PDF Publicado 01-10-2021 Número Vol. 6 Núm. 3 (2021): Julio - Septiembre Sección Editorial Licencia y derechos: Derechos de autor 2021 José Víctor Manchego Enríquez Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. COVID-19 y la medicina tradicional y complementaria COVID-19 and traditional and complementary medicine José Víctor Manchego Enríquez Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” – EsSalud. Cusco, Perú https://orcid.org/0000-0002-1145-8928 Resumen En la historia de la humanidad, el hombre ha tenido que enfrentar diversas epidemias que han ocasionado muerte y sufrimiento. Hace más de un siglo, la gripe española fue muy devastadora. La forma de enfrentar este problema con poca información sobre la naturaleza de las causas, cómo son los virus o bacterias, y las pocas herramientas preventivas (como las vacunas) y terapéuticas han ocasionado la muerte de alrededor de cincuenta millones de personas en el mundo. Así pues, se consideraron como primera fuente de tratamiento la dieta, antisepsia de garganta, valerianato de quinina, salicilato, codeína para la tos y aceite alcanforado, entre otras. Referencias Lüthy IA, Ritacco V, Kantor IN. A cien años de la gripe “española”. Med BAires. 2018;78(2):113–8. Organización Mundial de la Salud. COVID-19: cronología de la actuación de la OMS [Internet]. Comunicados de prensa. 2020 [citado el 25 de julio de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19 Klinger JC, Herrera JA, Díaz ML, Jhann AA, Avila GI, Tobar CI. La psiconeuroinmunología en el proceso salud enfermedad. Colomb Médica. 2005;36(2):120–9. Pergolizzi JV, LeQuang JA, Magnusson P, Varrassi G. Traditional, Complementary and Integrative Medicine Approaches to COVID-19: A Narrative Review. OBM Integr Complement Med. 2021;6(3):1–1. doi:10.21926/obm.icm.2103021