Calidad de atención y grado de satisfacción de los usuarios de consulta externa del Centro de Atención de Medicina Complementaria del Hospital III Iquitos-2016

Quality of Attention and Satisfaction of out-clinic patients from the Complementary Medicine Center in Hospital III Iquitos- 2016

Francisco Mercedes Infantes Gomez

Centro de Medicina Complementaria (CAMEC), Hospital III, Iquitos

Orcid https://orcid.org/0000-0002-0956-1889


Resumen

Objetivo. Evaluar los factores asociados a la calidad percibida en la atención de medicina complementaria en el Hospital III de Iquitos, en el año 2016. Materiales y métodos. Estudio transversal. Se evaluaron a 305 pacientes en la consulta externa del Centro de Medicina Complementaria (CAMEC) durante el año 2016, mediante el uso del SERVQUAL modificado. Además, se evaluaron posibles factores asociados como la edad, sexo, grado de instrucción, tipo de paciente (nuevo o continuador) o la condición del encuestado (paciente o acompañante). Resultados.La satisfacción global fue de 72,9%. La satisfacción por dimensiones fue de un 68,6% de Fiabilidad; 72,3% de Capacidad de Respuesta; 77,1% de Seguridad; 73,7% de Empatía, y 73,6% para Aspectos Tangibles. El sexo y la edad estuvieron relacionados con todas las dimensiones evaluadas (p<0,05) y con la satisfacción global en el caso de las personas mayores de 58 años. Conclusión. La satisfacción global percibida fue alta, siendo las dimensiones de Seguridad y Empatía las que presentaron mayores porcentajes de satisfacción, encontrándose relación con el sexo y la edad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Seguro Social de Salud. Gerencia General de Prestaciones de Salud. Proyecto de Directiva. “Organización y Gestión de los Servicios de Medicina Complementaria”. Lima: EsSalud; 2015.

Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Cartera de Servicios de los Centros y Unidades de Medicina Complementaria en el Seguro Social de Salud-EsSalud. Resolución de Gerencia General 1147-GG-ESSALUD-2016 oct 14, 2016 p. 33.

Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Informe de satisfacción del usuario del servicio de Medicina Complementaria. 2015. EsSalud; 2016.

López MV, Cuba EY, Villafuerte CG, Angulo-Bazán Y. Percepción de la calidad de los servicios de medicina complementaria del Seguro Social de Salud. Rev Peru Med Integrativa [Internet]. 10 de noviembre de 2016 [citado 8 de agosto de 2017];1(3). Disponible en: http://rpmi.pe/ojs/index.php/RPMI/article/view/24

Espinosa O, María R, Muñoz Juárez S, Campo M del, Lechuga D, Torres Carreño E. The quality of outpatient services in health facilities in Hidalgo, Mexico, from the users’ perspective. Rev Panam Salud Pública. abril de 2003;13(4):229–38.

Reyes-Morales H, Flores-Hernández S, Sauceda-Valenzuela AL, Vértiz-Ramírez J de J, Juárez-Ramírez C, Wirtz VJ, et al. Percepción de los usuarios sobre la calidad de la atención ambulatoria en servicios de salud en México. Salud Pública México. 2013;55:S100–5.

Delgado-Gallego ME, Vázquez-Navarrete ML, de Moraes-Vanderlei L. Calidad en los servicios de salud desde los marcos de sentido de diferentes actores sociales en Colombia y Brasil. Rev Salud Pública. agosto de 2010;12(4):533–45.

Urquiza R. Satisfacción laboral y calidad del servicio de salud. Rev Médica Paz. 2012;18(2):65–9.

Casalino-Carpio GE. Calidad de servicio de la consulta externa de Medicina Interna de un hospital general de Lima mediante la encuesta Servqual. Rev Soc Peru Med Interna. 2008;21(4):143–52.

Effio BSN, Carrasco JCTP, Manrique XPC, Cerna JAL, Vélez CD. Calidad de servicio en la consulta externa de un hospital de la región Lambayeque octubre 2010. Rev Cuerpo Méd Hosp Nac Almanzor Aguinaga Asenjo. 2012;5(1):5–9.

