PDF Publicado 07-03-2020 Número Vol. 5 Núm. 1 (2020) Sección Editorial Palabras clave: medicina tradicional, universalización de la salud Licencia y derechos: Derechos de autor 2020 Martha Villar-López Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. La medicina tradicional, alternativa y complementaria: un enfoque intercultural y de inclusión social La medicina tradicional, alternativa y complementaria: un enfoque intercultural y de inclusión social Martha Villar-López Directora del Centro Colaborador de la OMS, Lima, Perú https://orcid.org/0000-0002-3638-8364 Resumen El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de raza, religión, ideología política, o condición económica o social. La Organización Mundial de la Salud (OMS) agrega que, nadie debería enfermar o morir porque sea pobre o solo porque no puede acceder a los servicios de salud que necesita. Descargas Los datos de descargas todavía no están disponibles. Referencias Organización Mundial de la Salud. La salud es un derecho humano fundamental. [Internet]. [citado 2020 ene 15] Disponible en: https://www.who.int/mediacentre/news/statements/fundamental-human-right/es/ Organización de las Naciones Unidas. La Agenda 2030 y los ODS. [Internet] [citado 2020 ene 15] Disponible en: http://onu.org.pe/ods/ Organización Mundial de la salud. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014 – 2023. Ginebra: OMS, 2013. Resolución Ministerial N° 719-2015/MINSA. Guía técnica: Guía práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y control de la Diabetes Mellitus tipo 2, en el primer nivel de atención. Lima: MINSA, 2015.