Evaluaciones económicas en medicina complementaria: hasta dónde podemos llegar
##article.abstract##
La implementación y articulación de estrategias en sistemas de salud ya existentes es un tema complejo y de difícil manejo por parte de los decisores. Si bien uno de los aspectos más resaltantes en la decisión de la inclusión de estrategias o terapias es la eficacia de estos, basados en evidencia científica de calidad, las siguientes preguntas por hacerse, antes de la articulación definitiva, es qué tan eficientes son estas intervenciones, y cuál es el impacto económico que traerá al sistema y a sus beneficiarios.
Descargas
Citas
McLees AW, Nawaz S, Thomas C, Young A. Defining and Assessing Quality Improvement Outcomes: A Framework for Public Health. Am J Public Health 2015;105(Suppl 2):S167–73.
Sousa IMC de, Hortale VA, Bodstein RC de A. Traditional Complementary and Integrative Medicine: challenges in constructing an evaluation model of care. Cien Saude Colet 2018;23(10):3403–12.
Coulter ID, Herman PM, Nataraj S, Health Unit, RAND Corporation, Santa Monica, CA, USA, School of Dentistry, UCLA, Los Angeles, CA, USA, RAND/Samueli Chair for Integrative Medicine, Santa Monica, CA, USA, et al. Economic analysis of complementary, alternative, and integrative medicine: considerations raised by an expert panel. BMC Complement Altern Med 2013;13:191.
Tsiachristas A, Stein KV, Evers S, Rutten-van Mölken M. Performing Economic Evaluation of Integrated Care: Highway to Hell or Stairway to Heaven? Int J Integr Care 2016;16(4):3.
Herman PM. Evaluating the Economics of Complementary and Integrative Medicine. Glob Adv Health Med 2013;2(2):56–63.
Organización Panamericana de la Salud (OPS), Seguro Social de Salud (EsSalud). Estudio Costo-Efectividad Programa Nacional de Medicina Complementaria Seguro Social de EsSalud. Lima: EsSalud; 2000.
Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Normas Generales para el Funcionamiento de los Centros y Unidades de Medicina Complementaria de ESSALUD. 2016.
Descargas
##submissions.published##
##issue.issue##
##section.section##
Licencia
Derechos de autor 2018 Yolanda Angulo-Bazán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados.
Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.