Vicuña N, Michael W. Percepción de la calidad de servicio de los usuarios en el consultorio externo de medicina interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en enero del 2014 [Internet] [Tesis para optar el Título Profesional de Médico-Cirujano]. [Lima]: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2014 [citado 22 de agosto de 2016]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3569

Bhalerao MS, Bolshete PM, Swar BD, Bangera TA, Kolhe VR, Tambe MJ, et al. Use of and satisfaction with complementary and alternative medicine in four chronic diseases: a cross-sectional study from India. Natl Med J India. 2013;26(2):75–8.

Kim CE, Shin J-S, Lee J, Lee YJ, Kim M, Choi A, et al. Quality of medical service, patient satisfaction and loyalty with a focus on interpersonal-based medical service encounters and treatment effectiveness: a cross-sectional multicenter study of complementary and alternative medicine (CAM) hospitals. BMC Complement Altern Med. 28 de marzo de 2017;17:174.

Oldendick R, Coker AL, Wieland D, Raymond JI, Probst JC, Schell BJ, et al. Population-based survey of complementary and alternative medicine usage, patient satisfaction, and physician involvement. South Carolina Complementary Medicine Program Baseline Research Team. South Med J. 2000;93(4):375–81.

Kim D, Lim B, Kim C. Relationship between patient satisfaction with medical doctors and the use of traditional Korean medicine in Korea. BMC Complement Altern Med. 2015;15:355.

Tovey P, Broom A, Chatwin J, Hafeez M, Ahmad S. Patient assessment of effectiveness and satisfaction with traditional medicine, globalized complementary and alternative medicines, and allopathic medicines for cancer in Pakistan. Integr Cancer Ther. septiembre de 2005;4(3):242–8.

Sun X, Guo L, Shang H, Ren M, Lei X. [Systematic economic assessment and quality evaluation for traditional Chinese medicines]. Zhongguo Zhong Yao Za Zhi Zhongguo Zhongyao Zazhi China J Chin Mater Medica. mayo de 2015;40(10):2050–3.

Roque-Roque JS, Hinojosa-Florez L, Huaman-Zurita NL, Huaraca-Hilario C, Huamanquispe-Quintana J, Velazco-DelAlamo JF. Satisfacción del usuario en la consulta externa del primer nivel de atención - Red asistencial EsSalud Cusco 2014. Rev Cuerpo Med HNAAA. 1 de agosto de 2015;8(2):85–9.

Ramírez M, Noeli F. Nivel de satisfacción del usuario de los servicios de consulta externa del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo Essalud septiembre – octubre 2011. Univ San Martín Porres – USMP [Internet]. 2013 [citado 15 de septiembre de 2017]; Disponible en: http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/handle/ usmp/2213

Ministerio de Salud. Gobierno del Perú. RM 519-2006/MINSA. Documento Técnico: Sistema de Gestión de la Calidad en Salud. [Internet]. Ministerio de Salud (Perú); 2007 [citado 8 de agosto de 2016]. Disponible en: http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/0/jer/links_sgc/5_%20SGC%20MINSA%20RM%20519-2006.pdf

Parasuraman A, Zeithaml VA, Berry LL. SERVQUAL: A multiple-item scale for measuring consumer perceptions of service quality. J Retail. 1988;64(1):12–40.

Malaspina F, Francisco J. Grado de satisfacción del usuario externo en los servicios de consulta externa del Hospital Militar Geriátrico (HMG). Univ Nac Mayor San Marcos [Internet]. 2003 [citado 15 de septiembre de 2017]; Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1818

Cabello E, Chirinos JL. Validación y aplicabilidad de encuestas SERVQUAL modificadas para medir la satisfacción de usuarios externos en servicios de salud. Rev Medica Hered. 2012;23(2):88–95.

Seo Y-J, Kang S-H, Kim Y-H, Choi D-B, Shin H-K. Systematic Review on the Customers’ Use of and Satisfaction with Oriental Medical Services. J Korean Med. 2010;31.

Doering ER. Factors influencing inpatient satisfaction with care. QRB Qual Rev Bull. octubre de 1983;9(10):291–9.

Cleary PD, McNeil BJ. Patient Satisfaction as an Indicator of Quality Care. Inquiry. 1988;25(1):25–36.

Abramowitz S, Coté AA, Berry E. Analyzing patient satisfaction: a multianalytic approach. QRB Qual Rev Bull. abril de 1987;13(4):122–30.

footer_infoedutec