Bazan Dirección de Gestión de la Investigación e Información. Gerencia de Medicina Complementaria. Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Seguro Social de Salud (EsSalud) Duilio Fuentes-Delgado Dirección de Gestión de la Investigación e Información. Gerencia de Medicina Complementaria. Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Seguro Social de Salud (EsSalud) Resumen Durante los últimos 20 años, la medicina basada en evidencias se ha convertido en el dogma que dirige la toma de decisiones ante situaciones clínicas desafiantes, a las que se enfrentan los profesionales de la salud todos los días. Sin embargo, la adopción de este paradigma llevado al extremo, originó la necesidad de contar con evidencias que sustenten en absoluto todas las decisiones que podría tomar un profesional ante un caso clínico en su práctica diaria; la consecuencia de esto fue el inevitable divorcio entre la investigación preclínica, dominada por ciencias básicas como la Biología, la Química, la Física o ciencias sociales como la Antropología o la Sociología. Descargas Los datos de descargas todavía no están disponibles. Referencias Costa ACS. Translational Medicine at the intersection of Evidence-Based Medicine and Narrative Medicine. J Hum Growth Dev. 25 de octubre de 2015;25(3):253–6. Cohrs RJ, Martin T, Ghahramani P, Bidaut L, Higgins PJ, Shahzad A. Translational Medicine definition by the European Society for Translational Medicine. New Horiz Transl Med. 1 de marzo de 2015;2(3):86–8. Jia X. Translational Medicine: Creating the Crucial Bidirectional Bridge between Bench and Bedside. Int J Mol Sci. 16 de noviembre de 2016;17(11):1918. Jia W, Lu A, Chan K, Gustafsson MG, Liu P. Translational research in complementary and alternative medicine 2014. Evid-Based Complement Altern Med ECAM. 2015;2015:427508. Akhtar S, Albert MJ. Translational Medicine: A Requirement for Effective Health Care in the Future. Med Princ Pract. 2016;25(Suppl. 1):1–2. Isaacson Barash C. Translating translational medicine into global health equity: What is needed? Appl Transl Genomics. junio de 2016;9:37–9.