Efecto protector del Desmodium molliculum EAM (Manayupa) en ratas con toxicidad hepática inducida por Naproxeno

Protective effect of Desmodium molliculum EAM (manayupa) in rats with naproxen-induced liver toxicity

Gloria Gordillo Rocha

Instituto de Química Biológica, Microbiología y Biotecnología Marco Antonio Garrido Malo.

Pablo Bonilla Rivera

Instituto de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara”.

Haydee Zuñiga Caceres

Instituto de Química Biológica, Microbiología y Biotecnología Marco Antonio Garrido Malo.

Juan Parreño Tipian

Instituto de Química Biológica, Microbiología y Biotecnología Marco Antonio Garrido Malo.

Gustavo Guerra Brizuela

Instituto de Química Biológica, Microbiología y Biotecnología Marco Antonio Garrido Malo.

Luz Hernandez Calderon

Instituto de Química Biológica, Microbiología y Biotecnología Marco Antonio Garrido Malo.

Gabriela Solano Canchaya

Instituto de Química Biológica, Microbiología y Biotecnología Marco Antonio Garrido Malo.


Resumen

Objetivo. Verificar el efecto protector del extracto acuoso de hojas y tallos de Desmodium molliculum EAM (manayupa), en la toxicidad hepática inducida por el naproxeno en ratas Ratus novergicus variedad Wistar albino, hembras. Materiales y métodos. Estudio experimental. Se utilizaron 36 ratas hembras de 250 ± 10 g, divididas en seis grupos de seis: A (control -); B (control + naproxeno); patrón C (silimarina 100 mg / kg) y 3 experimental (EAM): D 80 mg/kg; E 160 mg/kg y F 240 mg/kg). Los grupos B, C, D, E, F recibieron por vía oral naproxeno 27,38 mg, los primeros cinco días y durante 14 días. El efecto protector hepático se determinó mediante el análisis bioquímico: GOT, GPT, GGT, proteínas totales, albúmina sérica, fosfatasa alcalina y creatinina. Resultados. Se encontró que el grupo B perdió peso (180,65 ± 6,5 g), bilirrubina total (0,76 ± 0,4) bilirrubina directa (1.7 ± 0,8), TGO (160 ± 10,4) y TGP (412 ± 20,4) alto, comparado con el grupo A, C, D, E y F. Conclusiones. El EAM tiene efecto protector sobre la toxicidad hepática inducida por naproxeno en ratas, evidenciado por los parámetros bioquímicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Camasca Vargas A, Estudio de la demanda y estimación del valor cultural y económico de plantas medicinales comercializadas en la ciudad de Ayacucho. Ayacucho-Perú, 2012.

Acero Carrión B, Millones Sánchez D, Ticona Rebagliati I, Torres Bravo L. “Actividad antiinflamatoria del extracto etanólico de Desmodium molliculum en el modelo murino de asma.” Estudiante de Medicina. Facultad de Medicina Humana “San Fernando”, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú 2012.

Barba JR. Esteatosis hepática, esteatohepatitis y marcadores de lesión hepática. Rev. Mex. Patol. Clin. 2008; 55:216-32.

Parés A, Tresserras R, Núñez I, Cerralbo M, Plana P, Pujol FJ, et al. Prevalencia y factores asociados a la presencia de esteatosis hepática en varones adultos aparentemente sanos. Med Clin (Barc). 2000; 114:561-5.

Amine E, Baba N, y col. Dieta, Nutrición y Prevención de Enfermedades Crónicas. Informe de una consulta Mixta de Expertos OMS/ FAO. Serie de informes técnicos 91

Ginebra. Suiza. Organización mundial de la Salud 2013.6. Pares A. Caballera J, Altamirano J. Enfermedades Hepáticas Inducidas por el Alcohol. España. Medicine 2012; 11(10). 443-52.

Acaro F, “Efecto anticonceptivo y postcoital del extracto etanólico de las hojas del Desmodium molliculum (HBK). DC “manayupa” en ratas hembras Holtzmann” Facultad de farmacia y bioquímica. ECI Perú: Revista del Encuentro Científico Internacional, ISSN-e 1813-0194, Vol. 9, N.º. 2 (marzo), 2013, págs. 33-4.

Hancco Y, Gonzales I, Vargas R, “Efecto del Desmodium molliculum (Manayupa) sobre la fertilidad y el peso en ratas Rattus norvegicus”. Arequipa, 2016.

Landeta J, Naranjo L. “Evaluación de la actividad antibacteriana de Desmodium molliculum (Kunth) DC. Treinta Reales, utilizando un modelo in vivo”. Quito, marzo, 2015.

Lozano N, Bonilla P, Arroyo J. “Evaluación fitoquímica y actividad biológica de Desmodium molliculum (H.B.K.) D.C. (manayupa)”. Ciencia e Investigación Vol. IV (2), 2001.

Barreto Danilo, Bonilla Pablo. Metabolitos secundarios presentes en el extracto etanólico de hojas de Desmodium molliculum (Kunth) DC. (Manayupa) Ciencia e Investigación 2017; 20(1):3-8.

Veloz D. Determinación de la actividad hepatoprotectora de Boldo (Peumus boldus) en ratas (Rattus norvergicus) con intoxicación hepática inducida por paracetamol. Tesis Riobamba-Ecuador. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (2013). Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2474/1/56T00342.pdf

Troncoso L, Guija E. Efecto antioxidante y hepatoprotector del Petroselinum sativum (perejil) en ratas, con intoxicación hepática inducida por paracetamol. Anales de la Facultad de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. ISSN 1025 – 5583 Págs. 333-43.

Valle M, Puig N, Mendoza Castaño S, Oyarzabal A, Mendoza N, Goicochea E. Efectos del D-002 sobre la hepatotoxicidad inducida por paracetamol en ratas. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/anu/vol_1_1_12/tox03111.htm

Prescoft LF. Paracetamol overdosage. Drug 1983; 25:290-314.

footer_infoedutec