PDF Publicado 07-05-2018 Número Vol. 2 Núm. 4 (2017) Sección Artículo Original Palabras clave: Erythroxylum, antibacteriana, antioxidante, alcaloides, flavonoides Licencia y derechos: Derechos de autor 2017 Vidal Gamarra Ochoa, Cesar Fuertes R, Nadia Chavez S, Dennis Contreras C, Eri Goya S, Kelly Huamantumba B, Fernando Retuerto P, Gustavo Ruiz Pacco Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Metabolitos en las hojas de Erythroxylum coca Lam y Erithroxylum novogranatense (Morris) Vieron y evaluacion de sus propiedades biologicas mediante bioensayos. Metabolites detected in Erythroxylum coca Lam y Erythroxylum novogranatense (Morris) Hieron leaves and evaluation of their biological activities by bioessay Vidal Gamarra Ochoa Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica UNMSM, Lima-Perú. Cesar Fuertes R Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica UNMSM, Lima-Perú. Nadia Chavez S Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica UNMSM, Lima-Perú. Dennis Contreras C Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica UNMSM, Lima-Perú. Eri Goya S Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica UNMSM, Lima-Perú. Kelly Huamantumba B Instituto de Investigación “Antonio Raimondi” de la Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM, Lima-Perú. Fernando Retuerto P Instituto de Investigación “Antonio Raimondi” de la Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM, Lima-Perú. Gustavo Ruiz Pacco Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica UNMSM, Lima-Perú. Resumen Objetivo. Realizar el screening fitoquímico y determinar la actividad antioxidante y antibacteriana de los flavonoides y alcaloides aislados de extractos etanólicos de las hojas de Erythroxylum coca Lam y Erythroxylum novogranatense (Morris) Hieron. Materiales y métodos. La capacidad antioxidante de los flavonoides y alcaloides aislados fue evaluada mediante el ensayo de DPPH, utilizando como control positivo a la vitamina C, y la actividad antibacteriana mediante el cálculo del halo de inhibición (mm) ante S. epidermidis, P. aeruginosa, S. aureus y E. coli. Resultados. Los alcaloides de E. coca presentaron mayor actividad antibacteriana frente a S. epidermidis y P. aeruginosa, y los flavonoides de E. novogranatensetuvieron mayor actividad frente a S. epidermidis, P. aeruginosa y S. aureus. E. novogranatense mostró un EC50 de 271,20 μg/mL para extracto crudo y 250,29 μg/mL para flavonoides, mientras que E. cocapresentó un EC50 de 172,59 μg/mL para extracto crudo y 611,29 μg/mL para flavonoides. Conclusión.En ambas especies se identificaron alcaloides (cocaína y benzoilecgonina), flavonoides (chalconas y flavonoles), fenoles y carbohidratos. Los flavonoides de Erythroxylum novogranatense (Morris) Hieron, y el extracto de Erythroxylum coca Lam presentaron mayor actividad antioxidante. El extracto de Erythroxylum coca Lam mostró mayor actividad antibacteriana frente a S. aureus, S. epidermidis y E. coli, excepto para P. aeruginosa. Los alcaloides de Erythroxylum coca Lam, exhibieron buena actividad frente a S. epidermidis y P. aeruginosa; excepto para E. coli, donde Erythroxylum novogranatense (Morris) Hieron tuvo mejor desempeño. Los flavonoides aislados de Erythroxylumnovogranatense (Morris) Hieron mostraron actividad frente a S. epidermidis. Descargas Los datos de descargas todavía no están disponibles. Referencias While A. “No action today means no cure tomorrow”: the threat of antimicrobial resistance. Br J Community Nurs. julio de 2016;21(7):344–7. World Health Organization. Antimicrobial resistance: global report on surveillance. Francia: WHO Library Cataloguing-in-Publication Data; 2014. 256 p. Van Duin D, Paterson D. Multidrug Resistant Bacteria in the Community: Trends and Lessons Learned. Infect Dis Clin North Am. junio de 2016;30(2):377–90. García Apac C. Resistencia antibiótica en el Perú y América Latina. Acta Médica Peru. abril de 2012;29(2):99–103. Ade MP. Perfil de País Perú – Resistencia Antimicrobiana. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud; 2009. 174 p. Enioutina EY, Salis ER, Job KM, Gubarev MI, Krepkova LV, Sherwin CMT. Herbal Medicines: challenges in the modern world. Part 5. status and current directions of complementary and alternative herbal medicine worldwide. Expert Rev Clin Pharmacol. marzo de 2017;10(3):327–38. Altemimi A, Lakhssassi N, Baharlouei A, Watson DG, Lightfoot DA. Phytochemicals: Extraction, Isolation, and Identification of Bioactive Compounds from Plant Extracts. Plants Basel Switz. 22 de septiembre de 2017;6(4). Moir DT, Opperman TJ, Butler MM, Bowlin TL. New classes of antibiotics. Curr Opin Pharmacol. octubre de 2012;12(5):535–44. Van Vuuren S, Holl D. Antimicrobial natural product research: A review from a South African perspective for the years 2009-2016. J Ethnopharmacol. 