Efecto de un suplemento alimenticio a base de insumos naturales y componentes activos de siete raíces sobre el comportamiento sexual en ratas

Effect of a food supplement based on natural supplies and active components of seven roots on sexual behavior in rats

Karin Zamudio Malpartida

Amazon Andes Export SAC, Lima – Perú

Elizabeth C. Ortega Romero

Departamento Académico de Farmacología, Bromatología y Toxicología. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Gustavo A. Guerra Brizuela

Instituto de Investigación en Química Biológica, Microbiología y Biotecnología, “Marco Antonio Garrido Malo”, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Jorge L. Arroyo Acevedo

Departamento de Ciencias Dinámicas. Facultad de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Martín Condorhuamán Figueroa

Instituto de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales "Juan de Dios Guevara", Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto farmacológico de un suplemento alimenticio a base de insumos naturales y componentes activos de especies vegetales con valor etnobotánico. Es una investigación experimental, prospectiva y longitudinal. Para el ensayo se usaron 150 ratas albinas: 75 hembras y 75 machos de raza Holtzmann de 12 semanas de edad, con un peso promedio de 200 a 250 g (machos) y de 150 – 200 g (hembras). Se ensayaron dos productos: producto uno que contenía el extracto atomizado de las raíces de siete especies vegetales a dosis de 200 y 400 mg/kg, y producto dos que contenía el producto uno más harina de castaña y sacha inchi a dosis de 830 mg/kg. El ensayo se realizó durante 10 semanas y la evaluación se ejecutó a la octava, novena y décima semana (día 1, 7 y 14, respectivamente). Asimismo, se realizó la evaluación de los parámetros bioquímicos, hematológicos, de la testosterona y el antígeno prostático específico. El producto uno a dosis de 400 mg/kg y el producto dos a dosis de 830 mg/kg presentaron mejor efecto sobre el comportamiento sexual comparado con el grupo control y estándar (sildenafilo 5mg/kg) que fueron estadísticamente significativos. No se presentaron cambios bioquímicos y hematológico. Se concluye que los productos ensayados presentaron efecto sobre el comportamiento sexual aumentando la libido en las ratas macho, sin efectos secundarios sobre los parámetros bioquímicos y hematológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

García G. Disfunción sexual masculina y estrés. Revista cubana de medicina militar. 2005; 34(1):24-26.

Tang X, Olatunji OJ, Zhou Y, Hou X. In vitro and in vivo aphrodisiac properties of the seed extract from Allium tuberosum on corpus cavernosum smooth muscle relaxation and sexual behavior parameters in male Wis-tar rats. BMC Complementary and Alternative Medi-cine. 2017; 17:510. DOI 10.1186/s12906-017-2008-5.

Rodríguez T. Disfunción sexual eréctil: ¿apenas una dificultad de los órganos sexuales?. Revista Finlay. 2017; 7(3):225-228.

Ahmed H, Aslam M. Evaluation of aphrodisiac activity of ethanol extract of Ganoderma lucidum in male Wistar rats. Clinical Phytoscience. 2018; 4:26:1-8. https://doi.org/10.1186/s40816-018-0086-7.

Singh R, Sarabjeet Singh S, Jeyabalan G, Ali A. An overview on Traditional Medicinal plants as aphrodisiac agent. Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry. 2012;1(4):43-56.

Che Musa NH, Mohd Zain HH, Ibrahim H. Aphrodisiac properties of Aquilaria malaccensis leaves aqueous extract in ICR mice. J Res Pharm. 2019; 23(1):130-140.

Lock O. Investigación fitoquímica. Métodos en el estudio de productos naturales. 3a.ed. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016.

Wagner H, Bladt S. Plant drug analysis: a thin layer chromatography atlas. 2a.ed. Berlín: Springer-Verlag, 1996.

Parhizkar S, Zainudin CZ, Dollah MA. Effect of Phaleria macrocarpa on sexual function of rats. Avicenna J Phytomed. 2013;3(4):371-7.

Palacios MI. Actividad de Myrcianthes discolor (HBK) “lanche canela” sobre el comportamiento sexual en rattus rattus. Revista In Crescendo. 2014;1(2):395-405.

