PDF Publicado 30-12-2019 Número Vol. 4 Núm. 4 (2019) Sección Artículo Original Palabras clave: Colagenasa, Látex, Croton, Inhibición Licencia y derechos: Derechos de autor 2019 Lucio Obando-Barrera, César Fuertes Ruiton Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Evaluación de la actividad anticolagenasa del látex de Croton lechleri Evaluation of the anti-collagenase activity of the latex of Croton lechleri latex Lucio Obando-Barrera Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima César Fuertes Ruiton Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima Resumen Objetivo.Determinar la capacidad inhibitoria del látex de Crotón lechleri (sangre de grado) frente a la enzima colagenasa, atenuando la formación de arrugas como consecuencia del efecto hidrolítico del colágeno por parte de la enzima. Materiales y métodos. Se ha utilizado el método in vitro de Thing para probar la actividad anticolagenasa, comparando la actividad del látex con el control positivo conformado por una solución epigalocatequina (EGCG) a concentraciones de 125, 250, 500 1000 ug/mL. Resultados.El porcentaje de inhibición de Látex de Croton lechleria concentración de0 ug/mL es 0; de 125 ug/mL es 5,67; de 250 ug/mLes 17,34, de 500 ug/mL es 33,41 y de 1000 ug/mL es 59,53. Conclusiones. El látex de Croton lechleri exhibió una actividad anticolagenasa significativa superando al control positivo, mostrando una IC50 de 908,02 y 1892,03 ug/mL respectivamente. Descargas Los datos de descargas todavía no están disponibles. Referencias Salatino A, Faria M, Negri G. Traditional uses, Chemistry and Pharmacology of Croton species(Euphorbiaceae). Sociedad Brasileira de Química. 2007; 18(1): 11-33. Risco E, Vila R, Henriques A, Cañigueral S. Bases químicas y farmacológicas de la utilización de la sangre de grado. Revista de Fitoterapia. 2005; 5(2): 101-14. Sandoval M, Ayala S, Oré R, Loli A, Huamán O, Valdivieso R, Béjar E. Capacidad antioxidante de la sangre de grado (Croton palanostigma) sobre la mucosa gástrica, en animales de experimentación. Anales de la Facultad de Medicina–UNMSM. 2006; 67(003): 199-205. Gupta D, Gupta R, Bleakley B, Dragon’s blood: Botany, Chemistry and Therapeutics uses. 2008; 115(3): 361-80 Ayala S, Rojas J, Díaz D, Juárez J, Delgado C. Evaluación de la toxicidad vaginal de Croton lechlerien conejas. Anales de la Facultad de Medicina – UNMSM. 2010; 71(2).83-7. Martínez R, Adolfina M, Hernández M, Encarnación M. Aproximación al tratamiento del envejecimiento cutáneo. Facultad de Farmacia. Universidad de Granada. Ars Pharm. 2015; 56(4): 183-91. Puebla P, Guerreo M, Correa S. Flavonoides del Género Croton. Revista Colombiana de Ciencias Químicas Farmacéuticas. 2004; 33(1): 77-85 Tirado N, Carvajal R, Romero L. Efectos genotóxicos y antigenotóxicos de la savia de Croton draconoides. Biofarbo 2000; VIII: 71-6. Pieters L. La “sangre de grado” Una droga tradicional de Sudamérica. Constituyentes biológicamente activos. 1era edición – Quito, 1998. Sandoval M, Ayala S, Oré M, Valdivieso L, Loli R, Ricra V, Huamán O. Evaluación de la toxicidad hepática y renal aguda y subaguda del látex de Croton palanostigma (sangre de grado) en animales de experimentación. Anales de la Facultad de Medicina– UNMSM. 2005; 66(002): 119-26. León K, Santiago J. Propiedades antimicrobianas de películas de quitosano-alcohol polivinílico embebidas en extracto de sangre de grado. Revista Sociedad Química Perú. 2007; 73(3): 158-65. Reynel C, Pennington T, Pennington D, Flores C, Daza A. Árboles útiles de la Amazonia peruana. 1era edición. Lima–Perú 2003. Muñoz del Olmo J, Serra Renom J. Rejuvenecimiento periorbitario no invasivo. Cirugía plástica Ibero-Latinoamericana. 2008; 34(1): 11-8. Cevallos D, Jaramillo C, Cuesta O, García G, Rojas L. Composición química, actividad cicatrizante y toxicidad del látex de Croton lechleri. Revista Científica, FCV-LUZ, 2016 XXVI, N.° 2, 95-103 ThringTS, Hili P, Naughton DP. Anti-Collagenase, anti-elastase and anti-oxidant activities of 21 plants. BMC Complement Altern Med. 2009; 9:t 27. Betancur J, Ríos F, Villacrés J, Mendocilla M, Figueroa L, Villar A, Aranda J. Efecto de la administración crónica del látex liofilizado de Croton lechleri Muell.Arg. “sangre de grado” en Rattus norvegicus var. Albinus. Revista Peruana de Medicina Integrativa. 2017; 2(1):13-20. Nuñez WJ, Quispe R, Ramos N, Castro Aj y Gordillo G. Actividad Antioxidante y Antienzimática in vitro y antiflamatoriia in vitro del extracto hidroalcoholico de Caesalpina spinosa “tara” Ciencia e Investigación 2016, 19(1):35-42