PDF Publicado 09-10-2019 Número Vol. 4 Núm. 2 (2019) Sección Artículo Original Palabras clave: Aceite de Sacha Inchi, perfil lipídico, peso corporal Licencia y derechos: Derechos de autor 2019 María Elena Revilla Velasquez, Jorge Luis Arroyo Acevedo, Fernanda Chamba Granda Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Variación del perfil lipídico en ratas Holtzman con dislipidemia inducida por el aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis Linneo) Variación del perfil lipídico en ratas Holtzman con dislipidemia inducida por el aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis Linneo) María Elena Revilla Velasquez Instituto Nacional de Salud del Niño Jorge Luis Arroyo Acevedo Instituto de Investigaciones Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Laboratorio de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú Fernanda Chamba Granda Unidad de Posgrado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Resumen Objetivo: Verificar modificaciones del perfil lipídico (PL) en ratas Holtzman por aceite de Sacha Inchi Plukenetía volubilis Linneo (ASI), peso corporal (PC) y bioquímicas, en dislipidemia inducida por colesterol. Evaluar modificaciones del perfil lipídico (PL) induciendo colesterol a ratas Holtzman, por aceite de Sacha Inchi Plukenetía volubilis Linneo. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, experimental y correlacional ; utilizándose el método de Ruiz-Roso et al (2003) y Arroyo y col (2007); 40 ratas fueron distribuidas al azar en 5 grupos: control negativo SSF 4 mL/kg; control positivo goma tragacanto (GT) 2% 4 mL/kg ; colesterol (C) 120 mg/kg en GT (CGT); CGT + atorvastatina 40 mg/kg; CGT + ASI 300 mg/kg; administrados oralmente una vez diariamente durante dos meses; se determinó PL, PC, Glucosa, TGO, TGP. Aplicándose análisis descriptivo mediante frecuencias absolutas y relativas; analítico correlación de Pearson y análisis de varianza con medidas repetidas. Resultados: El perfil lipídico con aceite de Sacha Inchi no mostró cambios en el colesterol total, aumentando el VLDL en 36,80 %, triglicéridos 35,29%, PC 30,86%, TGP en 22,10%; disminuyendo la LDL 26,72 %, HDl 7,83%, la glicemia 10,64%, TGO 18,68%. Con Atorvastatina se incrementó el colesterol 7,34%, VLDL 24,12%, triglicéridos 21%, PC 40,85%, TGP 15,44%; reduciendo el LDL 14.63%, HDL 6%, glicemia 11,44% y TGO. Conclusión: En las condiciones experimentales se ha demostrado aceite de Sacha inchi y atorvastatina inducen reducción de la LDL, aumento de la VLDL y sin modificación del colesterol total e incremento del peso corporal. Descargas Los datos de descargas todavía no están disponibles. Referencias Pastor S, Fuentealba B, Ruiz M. Cultivos subutilizados en el Perú: análisis de las políticas públicas relativas a su conservación y uso sostenible [Internet]. 2008 [citado 2 de abril de 2018]. Disponible en: http://spda.org.pe/wpfb-file/20080625172523_-pdf/ Ibarguen MF. Sacha inchi - planta promisoria. Rev Acad Peru Salud. 2007; 14(2):52. [Citado 13 de abril de 2018] Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/rev_academia/2007_n2/pdf/a04v14n2.pdf Huamán J, Fogel B, Escobar P, Castillo K. Efectos de la ingesta de Plukenetia volubilis Linneo o “Sacha inchi” en el perfil lipídico de adultos jóvenes. Acta médica. Peruana [Internet] septiembre 2012 [citado 05 de diciembre de 2018] v.29 n.3. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172012000300005 Liua Q., Xua Y.K., Zhanga P., Naa Z., Tanga T. and Shia Y.X, Chemical composition and oxidative evolution of Sacha Inchi (Plukentia volubilis L.) oil from Xishuangbanna (China). Grasas Aceites [Internet] enero 2014 [citado 05 de diciembre de 2018] 65 (1) Disponible en: http://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/viewFile/1477/1516, doi: http://dx.doi.org/10.3989/gya.075713 Flores D, Lock O. Reassessing the ancient use of sacha inchi (Plukenetia volubilis L) for nutrition, health and cosmetics. Revista de Fitoterapia. [Internet] 1 de diciembre de 2012;13: 23-30. [citado 