PDF Publicado 20-09-2018 Número Vol. 3 Núm. 1 (2018) Sección Editorial Licencia y derechos: Derechos de autor 2018 Yolanda Angulo-Bazán Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Medicina integrativa en la atención primaria de salud: perspectivas para el desarrollo de investigación Medicina integrativa en la atención primaria de salud: perspectivas para el desarrollo de investigación Yolanda Angulo-Bazán Gerencia de Medicina Complementaria. Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Seguro Social de Salud, Universidad de la Frontera (CIGES-UFRO), Temuco, Chile https://orcid.org/0000-0002-7280-170X Resumen La atención primaria de la salud (APP) se ha constituido en uno de los ejes principales de los sistemas de salud desde la Declaración de Alma Ata en 1978, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su “Informe sobre la salud en el mundo”, propone cuatro principios que deberían ayudar a la correcta implementación de este concepto en los servicios de salud: el acceso universal a la atención y la cobertura en función de las necesidades, equidad sanitaria como parte del desarrollo de justicia social, participación de la comunidad en las agendas de salud, y enfoques intersectoriales de la salud. Referencias Organización Mundial de la Salud. Capítulo 7: Sistemas de salud [Internet]. En: Informe sobre la salud en el mundo. Ginebra: Organizacion Mundial de la Salud; 2003 [citado 2018 jul 27]. Available from: http://www.who.int/whr/2003/chapter7/es/index1.html Bitton A, Ratcliffe HL, Veillard JH, Kress DH, Barkley S, Kimball M, et al. Primary Health Care as a Foundation for Strengthening Health Systems in Low- and Middle-Income Countries. J Gen Intern Med 2017;32(5):566-71. Ben-Arye E, Frenkel M, Klein A, Scharf M. Attitudes toward integration of complementary and alternative medicine in primary care: perspectives of patients, physicians and complementary practitioners. Patient Educ Couns 2008;70(3):395-402. White JD. 33 - Complementary and Alternative Medicine [Internet]. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, editores. Abeloff’s Clinical Oncology (Fifth Edition). Philadelphia: Content Repository Only!; 2014 [citado 2018 jul 27]. página 519-529.e4.Available from: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9781455728657000333 Clements DS, Ring M. Integrative Medicine and Primary Care. Prim Care 2017;44(2):13-14. Crocker RL, Grizzle AJ, Hurwitz JT, Rehfeld RA, Abraham I, Horwitz R, et al. Integrative medicine primary care: assessing the practice model through patients’ experiences. BMC Complement Altern Med [Internet] 2017 [citado 2018 jul 25];17. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5688715/ Ring M, Mahadevan R. Introduction to Integrative Medicine in the Primary Care Setting. Prim Care 2017;44(2):203-15. Dodds SE, Herman PM, Sechrest L, Abraham I, Logue MD, Grizzle AL, et al. When a whole practice model is the intervention: developing fidelity evaluation components using program theory-driven science for an integrative medicine primary care clinic. Evid-Based Complement Altern Med ECAM 2013;2013:652047.