Toxicidad a dosis repetidas (28 días) por vía oral del agua termomineral de San Antonio de Putina, Puno

Repeated dose 28-day oral toxicity study of hot springs water from San Antonio de Putina, Puno

Jose Llahuilla Q

Laboratorio de Toxicología y Química Legal Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

Jorge L Arroyo A

Instituto de Investigaciones Clínicas, Laboratorio de Farmacología, Facultad de Medicina- Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.


Resumen

Objetivo: Determinar la toxicidad a dosis repetidas durante 28 días de la ingestión por vía oral, del agua termal de San Antonio de Putina-SAP-(Puno), en un modelo murino. Materiales y métodos: Diseño experimental, se utilizaron diez animales de experimentación, de cepa Holtzman, los que fueron divididos en dos grupos de cinco cada uno: un grupo de estudio, al que se le administró en forma repetida, agua termal traída de SAP, en una dosis de 1000 mg/kg en un volumen de 2 mL/100g; y un grupo control, agua potable esterilizada en el mismo volumen. Se realizaron observaciones clínicas diarias, determinación semanal del peso corporal, y después de 28 días, se procedió con el estudio histopatológico de órganos (corazón, riñón, hígado y pulmón) y la determinación de parámetros hematológicos y bioquímicos; previo sacrificio de los animales de experimentación. Resultados: No se produjeron muertes (DL50> 1000 mg/kg) ni alteraciones permanentes de signos clínicos. Se observó aumento de peso, sin diferencias estadísticas entre los grupos. Los resultados hematológicos y bioquímicos reflejaron ligeras variaciones no significativas entre grupos, pero dentro del rango de la normalidad. No se observaron alteraciones histopatológicas. Conclusiones: No se encontraron signos de toxicidad aguda ante la administración de agua termomineral de San Antonio de Putina (Puno) en dosis repetidas por un periodo de 28 días.

Referencias

Gianfaldoni S, Tchernev G, Wollina U, Roccia MG, Fioranelli M, Gianfaldoni R, et al. History of the Baths and Thermal Medicine. Open Access Maced J Med Sci 2017;5(4):566–8.

Gutenbrunner C, Bender T, Cantista P, Karagülle Z. A proposal for a worldwide definition of health resort medicine, balneology, medical hydrology and climatology. Int J Biometeorol 2010;54(5):495–507.

Fraioli A, Mennuni G, Fontana M, Nocchi S, Ceccarelli F, Perricone C, et al. Efficacy of Spa Therapy, Mud-Pack Therapy, Balneotherapy, and Mud-Bath Therapy in the Management of Knee Osteoarthritis. A Systematic Review. Biomed Res Int 2018;2018:1042576.

Karagülle M, Karagülle MZ. Effectiveness of balneotherapy and spa therapy for the treatment of chronic low back pain: a review on latest evidence. Clin Rheumatol 2015;34(2):207–14.

Ablin JN, Häuser W, Buskila D. Spa Treatment (Balneotherapy) for Fibromyalgia—A Qualitative-Narrative Review and a Historical Perspective. Evid Based Complement Alternat Med [Internet] 2013 [citado 2018 nov 8];2013. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3747489/

Huang A, Seité S, Adar T. The use of balneotherapy in dermatology. Clin Dermatol 2018;36(3):363–8.

Organizacion Mundial de la Salud. Estrategia de la OMS sobre Medicina Tradicional (2014-2023) [Internet]. 1a ed. Hong Kong: Organizacion Mundial de la Salud; 2013. Available from: http://apps.who.int/medicinedocs/es/m/abstract/Js21201es/

Maraver Eyzaguirre F, Armijo Castro F. Vademécum II de aguas mineromedicinales españolas. 1a ed. España: Editorial Complutense, S.A; 2010.

