Evidencias preclínicas de Cordia lutea Lam: fitoquímica y efecto en daño hepático
##article.subject##:
Fitoquímica, Daño hepático, Ictericia, “Overo”, Cordia lutea L.##article.abstract##
Cordia lutea L. “overo” es una planta indígena usada en la medicina tradicional de la costa norte del Perú para tratar afecciones hepáticas. Se ha revisado las investigaciones publicadas entre 1990 y 2018 en google académico, LILACS, BVS, SciELO, PUBMED y repositorio de tesis de universidades peruanas. Se encontraron 38 investigaciones; 19 se utilizaron como evidencia preclínica de fitoquímica o efecto en daño hepático. 3 estudios reportan aislamiento e identificación rutina (flavonoide) y 7 corresponde a estudio del efecto en daño hepático. Las evidencias preclínicas de Cordia lutea L “overo” son escasa y se requieren más estudios para identificar principios activos responsables del efecto sobre el daño hepático (hepatoprotector o regenerador hepático) que nos permita tener un producto seguro, eficaz y de calidad.
Descargas
Citas
Bussmann and Glenn. Medicinal plants used in Northern Peru for reproductive problems and female health. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 2010 6:30. doi.org/10.1186/1746-4269-6-30.
Cruzado RF, Guzmán FE. Efecto de la flor de Cordia lutea“overo” en intoxicación hepática crónica experimental con tetracloruro de carbono en Oryctolagus cuniculus: variaciones séricas de GPT y Bilirrubina. Tesis. Universidad Nacional de Trujillo. Perú. 1993.
Mostacero J, Mejía F. Plantas Medicinales del Perú. 1ra ed. Ed. Asamblea Nacional de Rectores. Perú. 2011.p:201
Cruzado RF. Estudio fitoquímico de la flor de Cordia lutea(overo). Tesis. Universidad Nacional de Trujillo. Perú. 1993
Garcia B. Caracterización morfotaxonómica y fitoquímica de las especies florísticas Caesalpinia spinosa, Cercidium praecox, Bursera graveolens, Cordia lutea y Jathropa curcas, reportadas como medicinales en la zona reservada de Tumbes. Universidad Nacional de Tumbes. Perú. 2009
Olivera P, Tamariz C, Castillo F, Choy M. Características de suelo y usos tradicionales de especies vegetales en la Provincia de Huaraz-Ancash, Perú. Revista ECIPERU. Volumen 8, número 1, enero 2011:44-7.
Choéz HE. La ingeniería naturalística en la estabilización de suelos mediante la siembra de moyuyo (Cordia lutea), en la ciudadela bellavista del cantón jipijapa, periodo 2010. Tesis Universidad Estatal del Sur de Manabí. Ecuador. 2010.
Rivas E. La investigación bibliográfica y los textos académicos. U. P. Orrego (Ed.), Metodología de la investigación bibliográfica. Trujillo. 1994; 11-4.
Pandey G. Medicinal plants against liver diseases. International Research Journal of Pharmacy. 2011;115-21.
Kumar CH, Ramesh A, Suresh JN, Mohammed Ishaq B. A review on hepatoprotective activity of medicinal plants. International Journal Pharmaceutic Science Research. 2011;2(3):501-15.
Bussmann R, Glenn A. Plantas peruanas usadas como remedios para hígado y vesícula Arnaldoa 2010;17(2):243-53.
Bussmann R, Malca G, Glenn A,et al. Toxicity of medicinal plants used in traditional medicine in Northern Peru. Journal of Ethnopharmacology. 2011 Sep 1;137(1):121-40. doi: 10.1016/j.jep.2011.04.071. Epub 2011 May 6.
Rodríguez M. Manejo de plantas medicinales en el Nororiente Amazónico Peruano. Ed. Glizlop Editoras. Lima, Perú.
Olivera LB. Efecto del extracto hidroalcohólico de las flores de overo Cordia lutea en la toxicidad hepática inducida por paracetamol en ratas holtzman macho. Tesis. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima. Perú. 2018
Chávez AN, Gómez AN. Evaluación fitoquímica preliminar del extracto metanólico y etanólico de flores de las Cordia lutea Lam y su capacidad antioxidante. Tesis Universidad Nacional de Trujillo. Perú. 2018.
