Descripción del costo en medicamentos en pacientes atendidos en una unidad de atención en medicina complementaria: estudio preliminar

Description of medicine costs in patients attended in a Complementary Medicine Unit: A preliminary study

Maria Luisa Veliz Arribasplata

Unidad de Medicina Complementaria. Hospital I Aurelio Diaz Ufano (EsSalud)

Jose Eduardo Santisteban Fernandez

Unidad de Medicina Complementaria. Hospital I Aurelio Diaz Ufano (EsSalud)

Edith Karim Lopez Castillo

Unidad de Medicina Complementaria. Hospital I Aurelio Diaz Ufano (EsSalud)

Betty Mayo Simon

Unidad de Medicina Complementaria. Hospital I Aurelio Diaz Ufano (EsSalud)


Resumen

Objetivo. Describir los gastos en medicamentos en los pacientes usuarios de la Unidad de Medicina Complementaria San Juan de Lurigancho durante el periodo de enero a julio de 2009. Materiales y métodos. Estudio descriptivo. Se evaluaron las historias clínicas electrónicas de 40 pacientes atendidos en la Unidad de Medicina Complementaria (UMEC) San Juan de Lurigancho, atendidos en los meses de enero a julio del año 2009. Se calcularon los gastos por medicamentos mediante los costos unitarios proporcionados por el software de Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de datos (SAP), se calculó un promedio mensual de gastos antes y después de iniciar tratamiento en los servicios de medicina complementaria. Resultados. Diecisiete pacientes (42,5%) tuvieron tres atenciones y 16 (40,0%) tuvieron dos atenciones previas al inicio de terapias complementarias. El gasto promedio mensual, después de tres atenciones en los servicios de medicina complementarias, fue de 278,82 ± 39,66 soles. La diferencia promedio mensual de gastos después de iniciar consultas con los servicios de medicina complementaria fue de 120,35±24,73 soles. Conclusiones. El gasto en medicamentos después de tres atenciones en los servicios de medicina complementaria de la UMEC Vitarte representa un 30% menos, en comparación a los gastos realizados en el Servicio de Medicina Convencional del Hospital I Aurelio Díaz Ufano. Se recomienda realizar estudios con una mejor metodología para determinar el impacto económico de estos servicios en el sistema de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

WHO | Peru [Internet]. WHO. [citado 23 de enero de 2017]. Disponible en: http://www.who.int/countries/per/en/

Alcalde-Rabanal JE, Lazo-González O, Nigenda G. The health system of Peru. Salud Pública México. Enero de 2011;53:s243–54.

Crisante M. Mercado farmaceutico y acceso a medicamentos en el Peru. [Internet]. Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID); 2013; Lima. Disponible en: http://www1.paho.org/per/images/stories/FtPage/2013/Mercado_farmaceutico-acceso_medicamentos-Peru.pdf

Cohen RA, Kirzinger WK, Gindi RM. Strategies used by adults to reduce their prescription drug costs. NCHS Data Brief. Abril de 2013;(119):1–8.

Walkom EJ, Loxton D, Robertson J. Costs of medicines and health care: a concern for Australian women across the ages. BMC Health Serv Res. 20 de noviembre de 2013;13:484.

Wang C-C, Kennedy J, Wu C-H. Alternative Therapies as a Substitute for Costly Prescription Medications: Results from the 2011 National Health Interview Survey. Clin Ther. 1 de mayo de 2015;37(5):1022–30.

Rapaport MH. Patients’ preference for complementary and alternative medicine presents challenges for research. J Clin Psychiatry. Julio de 2015;76(7):e886-887.