Steinmüller K, Zavala Carrión BL. Hidrotermalismo en el sur del Perú. Proyecto: Vigilancia de la actividad volcánica e hidrotermalismo en el Sur del Perú - [Boletín D 18]. Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET [Internet] 1997 [citado 2018 nov 7];Available from: http://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/ingemmet/335

Steinmüller K, Núñez Juárez S. Hidrotermalismo en el sur del Perú: Sector Cailloma-Puquio - [Boletín D 19]. Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET [Internet] 1998 [citado 2018 nov 7];Available from: http://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/ingemmet/316

Huamaní Huaccán A. Aguas termales y minerales en el suroriente del Perú (Dptos. Apurímac, Cusco, Madre de Dios y Puno) - [Boletín D 24]. Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET [Internet] 2001 [citado 2018 nov 7];Available from: http://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/ingemmet/337

Huamaní Huaccán A. Aguas termales y minerales en el norte del Perú - [Boletín D 22]. 2000 [citado 2018 nov 7];Available from: http://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/ingemmet/344

Steinmüller K, Huamaní Huaccán A. Aguas termales y minerales en el centro del Perú - [Boletín D 21]. info:eu-repo/semantics/openAccess [Internet] 1999 [citado 2018 nov 7];Available from: http://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/ingemmet/338

Figueroa L, Omar E. Necesidad de capacitación sobre aspectos sanitarios y atención al cliente en el personal operativo de la Piscina Municipal de Putina, orientados a mejorar la calidad de servicio: periodo 2011 y 2013. Universidad Nacional del Altiplano [Internet] 2013 [citado 2018 nov 6];Available from: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/2801

Peralta Quilla R, Miranda Rodriguez RE. Análisis de estudio de la energía geotérmica de las aguas termales de Putina empleando isobutano para la generación de energía eléctrica para la localidad de Putina. Universidad Nacional del Altiplano [Internet] 2017 [citado 2018 nov 6];Available from: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/5722

Llahuilla JA, Bonilla PE, Arroyo JL, Suárez S, Armijo F. Efecto antioxidante y toxicidad aguda oral de las aguas termales de San Antonio de Putina-Puno. Ciencia e Investigación 2017;17(2):64–8.

Fuentes Paredes FdM, Mendoza Yanavilca RA, Rosales Fernández AL, Cisneros Tarmeño RA. Guía de manejo y cuidado de animales de laboratorio: ratón. Lima: Instituto Nacional de Salud; 2008.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE.). Test No. 407: Repeated Dose 28-day Oral Toxicity Study in Rodents [Internet]. 2008 [citado 2018 nov 12];Available from: http://www.oecd.org/env/test-no-407-repeated-dose-28-day-oral-toxicity-study-in-rodents-9789264070684-en.htm

Vilcanqui-Pérez F, Villanueva-Espinoza ME, Vílchez-Perales C. Efecto del endospermo de semilla de tara y polvo de las hojas de Agave americana en el peso corporal y velocidad de tránsito intestinal en ratas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2018;35(2):214–20.

Cossio-Bolaños M, Gómez Campos R, Vargas Vitoria R, Hochmuller Fogaça RT, Arruda M de. Curvas de referencia para valorar el crecimiento físico de ratas machos Wistar. Nutrición Hospitalaria 2013;28(6):2151–6.

Ochoa C, Granda C, Chapoñan M, Borja R, Borjas P, Ortiz J, et al. Efecto Protector de Peumus Boldus en ratas con toxicidad hepática inducida por Paracetamol. CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana 2008;13(1):20–5.

Villano J, Sharp P. The laboratory rat. 2a ed. Florida: CRC Press; 2012.

Filho WJ, Lima CC, Paunksnis MRR, Silva AA, Perilhão MS, Caldeira M, et al. Reference database of hematological parameters for growing and aging rats. The Aging Male 2018;21(2):145–8.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE.). OECD Guideline for testing of chemicals. Acute Oral Toxicity-Fixed Dose Procedure. [Internet]. 2001;Available from: https://ntp.niehs.nih.gov/iccvam/suppdocs/feddocs/oecd/oecd_gl420.pdf

footer_infoedutec