PDF Publicado 09-12-2019 Número Vol. 4 Núm. 3 (2019) Sección Editorial Licencia y derechos: Derechos de autor 2019 Karla Giovanna Ríos León Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Revista Peruana de Medicina Integrativa: Rumbo al cuarto año de creación Revista Peruana de Medicina Integrativa: Rumbo al cuarto año de creación Karla Giovanna Ríos León Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú https://orcid.org/0000-0002-1388-7603 Resumen Desde su creación, en el año 2016 , la Revista Peruana de Medicina Integrativa (RPMI) aporta desarrollo a nuestro país a través de la difusión de investigaciones realizadas en medicina complementaria y tradicional, demostrando la eficacia de las intervenciones realizadas en las Unidades de Medicina Complementaria (UMEC), los Centros de Atención de Medicina Complementaria (CAMEC) y la Unidad de Cuidados Paliativos de Medicina Complementaria (UCPMEC) pertenecientes al Seguro Social de Salud (EsSalud) y otras instituciones que realizan investigación en medicina complementaria, tales como universidades y hospitales del Ministerio de Salud (MINSA). Descargas Los datos de descargas todavía no están disponibles. Referencias Resolución de Gerencia General 473-GG ESSALUD-2016. “Creación de la Revista Peruana de Medicina Integrativa” como publicación virtual científica de la Gerencia de Medicina Complementaria. Mejía Gálvez JAM, Carrasco E, Miguel JL, Flores SA. Conocimiento, aceptación y uso de medicina tradicional peruana y de medicina alternativa/complementaria en usuarios de consulta externa en Lima Metropolitana. Revista Peruana de Medicina Integrativa 2017;2(1):47. Organización Mundial de la OMS. Estrategia de la OMS sobre Medicina Tradicional 2014-2023. Hong Kong: OMS; 2013 Raymond H, Dan C, Tessa Tan-Torres E. y OMS-CHOICE. Generalized cost-effectiveness analysis for national-level priority-setting in the health sector BMC. Cost Effectiveness and Resource Allocation. 2003; 1(8):11.