Evaluación del efecto antiinflamatorio y analgésico del extracto de Culcitium canescens (Humb. & Bonpl.) en animales de experimentación

Evaluation of the anti-inflammatory (carragenin) and analgesic (formaline) effect of the abstract of Culcitium canescens ( Humb. & Bonpl.) in animals of experimentation

Catherine L. Carbajal Inca

Unidad Médico Legal Arequipa- Ministerio Publico

Ingrid J. Ramirez Añasco

Centro De Salud Javier Llosa Garcia Hunter - Ministerio de Salud (MINSA).


Resumen

Objetivo. Evaluar el efecto antinflamatorio y analgésico de un gel y una suspensión a base del extracto de Culcitium canescens (Humb. & Bonpl.) «vira vira» en animales de experimentación. Materiales y métodos. Para inducir el edema plantar se utilizó carragenina al 1%. Para evaluar el efecto analgésico se realizó la prueba de formalina y se generó dolor a través de un estímulo químico, empleando suspensiones del extracto etanólico de Culcitium canescens (Humb. & Bonpl.) «vira vira» por vía oral a dosis 8 y 13 mg/kg, las cuales fueron comparadas con el grupo control negativo y un grupo control positivo de tramadol (3 mg/kg). Para valorar la actividad analgésica se aplicó la concentración de formalina al 2%; los resultados obtenidos se cuantificaron mediante las sacudidas de la pata, las cuales fueron agrupadas en dos fases, fase I y fase II. Los datos se compararon mediante pruebas estadísticas de ANOVA y prueba de Tukey. Resultados. El extracto etanólico de las hojas de Culcitium canescens (Humb. & Bonpl.) «vira vira» gel al 10% presenta mayor efecto antiinflamatorio con respecto al grupo gel 5% de «vira vira» y diclofenaco gel 1%; en tanto que la suspensión de tramadol 3 mg/kg presentó un efecto analgésico mayor frente al grupo suspensión de 13 mg/kg de Culcitium canescens (Humb. & Bonpl.) «vira vira», grupo suspensión 8 mg/kg y el control negativo, con respecto al dolor producido por estímulo químico (formalina). Conclusiones. El extracto etanólico de las hojas de Culcitium canescens (Humb. & Bonpl.) «vira vira», presenta efectos positivos sobre los niveles de inflamación y analgesia y, por ende, podría ser utilizado como una alternativa natural en el tratamiento de la inflamación y la analgesia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Bussmann R, Sharon D. Plantas medicinales de los Andes y la Amazonía - La Flora mágica y medicinal del Norte del Perú. 2015. 300 p.

Alejandro C. Potencial de flora medicinal silvestre en el distrito de la Encañada Capitulo I. In: Gestión. 2003. p. 1–140. In: Gestión. 2003. p. 1–140.

Chilquillo H, Cervantes R. Efecto antiinflamatorio, analgésico y antioxidante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Senecio canescens (Humb. & Bonpl.) Cuatrec. «vira vira». Facultad de Farmacia y Bioquímica. Repositorio de la UNSM. 2017;

Okuyama E, Umeyama K, Ohmori S, Yamazaki M, Satake M. Pharmacologically Active Components from a Peruvian Medicinal Plant, Huira-Huira (Culcitium canescens H. & B.). Chem Pharm Bull (Tokyo). 1994;42(10):2183–6.

González D. Modelos animales de dolor y aspectos éticos de la experimentación animal. 2000;7(5):313–8.

Torre R, Medina J, Figueroa M. El código de ética en la experimentación animal. 2001;1(1):140–5.

Winter CA, Risley EA, Nuss GW. Carrageenin induced edema in the hind paw of the rat as assay for anti-inflammatory drugs. Proc Soc Exp Biol Med 1962; 141: 544-47.

Hunskaar S, Hole K. The formalin test in mice: Dissociation between inflammatory and non-inflammatory pain. Pain. 1987;30(1):103-14.

footer_infoedutec