PDF Publicado 22-12-2021 Número Vol. 6 Núm. 4 (2021): Octubre - Diciembre Sección Editorial Licencia y derechos: Derechos de autor 2021 Equipo editor Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. La importancia de la salud mental durante la pandemia por COVID-19 La importancia de la salud mental durante la pandemia por COVID-19 Equipo editor Revista Peruana de Medicina Integrativa Resumen La pandemia por COVID-19 ha afectado de sobremanera la vida de las personas desde el punto de vista sanitario, económico, social, cultural, entre otros; siendo la salud mental uno de los aspectos más golpeados en la población en general y de ciertos grupos en particular. Así pues, un confinamiento repentino alejó a mucha gente del contacto físico cercano de familiares y amigos y, por otro lado, obligó a muchas más personas a tener que buscar alternativas para poder salir adelante económicamente, ya que muchos negocios y trabajos no eran viables en esta situación. Además, la información casi en tiempo real sobre cómo iban aumentando los casos y los fallecimientos por esta enfermedad supuso un gran estrés sobre muchas personas, poniendo en gran riesgo la salud mental. Referencias Mejia CR, Quispe-Sancho A, Rodriguez-Alarcon F, Ccasa-Valero L, Ponce-López VL, Varela-Villa-nueva ES, et al. Factores asociados al fatalismo ante la COVID-19 en 20 ciudades del Perú en marzo 2020. Revista Habanera de Ciencias Médicas [Internet]. 2020 [citado el 15 de diciembre de 2021];19(2):1–13. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?I-DARTICULO=97808 Hernández Rodríguez J. Impacto de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas. Medicen-tro Electrónica [Internet]. 2020 [citado el 15 de diciembre de 2021];24(3):578–94. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1029-30432020000300578&ln-g=es&nrm=iso&tlng=es Huarcaya-Victoria J. Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID-19. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2020 [citado el 15 de diciembre de 2021];37(2):327–34. doi:10.17843/rpmesp.2020.372.5419 Organización Mundial de la Salud. Cuidar nuestra salud mental [Internet]. #SanosEnCasa – Salud mental. 2021 [citado el 15 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-world-to-combat-co-ronavirus/healthyathome/healthyathome---men-tal-health