Yakubu MT, Akanji MA, Oladiji AT. Aph rodisiac potentials of the aqueous extract of Fadogia agrestis (Schweinf. Ex Hiern) stem in male albino rats. Asian J Androl 2005; 7(4):399-404.

National Advisory Committee for Laboratory Animal Research. Guideline on the care and use of animals for scientific purposes. [Internet]. Canadian; 2004 [Consultado el 15 de enero de 2020]. Disponible en: http://www3.ntu.edu.sg/Research2/Grants%20Handbook/NACLAR-guide%20Lines.pdf.

Singh R, Ali A, Gupta G, Semwal A, Jeyabalan G. Some medicinal plants with aphrodisiac potential: a current status. Journal of Acute Disease. 2013; 2(3):179–188. doi:10.1016/s2221-6189(13)60124-9.

Egoavil RP, Arévalo FH. Estudio de la Marcha Fitoquima de Maytenus macrocarpa “Chuchuhuasi”. [Internet]. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina [2014]. [Consultado 18 ene. 2020]. Disponible en: http://www.lamolina.edu.pe/facultad/ciencias/dquimica/pergreenchemistry/?wpfb_dl=3.

Acosta L, Vásquez J, Núñez V, Pino J, Shiga B. Efecto de Maytenus macrocarpa “Chuchuhuasi” en el sistema reproductor masculino del ratón (Mus musculus). Rev. peru. biol. 2014; 20(3):223-6.

Salazar A, Loja B, Rabanal A, Mestanza S, Heringman K, Pinedo D, et al. Comparación de los usos del chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa) entre indígenas Bora-Bora de Loreto y chamanes de Lima (Perú). Revista de Fitoterapia. 2013:13(1):61-69.

Celis P, Huamán D. Características farmacognósticas de Campsiandra angustifolia (huacapurana) de uso terapéutico tradicional en la ciudad de Iquitos-2013. [Tesis químico farmacéutico]. Iquitos: Universidad Nacional de la Amazonia Peruana; 2014.

Ravarocci CA, Carrasco W. Tamizaje fitoquímico, perfil cromatográfico y evaluación de la actividad antioxidante in vitro de las cortezas de Erythrina fusca L., Campsiandra angustifolia S. B., y Swartzia polyphylla DC. [Tesis químico farmacéutico]. Iquitos: Universidad Nacional de la Amazonia Peruana; 2010.

Tinco A, Arroyo J, Bonilla P. Efecto del extracto metanólico de Jatropha macrantha Müll. Arg., en la disfunción eréctil inducida en ratas. An Fac med. 2011;72(3):161-8.

Yakubu MT, Akanji MA, Oladiji AT. Aphrodisiac potentials of the aqueous extract of Fadogia agrestis (Schweinf. Ex Hiern) stem in male albino rats. Asian Journal of Andrology. 2005;7(4):399–404. doi:10.1111/j.1745-7262.2005.00052.x.

Watcho P, Lih F, Deeh PBD, Wankeu-Nya M, Ngadjui E, Bonsou GRF, Kamanyi A, Kamtchouing P. Aphrodisiac property of aqueous and methanolic extracts of Raphia vinifera (Arecaceae) in sexually experienced male rats. Int J Reprod BioMed. 2019; 17:413–424. https://doi.org/10.18502/ijrm.v17i6.4813.

Besong EB, Ateufack G, Kamanyi A, Moumbock FA. Aphrodisiac effects of methanolic leaf extract of Pseudopanax Arboreus (Araliaceae) (L.F. Phillipson) in normal male rats. afr., J. Complement Altern Med. 2019;16(1):24-33. https://doi.org/10.21010/ajtcam.v16 i1.324.

Blasco M, Timón A, Lázaro V. Abordaje de la hiperplasia benigna de próstata. Actuación atención primaria-especializada. MEDIFAM. 2003; 13(3):133-142.

Rosas MR. Hiperplasia benigna de próstata: síntomas, diagnóstico y estrategia terapéutica. Ámbito farmacéu-tico - divulgación sanitaria. 2006; 25(8):102-108.

Lamm L, Porias H. La próstata como riesgo principal en la aplicación de un tratamiento hormonal sustitutivo. Rev. Endocrinología y Nutrición. 2007; 15(1):19-26.

footer_infoedutec