20 de julio de 2018] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/286670270_Reassessing_the_ancient_use_of_sacha_inchi_Plukenetia_volubilis_L_for_nutrition_health_and_cosmetics Chirinos R, Zuloeta G, Pedreschi R, Mignolet E, Larondelle Y, Campos D. Sacha inchi (Plukenetia volubilis): a seed source of polyunsaturated fatty acids, tocopherols, phytosterols, phenolic compounds and antioxidant capacity. Food Chem. 1 de diciembre de 2013;141(3):1732-9. [Internet] [citado 15 de abril de 2018]; Disponible en: https://dial.uclouvain.be/pr/boreal/object/boreal:133460/datastream/PDF_01/view Saavedra EFC, Segundo CV, Alfaro CER. Estudio fitoquímico de Plukenetia volubilis L. y su efecto antioxidante en la lipoperoxidación inducida por 3+ Fe /ascorbato en hígado de Rattus rattus var. albinus. UCV - Sci [Internet]. 2010 [citado 2 de abril de 2018]; 2(1):11-21. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=618150 Gutiérrez LF, Rosada LM, Jiménez Á. Chemical composition of Sacha Inchi ( Plukenetia volubilis L.) seeds and characteristics of their lipid fraction. Grasas Aceites [Internet]. 30 de marzo de 2011 [citado 2 de abril de 2018]; 62(1):76-83. Disponible en: http://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasasyaceites/article/view/1301 Dávila D, Yucra Z. Extracción de aceite de las semillas de plukenetia volubilis l. “Sacha Inchi” por fluidos supercríticos (FSC) y determinación de los acidos grasos linolénico, linoleico y oleico por Cromatografía Líquida de Alto Rendimiento (HPLC) [Internet]. [citado 10 de junio de 2018]. Disponible en: http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/UCSM/3846/65.1462.FB.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gorriti A, Arroyo J, Quispe F, Cisneros B, Condorhuamán M, Almora Y, et al. [Oral toxicity at 60-days of sacha inchi oil (Plukenetia volubilis L.) and linseed (Linum usitatissimum L.), and determination of lethal dose 50 in rodents]. Rev Peru Med Exp Salud Pública. [Internet]. Septiembre de 2010; [citado 26 de mayo de 2018] ; 27 (3):352-60; Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172646342010000300007&script=sci_abstract&tlng=en Córdova M, Cotillo A, Cózar J, Cruz S, Espinoza D, Félix L, et al. Evaluación de la toxicidad aguda y la acción hipolipemiante del aceite de Plukenetia volúbilis, Sacha Inchi. Revista Horizonte Médico [Internet]. junio de 2016;6(1):45-52. [citado 26 de mayo de 2018]; Disponible en: http://www.medicina.usmp.edu.pe/medicina/horizonte/2006_1/Art7_Vol06_N1.pdf Garmendia F, Pando R, Ronceros G. Efecto del aceite de sacha inchi (plukenetia volúbilis l) sobre el perfil lipídico en pacientes con hiperlipoproteinemia. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. octubre de 2011 [citado 2 de abril de 2018];28(4):628-32. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-46342011000400009&lng=es&nrm=iso&tlng=en Arroyo J, Herrera O, Cisneros C, Chávez R, Anampa A , Enciso E, et al. Antimutagenic Effect of Plukenetia volubilis (Sacha inchi) Oil in BALB/c Mice. Annual Research & Review in Biology [Internet] agosto 2018 [citado 05 de diciembre de 2018] 24(3): 1-8 Disponible en: http://www.journalrepository.org/media/journals/ARRB_32/2018/Feb/Calderon2432017ARRB38987.pdf Gorriti A, Quispe F (a). Química, farmacológica y toxicológica del aceite de sacha inchi destinado al mercado de productos funcionales. Perú biodiverso, Lima, Perú. 2010. Gorriti A, Arroyo J, Quispe F, Cisneros B, Condorhuama M, Almora Y, Chumpitaz V. (b). Oral toxicity at 60-days of Sacha inchi oil (Plukenetia volubilis L.) and linseed (Linum usitatissimum l.), and determination of lethal dose 50 in rodents. Rev Peru Med Exp Salud Pública 2010; 27(3): 352-60. [Internet] [citado 18 de junio de 2019] v.29 n.3. Disponible en:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342010000300007 Veterinary Research News.” American Journal of Veterinary Research. 2007;68:4. [Internet] [citado 8 de julio de 2018]. Disponible en:https://avmajournals.avma.org/doi/abs/10.2460/ajvr.68.4.346