Casio O. Actividad antioxidante y contenido de polifenoles en flor de Cordia lutea Lam (flor de overo). Tesis. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Perú. 2018.
García ME, Sandoval JJ. Efecto de los flavonoides totales de hojas de Cordia lutea Lam sobre hepatotoxicidad inducida por tetracloruro de carbono en Rattus norvegicus var. albinus. Tesis Universidad Nacional de Trujillo. Perú. 2015.
Valdiviezo J. Optimización del método de extracción de flavonoides totales de las flores de Cordia lutea Lam “flor de overo”. Tesis. Universidad Nacional de Trujillo. Perú. 2017.
Medina L, Vásquez K. Estudios farmacognóstico y cuantificación de flavonoides totales de las flores de Cordia lutea (flor de overo) proveniente de Cormot distrito de Compín provincia de Gran Chimú región La Libertad. Tesis. Universidad Nacional de Trujillo. Perú. 2015
Mayevych I, Lopez M, Cabanillas J. Chemical composition of Cordia lutea L.: absence of pyrrolizidine alkaloids. Natural Products Chemistry & Research; 2015;3(6). doi:10.4172/2329-6836.1000194
Vásquez N, Escurra P, Aguirre T, Vásquez S. Vásquez A. Plantas medicinales del Norte de Perú. Lambayeque, Perú, UNPRG-FINCyT. 2010.
Venegas-Casanova et al.; New source of rutin from the flowers of Cordia lutea (Boraginaceae). ARRB, 23(4): 1-7, 2018; Article no. ARRB.39361. DOI: 10.9734/ARRB/2018/39361
Saavedra J. Plantas medicinales de la sierra central de Piura. Espacio y Desarrollo No 7. Piura, Perú.1995.
Vásquez E. Análisis histológico del efecto regenerador de la infusión de overo (Cordia lutea) en hígado graso de ratas consumiendo alcohol crónicamente. Tesis. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque. Perú 2015
Medina L, Vásquez K. Estudios Poder capturador de radicales libres in vitro de los flavonoides totales obtenido de las flores de Cordia lutea (flor de overo) proveniente de Cormot distrito de Compín provincia de Gran Chimú región La Libertad. Tesis. Universidad Nacional de Trujillo. Perú. 2015
Arroyo-Acevedo J; Franco-Quino C, Chávez-Asmat R, Anampa-Guzman A, Rojas-Armas J, Cabanillas-Coral J. Estudio de toxicidad a 28 días del extracto atomizado de rizoma de Curcuma longa (A4R), flores de Cordia lutea(A4F) y hojas de Annona muricata (A4L) en un modelo murino. Revista Peruana de Medicina Integrativa. 2016;1(1):31-7
Arroyo Acevedo JL, Franco Quino CI, Condorhuamán Figueroa YM, Cabanillas Coral JG, Chávez Asmat RJ, Anampa Guzman A. Toxicidad a 90 días del extracto atomizado de rizoma de Curcuma longa (A4R), flores de Cordia lutea (A4F) y hojas de Annona muricata(A4L) en modelo murino. Revista Peruana de Medicina Integrativa.2016;1(4):5-10.
Semple HA, Sloley BD, Cabanillas J, Chiu A, Aung SK, Green FH. Toxicology of a Peruvian botanical remedy to support healthy liver function. J Complement Integr Med. 2016 Jun 1;13(2):163-73. doi: 10.1515/jcim-2015-0054.
Arroyo-Acevedo J, Franco-Quino C, Ruiz-Ramírez E, Chávez-Asmat R, Anampa-Guzman A, Cabanillas-Coral J. Antiallergic effect of the atomized extract of rhizome of Curcuma longa, flowers of Cordia lutea and leaves of Annona muricata. Ther Clin Risk Manag. 2016; 12: 1643–1647. doi: 10.2147/TCRM.S115786
Roncagliolo A, Rueda O, Salcedo M, Santamaria J. Estudio para la exportación de flor de overo en filtrantes. Universidad de Lima. Perú. 2018
Descargas
##submissions.published##
##issue.issue##
##section.section##
Licencia
Derechos de autor 2018 Moisés Mendocilla-Risco, Nayade Rojas Valdez, Amelia Villar-López, Raúl Cruzado-Ubillús, Fernando Guzmán-Coral, Indhira Bernuy-Zagaceta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados.
Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.