Seguro Social de Salud (EsSalud). Presentación de los principales resultados de la encuesta nacional socioeco-nomica de acceso a la salud de los asegurados de EsSalud. [Internet]. Lima: EsSalud; 2016 [citado 18 de agosto de 2016]. 88 p. Disponible en: http://www.essalud.gob.pe/downloads/encuesta_nacional_socioeconomica/archivo/ENSA.pdf

Seguro Social de Salud. Carga de enfermedad y lesiones en EsSalud. Estimación de los años de vida saludables perdidos. 2014. [Internet]. Lima: Seguro Social de Salud; 2015. 76 p. Disponible en: http://www.essalud.gob.pe/noticias/estimacion_carga_enfermedad.pdf

Lovera A, Fuentes D. Actividades relacionadas con la práctica y tipos de terapias de Medicina Alternativa y Complementaria en Lima y Callao (Perú). Vitae. Agosto de 2013;20(2):118–24.

Toullier P, Margarita M. Beneficios y barreras asociados al uso de medicina complementaria en adultos de ambos sexos con enfermedades crónicas. Asentamiento Humano Progreso - 2014. Repos Inst UNAP [Internet]. 2014 [citado 19 de noviembre de 2015]; Disponible en: http://dspace.unapiquitos.edu.pe/handle/unapiquitos/322

Organización Panamericana de la Salud (OPS), Seguro Social de Salud (EsSalud). Estudio Costo-Efectividad Programa Nacional de Medicina Complementaria Seguro Social de EsSalud. Lima: EsSalud; 2000.

Villar López M, Ybáñez Cuba E, Arévalo Celis C, Astahuamán Huamán D, Angulo-Bazán Y, Alarcón Pimentel S. Caracterización de las actividades de medicina complementaria en pacientes de EsSalud-Perú. 2010-2014. Rev Peru Med Integrativa [Internet]. 5 de abril de 2016 [citado 21 de junio de 2016];1(1). Doi: 10.26722/rpmi.2016.11.6

Honorio PG, Sosaya JF, Lázaro JZ, Alvarado GA, Obando VG, Valdera LW. Uso de terapias complementarias en el tratamiento de pacientes con lumbalgia crónica del seguro social de salud. La Libertad, 2009. Rev Peru Med Integrativa. 2016;1(2):27–32.

Coulter ID, Herman PM, Nataraj S, Health Unit, RAND Corporation, Santa Mónica, CA, USA, School of Dentistry, UCLA, Los Angeles, CA, USA, RAND/Samueli Chair for Integrative Medicine, Santa Monica, CA, USA, et al. Economic analysis of complementary, alternative, and integrative medicine: considerations raised by an expert panel. BMC Complement Altern Med. 25 de julio de 2013;13:191.

Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Normas Generales para el Funcionamiento de los Centros y Unidades de Medicina Complementaria de EsSalud. Seguro Social de Salud; 2016.

World Medical Association. World medical association declaration of helsinki: Ethical principles for medical research involving human subjects. JAMA. 27 de noviembre de 2013;310(20):2191–4.

Pérez-Ruiz OK, Gómez-Morales LG. Uso de la medicina alternativa y complementaria en pacientes con cáncer de mama que acuden a consulta en un hospital de alta espe-cialidad en el estado de Tabasco. Multidiscip Health Res [Internet]. 17 de marzo de 2016 [citado 24 de enero de 2017];1(1). Disponible en: http://www.revistas.ujat.mx/index.php/MHR/article/view/1339

Kim S-Y, Lee H, Lee H, Park J-Y, Park SK, Park H-J. An observational study on the costs and consequences of acupuncture for the management of chronic low back pain in Korean patients. Acupunct Med J Br Med Acupunct Soc. Abril de 2015;33(2):148–53.

Spackman E, Richmond S, Sculpher M, Bland M, Brealey S, Gabe R, et al. Cost-effectiveness analysis of acupuncture, counselling and usual care in treating patients with depression: the results of the ACUDep trial. PloS One. 2014;9(11):e113726.

Wang J, Wu Z, Huo J, Yuan Y. [Questionnaire investigation on cost-effectiveness analysis of acupuncture for migraine]. Zhongguo Zhen Jiu Chin Acupunct Moxibustion. Abril de 2015;35(4):377–83.

footer_infoedutec