PDF Publicado 02-10-2017 Número Vol. 2 Núm. 2 (2017) Sección Artículo Original Palabras clave: Promoción de la salud, Prevención primaria, Diabetes Mellitus Tipo 2 Licencia y derechos: Derechos de autor 2017 Diego Jesus Boza Jara, Juana Virginia Esperanza Echeandia Arellano Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Efecto de un programa educativo en el nivel de conocimiento sobre diabetes mellitus 2 en niños de una institucion educativa de Lima Effect of an educational program in knowledge level about diabetes mellitus 2 prevention in children from a primary school in Lima Diego Jesus Boza Jara Facultad de Medicina “San Fernando”. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Juana Virginia Esperanza Echeandia Arellano Facultad de Medicina “San Fernando”. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Resumen Objetivo. Determinar el efecto de un programa educativo sobre el nivel de conocimientos en la prevención de la diabetes mellitus tipo 2 en niños del nivel primario de una institución educativa en Lima. Materiales y métodos. Estudio cuasiexperimental pre post de un solo grupo. Se incluyeron a 113 niños del cuarto y quinto grado de primaria, en una institución educativa en Lima Norte. Se aplicó un programa educativo multicomponente para prevención de diabetes mellitus tipo 2 que abarcó cuatro dimensiones: información de la enfermedad, actividad física, prevención de la obesidad y alimentación saludable. Se midió el nivel de conocimientos antes y después de la intervención mediante un cuestionario validado, clasificando esta variable en alto, medio y bajo. Resultados. Se encontraron diferencias significativas en las medias de los puntajes de las dimensiones: Información de la Enfermedad (p<0,001), Actividad Física (p=0,017) y Alimentación Saludable (p<0,001). El porcentaje de respuestas adecuadas disminuyó en dos de tres preguntas de la dimensión Actividad Física. Antes del programa educativo, el 66,3% de los estudiantes presentaba un nivel de conocimiento medio de la prevención de la diabetes; mientras que, después del programa educativo, 70,8% de los evaluados presentó un nivel alto. Conclusiones. La aplicación del programa educativo “Desde niños, juntos contra la diabetes” aumenta el nivel de conocimiento sobre la prevención de diabetes mellitus tipo 2 en niños del cuarto y quinto grado de una institución educativa en Lima. Descargas Los datos de descargas todavía no están disponibles. Referencias Organización Mundial de la Salud. Diabetes [Internet]. WHO. 2017 [citado 7 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/ Mathers CD, Loncar D. Projections of Global Mortality and Burden of Disease from 2002 to 2030. PLOS Med. 28 de noviembre de 2006;3(11):e442. IDF. IDF Diabetes Atlas Sixth edition. Diabetes Atlas Six Edi. 2014;1–14. Alberti G, Zimmet P, Shaw J, Bloomgarden Z, Kaufman F, Silink M. Type 2 Diabetes in the Young: The Evolving Epidemic. Diabetes Care. 2004;27(7):1798–811. International Diabetes Federation. Regional fact sheets. En: Diabetes Atlas 2015 Update. 7a ed. Bruselas: IDF; 2015. Ministerio de Salud (Perú), Dirección General de Intervenciones Estrategicas en Salud Pública, Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ENT. Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y control de la diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención. Lima: Ministerio de Salud (Perú); 2016. 54 p. Manrique-Hurtado H, Aro-Guardia P, Pinto-Valdivia M. Diabetes tipo 2 en niños: Serie de casos. Rev Medica Hered. enero de 2015;26(1):5–9. Calagua-Quispe M, Falen-Boggio J, Águila-Villar CD, Lama RL, Rojas-Gabulli MI. Características clínicas y bioquímicas de la diabetes mellitus tipo 2 (DMt2) en el Instituto Nacional de Saluddel Niño Clinical and biochemical characteristics of type 2 diabetes mellitus(DMt2) at Instituto Nacional de Salud del Niño. An Fac Med. 22 de noviembre de 2012;73(2):141–6. American Diabetes Association. 4. Lifestyle Management. Diabetes Care. 2017;40(Supplement 1):S33–43. Copeland KC, Silverstein J, Moore KR, Prazar GE, Raymer T, Shiffman RN, et al. Management of newly diagnosed type 2 Diabetes Mellitus (T2DM) in children and adolescents. Pediatrics. febrero de 2013;131(2):364–82. Grey M, Jaser SS, Holl MG, Jefferson V, Dziura J, Northrup V. A multifaceted school-based intervention to reduce risk Referencias bibliográficasfor type 2 diabetes in at-risk youth. Prev Med. septiembre de 2009;49(2–3):122–8. Healthy Study Group, Foster GD, Linder B, Baranowski T, Cooper DM, Goldberg L, et al. A school-based intervention for diabetes risk reduction. N Engl J Med. 29 de julio de 2010;363(5):443–53. Instituto de la UNESCO para la Educación. Educación para la salud. En: Quinta Conferencia Internacional de Educación de las Personas Adultas (CONFINTEA V). Hamburgo: UNESCO; 1999. p. 19. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Módulo. Medidas Antrompométricas, Registro y Estandarización. Lima: Instituto Nacional de Salud; 1998. World Health Organization. What is a health promoting school? [Internet]. WHO. 2016 [citado 14 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.who.int/school_youth_health/gshi/hps/en/ Langford R, Bonell CP, Jones HE, Pouliou T, Murphy SM, Waters E, et al. The WHO Health Promoting School framework for improving the health and well-being of students and their academic achievement. Cochrane Database Syst Rev. 16 de abril de 2014;(4):CD008958. Dobbins M, Husson H, DeCorby K, LaRocca RL. School-based physical activity programs for promoting physical activity and fitness in children and adolescents aged 6 to 18. Cochrane Database Syst Rev. 28 de febrero de 2013;(2):CD007651. Libman IM, Arslanian SA. Prevention and Treatment of Type 2 Diabetes in Youth. Horm Res Paediatr. 2007;67(1):22–34. Nadeau KJ, Anderson BJ, Berg EG, Chiang JL, Chou H, Copeland KC, et al. Youth-Onset Type 2 Diabetes Consensus Report: Current Status, Challenges, and Priorities. Diabetes Care. 1 de septiembre de 2016;39(9):1635–42. Waters E, de Silva-Sanigorski A, Hall BJ, Brown T, Campbell KJ, Gao Y, et al. Interventions for preventing obesity in children. Cochrane Database Syst Rev. 7 de diciembre de 2011;(12):CD001871. Navarrete JAM, Villamil SSG, Bautista JEC, Meneses-Echávez JF, González-Jiménez E, Schmidt-RioValle J. Efectividad de las intervenciones educativas realizadas en América Latina para la prevención del sobrepeso y obesidad infantil en niños escolares de 6 a 17 años: una revisión sistemática. Nutr Hosp. 2015;31(1):102–14. Martin A, Saunders DH, Shenkin SD, Sproule J. Lifestyle intervention for improving school achievement in overweight or obese children and adolescents. Cochrane Database Syst Rev. 14 de marzo de 2014;(3):CD009728. Oliva Rodríguez R, Tous Romero M, Gil Barcenilla B, Longo Abril G, Cunill P, Luis J, et al. Impacto de una intervención educativa breve a escolares sobre nutrición y hábitos saludables impartida por un profesional sanitario. Nutr Hosp. octubre de 2013;28(5):1567–73.