PDF Publicado 01-10-2021 Número Vol. 6 Núm. 3 (2021): Julio - Septiembre Sección Artículo de Revisión Palabras clave: Musicoterapia, Trastornos del Conocimiento, Calidad de Vida, Respiración Artificial Licencia y derechos: Derechos de autor 2021 Delia Torres Sumari, Carol Roxana Santiago Macedo, Patricia Isabel Paredes Pomatanta Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Utilidad de la musicoterapia en la salud y el desarrollo humano Usefulness of music therapy in health and human development Delia Torres Sumari Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Carol Roxana Santiago Macedo Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0001-7565-0591 Patricia Isabel Paredes Pomatanta Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Resumen La música acompaña al hombre desde la prehistoria y, a pesar del avance de la ciencia, la comprensión de cómo ejerce influencia sobre las personas constituye, hasta hoy, un desafío que debe ser explorado. El uso y poder terapéutico de la música y de los instrumentos musicales, se remonta desde los inicios de la humanidad. Sin embargo, es después de la Segunda Guerra Mundial, donde se tienen las primeras experiencias musicales en hospitales de rehabilitación, evidenciando ahí los cambios positivos tanto en el aspecto emocional, como físico de los participantes. El primer ámbito donde se desarrolló fue el hospitalario, por lo que podría considerarse que los primeros musicoterapeutas fueron los enfermeros, los médicos y los empleados de dichos centros. Referencias Arndt AD, Maheirie K. Musicoterapia: dos fazeres biomédicos aos saberes sociocomunitários. Rev Polis E Psique. 2019;9(1):24–71. Miranda MC, Hazard SO, Miranda PV, Miranda MC, Hazard SO, Miranda PV. La música como una herramienta terapéutica en medicina. Rev Chil Neuro-Psiquiatr. 2017;55(4):266–77. doi:10.4067/s0717-92272017000400266 Bruscia K. Modelos de improvisación en musicoterapia. Vitoria-Gasteiz; 2010. 424 p. Bradt J, Dileo C. Music interventions for mechanically ventilated patients. Cochrane Database Syst Rev. 2014;2014(12):CD006902. doi:10.1002/14651858.CD006902.pub3 Guazina L, Tittoni J. Musicoterapia institucional na saúde do trabalhador: conexões, interfaces e produções. Psicol Soc. 2009;21:108–17. doi:10.1590/S0102-71822009000100013 Taets GGDC, Borba-Pinheiro CJ, Figueiredo NMA de, Dantas EHM. Impacto de um programa de musicoterapia sobre o nível de estresse de profissionais de saúde. Rev Bras Enferm. 2013;66(3):385–90. doi:10.1590/S0034-71672013000300013 Calleja-Bautista M, Sanz-Cervera P, Tárraga-Mínguez R. Efectividad de la musicoterapia en el trastorno de espectro autista: estudio de revisión. Papeles del Psicólogo. 37(2):152–60. Kern P, Aldridge D. Using Embedded Music Therapy Interventions to Support Outdoor Play of Young Children with Autism in an Inclusive Community-Based Child Care Program. J Music Ther. 2006;43(4):270–94. doi:10.1093/jmt/43.4.270 Yakobson D, Gold C, Beck BD, Elefant C, Bauer-Rusek S, Arnon S. Effects of Live Music Therapy on Autonomic Stability in Preterm Infants: A Cluster-Randomized Controlled Trial. Child Basel Switz. 2021;8(11):1077. doi:10.3390/children8111077 Nieto-Romero RM. Efectos de la musicoterapia sobre el nivel de ansiedad del adulto cardiópata sometido a resonancia magnética. Enfermería Universitaria. 2017;14(2):88–96. doi:10.1016/j.reu.2017.02.002 Hsu MH, Flowerdew R, Parker M, Fachner J, Odell-Mi-ller H. Individual music therapy for managing neuropsychiatric symptoms for people with dementia and their carers: a cluster randomised controlled feasibility study. BMC Geriatr. 2015;15:84. doi:10.1186/s12877-015-0082-4 Maclean LM, Brown LJE, Astell AJ. The Effect of Rhythmic Musical Training on Healthy Older Adults’ Gait and Cognitive Function. The Gerontologist. 2014;54(4):624–33. doi:10.1093/geront/gnt050 Ridder HMO, Stige B, Qvale LG, Gold C. Individual music therapy for agitation in dementia: an exploratory randomized controlled trial. Aging Ment Health. 2013;17(6):667–78. doi:10.1080/13607863.2013.790926 Sakamoto M, Ando H, Tsutou A. Comparing the effects of different individualized music interventions for elderly individuals with severe dementia. Int Psychogeriatr. 2013;25(5):775–84. doi:10.1017/S1041610212002256 Álvarez-Trutié JA, Fernández-Fernández L, Lahi-te-Savón Y, Rivo-Sayoux BN, et al. La musicoterapia como alternativa para el control de la agitación y sedación de pacientes con ventilación mecánica invasiva. Rev Inf Científica. 2020;99(5):442–51. Javed T. Classical Music Therapy: Helping Mechanically Ventilated Intensive Care Patients | A52. CRITICAL CARE: ICU PROCEDURES, PROCESSES OF CARE, AND NOVEL TECHNIQUES [Internet]. American Thoracic Society International Conference Meetings Abstracts American Thoracic Society International Conference Meetings Abstracts. [citado el 4 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.atsjournals.org/doi/pdf/10.1164/ajrccm-conference.2016.193.1_Meetin-gAbstracts.A1823 Sanjuán Naváis M, Via Clavero G, Vázquez Guillamet B, Moreno Duran AM, Martínez Estalella G. Effect of music on anxiety and pain in patients with mechanical ventilation. Enferm Intensiva. 2013;24(2):63–71. doi:10.1016/j.enfi.2012.11.003 Zárate D P, Díaz T V. Aplicaciones de la musicoterapia en la medicina. Rev Médica Chile. 2001;129(2):219–23. doi:10.4067/S0034-98872001000200015