17 de agosto de 2017;208:236–52. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Perú. Monitoreo de Cultivos de Coca-2015. Lima: Imaginen; 2016. 102 p. Machado E. Determinación de Variedades y Cultivares en Cocas Peruanas. Actas del Seminario Interamericano sobre Aspectos Médicos y Sociológicos de la Coca y de la Cocaína. Lima: Pacific Press; 1980. Mostacero J, Castillo F, Mejia F, Gamarra O, Charcape J, Ramirez R. Plantas Medicinales del Perú: Taxonomía, Ecogeografía, Fenología y Etnobotánica. Trujillo: Fondo Editorial Asamblea Nacional de Rectores.; 2011. Stolberg VB. The use of coca: prehistory, history, and ethnography. J Ethn Subst Abuse. 2011;10(2):126–46. Plowman T. The identification of coca (Erythroxylum species): 1860–1910. Bot J Linn Soc. 1 de junio de 1982;84(4):329–53. Sauvain M, Rerat C, Moretti C, Saravia E, Arrazola S, Gutierrez E, et al. A study of the chemical composition of Erythroxylum coca var. coca leaves collected in two ecological regions of Bolivia. J Ethnopharmacol. mayo de 1997;56(3):179–91. Deza CE, Perfecto DR. Estudio in vitro de la actividad antibacteriana del extracto de Erythroxylum coca sobre bacilos negro pigmentados. Odontol Sanmarquina. 8 de agosto de 2017;20(1):17–21. Luna-Vílchez M, Díaz-Vélez C, Baca-Dejo F. Efecto del extracto acuoso, ácido y alcohólico de las hojas secas de Erythroxylum coca var coca (coca) en Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes, Microsporum canis y Candida albicansin vitro. Horiz Méd. enero de 2017;17(1):25–30. Luna AC, Cevallos NR, Eizaguirre JJ, Cunza SS, Quiroz JR, Elera SG. Composición química del aceite esencial de las hojas de Erythroxylum novogranatense (MORRIS) “coca”, actividad antioxidante y determinación antibacteriana frente a Streptococcus mutans. CIENTÍFICA [Internet]. 2013 [citado 29 de enero de 2018];10(3). Disponible en: http://revistas.cientifica.edu.pe/index.php?journal=-cientifica&page=article&op=view&path%5B%5D=220 Minaya Flores P. Determinación de la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de la hoja de Erythroxylum novogranatense var truxillense (coca) frente a bacterias orales cariogénicas [Internet] [Tesis para obtener el grado de Cirujano Dentista.]. [Lima]: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2008 [citado 29 de enero de 2018]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/2759 Lock O. Investigación fitoquímica. Métodos en el estudio de productos naturales. 2.a ed. Lima: Fondo Editorial PUCP; 1994. 98–102 p. Turner CE, Ma CY, Elsohly MA. Constituents in Erythroxylum coca I: gas chromatographic analysis of cocaine from three locations in Peru. Bull Narc. marzo de 1979;31(1):71–6. Nagai A. Efeito induzido pelo vírus Y da batata (Potato virus Y) no metabolismo secundário do camapu (Physalis angulata L.) [Internet] [Tesis Magistral]. [Sao Paulo]: Universidade de São Paulo; 2012 [citado 29 de enero de 2018]. Disponible en: http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/41/41132/tde-01052013-111617/ Oropeza Guerrero MP. Alcaloides totales y actividad antioxidante de extractos metanólicos de hojas de Ipomoeamurucoides (casahuate) [Tesis para obtener el título de Ingeniero en Alimentos.]. [Oaxaca]: Universidad Tecnologica de la Mixteca; 2012. Brand-Williams W, Cuvelier ME, Berset C. Use of a free radical method to evaluate antioxidant activity. LWT - Food Sci Technol. 1 de enero de 1995;28(1):25–30. Rojas R, Bustamante B, Bauer J, Fernández I, Albán J, Lock O. Antimicrobial activity of selected Peruvian medicinal plants. J Ethnopharmacol. octubre de 2003;88(2–3):199–204. Galindo Bonilla A, Fernández Alonso JL. Especies cultivadas del género Erythroxylum P. Browne. Revisión del tema desde la perspectiva forense. 2009 [citado 30 de enero de 2018]; Disponible en: https://digital.csic.es/handle/10261/33547 Johnson EL, Emche SD. Variation of Alkaloid Content in Erythroxylum coca Leaves from Leaf Bud to Leaf Drop. Ann Bot. 1 de junio de 1994;73(6):645–50. Jiménez CIE, Martínez EYC, Fonseca JG. Flavonoides y sus acciones antioxidantes. Rev Fac Med UNAM. 2009;52(2):73–5. Negrete Zabala MR, Quispe A. Estudio in vitro de la capacidad antibacteriana de la hoja de coca (Erythroxylumcoca lam) frente a bacterias atcc Staphylococcusaureus, Escherichiacoli y Pseudomonasaeruginosa. Univ Cienc Soc. 2015;1(15):38–47. Ventura G, Castro A, Roque M, Ruiz J. Composición química del aceite esencial de Erythroxylum coca Lam var. Coca (coca) y evalua ción de su actividad antibacteriana. Cienc E Investig. 14 de mayo de 2014;12(1):24–8. 31. Borrovic Ramos YF. Efecto antibacteriano del extracto alcohólico de la hoja de Erythroxylum novogranatensevar. truxillense (coca) sobre flora mixta salival [Internet] [Tesis para obtener el grado de Cirujano Dentista.]. 2006 [citado 30 de enero de 2018]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/2810