Efecto antifúngico in vitro de extracto etanólico del rizoma de Curcuma longa L. Sobre cepas de Candida albicans ATCC 10231

In vitro antifungal effect of ethanolic extract of the rhizome of Curcuma longa L. on strains of Canada albicans ATCC 10231

Leslie Helening Saenz Pupuche

Escuela Profesional de Obstetricia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, Perú.

Orcid https://orcid.org/0000-0001-7086-6916

Ana Cecilia Tejada Vásquez

Escuela Profesional de Obstetricia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, Perú.

Juana Del Carmen Guerrero Hurtado

Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, Perú.

Orcid https://orcid.org/0000-0002-4478-3532


Resumen

Introducción: La Curcuma longa L.“palillo” (C. longa) podría tener propiedades frente al hongo Candida albicans. Objetivo: Evaluar el efecto antifúngico in vitro del extracto etanólico del rizoma de C. longa sobre cepas de Candida albicans ATCC 10231. Metodología: Se llevó a cabo un estudio comparativo, longitudinal, prospectivo, experimental. La población fue conformada por el conjunto de placas inoculadas con las cepas de Candida albicans, aplicándoseles el extracto etanólico del rizoma de C. longa observándose su efecto antifúngico para dichas cepas. Para evaluar la actividad antifúngica se utilizó el método de Kirby Bauer (difusión en disco) y la determinación de la concentración mínima inhibitoria (CMI). Asimismo, se utilizó un grupo control con fluconazol; realizándose 10 repeticiones en cada caso. Resultado: Se observó que el extracto etanólico del rizoma de la C. longa tuvo efecto inhibitorio in vitro frente a Candida albicans, al utilizar las concentraciones de 25%, 50%, 75% y 100%. Se observó que el efecto antifúngico del extracto etanólico del rizoma de C. longa sobre Candida albicans ATCC 10231, fue sensible a partir de las concentraciones de 50% y 75% con un diámetro promedio de los halos de 12 y 16 mm de diámetro respectivamente, mientras que a concentración de 100% el diámetro promedio del halo fue 25, mientras que de fluconazol fue 36. Conclusión: El extracto etanólico del rizoma de C. longa tiene efecto antifúngico sobre Candida albicans ATCC 10231.


Referencias

Cabral J, Cruz C, Ramos U, Ruíz P. Atlas de TIS: Manifestaciones clínicas Diagnóstico Tratamiento. Primera. México: CENSIDA; ONUSIDA México; 2007. 1–91 p.

Murillo S. Incidencia de candidiasis vaginal en mujeres gestantes entre las edades comprendidas de 20 a los 35 años de edad atendidas en el Hospital Verdi Cevallos Balda de la ciudad de Portoviejo durante septiembre del 2012 a febrero del 2013, propuesta de protocol. Universidad Estatal de Guayaquil; 2013.

Gutiérrez-Sandi W, Emos-Pires T, Arochena-Hernández A. Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y la Salud Sexual del Costarricense Tema III. Hábitos sexuales y normativa legal. Tecnol En Marcha. 2017;30(1):55–66. doi:10.18845/tm.v30i1.3084

Pappas P, Kauffman C, Andes D, Clancy C, Marr K, Ostrosky-Zeichner L, et al. Clinical Practice Guideline for the Management of Candidiasis : 2016 Update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2016;62(1):1–50. doi:10.1093/cid/civ933

Ministerio de Salud Pública. Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia. Guía de Práctica Clínica. Ministerio de Salud Pública, editor. Quito, Ecuador: Dirección Nacional de Normatización-MSP; 2014. 1–34 p.

De Cos P. Cúrcuma I (Curcuma longa L.). Reduca. 2014;7(2):84–99.

Waizel-Bucay J, Waizel-Haiat S. Las plantas con principios amargos y su uso medicinal. ¿Un futuro dulce? Orl Mex. 2019;64(4):202–28.

Re R, Pellegrini N, Proteggente A, Pannala A, Yang M, Rice-Evans C. Antioxidant activity applying an improved abts radical cation decolorization assay. Free Radic Biol Med. 1999;26(9):1231–7.

OMS. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023. Primera. Hong Kong SAR, China: Organización Mundial de la Salud; 2013. 1–72 p.

Zambrano P, Bustamante K. Caracterización y estudio fitoquímico de Justicia secunda valh (Sanguinaria, Singamochilla, Insulina). Rev Cuba Plantas Med. 2017;22(1):1–8.

Carneiro J, Macedo D. Cúrcuma: Principios activos e seus benefícios para a saúde. Rev Bras Obesidade Nutr E Emagrecimento. 2020;14(87):632–40.

Arroyo J, Almora Y, Condorhuamán M, Barreda A, Flores M, Jurado B, et al. Efecto del extracto alcohólico de Mimosa pudica (mimosa) sobre la fertilidad en ratas. Fac Med. 2010;71(4):265–70.

Méndez N, ANgulo A, Contreras O. Actividad antibacteriana in vitro de Curcuma longa (Zingiberaceae) frente a bacterias nosocomiales en Montería, Colombia. Rev Biol Trop. 2016;64(3):1201–8.

Zampini I, Cudmani N, Islas M. Actividad antimicrobiana de plantas medicinales argentinas sobre bacterias antibiótico-resistentes. Acta Bioquímica Clínica Latinoam ISSN. 2007;41(3):385–93.

Canelo-Saldaña P, Mendoza-Gardini Y, Villacrés J, Aranda-Ventura J, Gonzalez- Aspajo G. Análisis fitoquímico, actividad antioxidante y hepatoprotectora del extracto acuoso liofilizado de Curcuma longa en lesiones hepáticas inducidas con tetraclorometano en ratas albinas. Rev Peru Med Integrativa. 2017;2(3):765–72.

Castrillón L, Palma A, Padilla C. Virulence factors of Candida sp. Dermatol Rev Mex. 2005;49(1):12–27.

Fortún J, Carratalá J, Gavaldá J, Lizasoain M, Salavert M, De la Cámara R, et al. Recomendaciones sobre el tratamiento de la enfermedad fúngica invasiva por Aspergillus spp. y otros hongos filamentosos de la Sociedad Española de Enfermedades Infeccio-sas y Microbiología Clínica (SEIMC). Actualización 2011. Enfermedades Infecc En Microbiol Clínica. 2011;29(6):435–54. doi:10.1016/j.eimc.2011.01.010

Huamaní M, Ruíz J. Determinación de la actividad antifúngica contra Candida Albicans y Aspergillus Niger de 10 plantas medicinales de 3 departamentos del Perú. Universidad Mayor de San Marcos; 2005.

footer_infoedutec