PDF Publicado 22-12-2021 Número Vol. 6 Núm. 4 (2021): Octubre - Diciembre Sección Artículo Original Palabras clave: Estilo de Vida, Distrés Psicológico, Estudiantes de Enfermería Licencia y derechos: Derechos de autor 2021 Milagros Helen Bautista-Coaquira, Monica Z. Rodriguez-Quiroz Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Correlación entre el estilo de vida y nivel de estrés en estudiantes de enfermería de una universidad peruana Correlation between lifestyle and stress level in nursing students at a Peruvian university Milagros Helen Bautista-Coaquira Facultad de Enfermería, Universidad Católica de Santa María. Arequipa, Perú. Monica Z. Rodriguez-Quiroz Facultad de Enfermería, Universidad Católica de Santa María. Arequipa, Perú. Resumen Introducción: La pandemia por COVID-19 provocó un giro total en la vida universitaria y personal de los estudiantes, generando cambios en los estilos de vida y el aumento del estrés. Objetivo: Determinar la correlación entre los estilos de vida y los niveles de estrés en los estudiantes de primer y noveno semestre de la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú. Métodos: Estudio de campo descriptivo relacional de corte transversal en 145 estudiantes de enfermería (119 de primer semestre y 26 de noveno semestre) durante el año 2021. Para la medición la variable independiente estilo de vida se empleó virtualmente el Cuestionario de perfil de estilo de vida PEPS-I, y para la variable dependiente estrés la Escala de Percepción Global de Estrés. Se aplicó la prueba Rho de Spearman para determinar la correlación entre variables. Resultados: El 81,51% y 73,08% de estudiantes tuvieron un nivel de estrés moderado en el primer y noveno semestre, respectivamente. El 15,86% de los estudiantes tuvieron un nivel de estrés no saludable y 4,83% tuvieron un nivel alto de estrés. El coeficiente de correlación resultó en -0,477 (p<0,001), estableciéndose una correlación negativa entre estilo de vida y estrés. Conclusiones: La mayoría de los estudiantes de enfermería presentaron un nivel de estrés y estilo de vida moderadamente saludable encontrándose que, a mejor estilo de vida, menor nivel de estrés. Referencias Salud mental: El 52.2% de limeños sufre de estrés debido a la pandemia [Internet]. [citado el 23 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.minsa.gob.pe/newsletter/2021/edicion-72/nota4/index.html Ballena CL, Cabrejos L, Davila Y, Gonzales CG, Mejía GE, Ramos V, et al. Impacto del confinamiento por COVID-19 en la calidad de vida y salud mental. Rev Cuerpo Méd Hosp Nac Almanzor Aguinaga Asenjo. 2021;14(1):87–9. doi:10.35434/rcmh-naaa.2021.141.904 Gamarra Solis E. Estilos de vida saludable y estrés laboral en los trabajadores de salud primer nivel atención Micro Red Contumaza. Repos Inst - UCV [Internet]. 2020 [citado el 23 de marzo de 2021]; Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/51664 Rivera de Ramones E. Camino salutogénico: estilos de vida saludable. Rev Digit Postgrado. 2019;59–59. raquelgil. Estilo de vida, hábitos de salud y su relación con el estrés [Internet]. PSICOrg. 2016 [citado el 23 de marzo de 2021]. Disponible en: https://raquelgil.wordpress.com/2016/02/03/estilo-de-vida-habitos-de-salud-y-su-relacion-con-el-estres/ Brehmer DM. A descriptive corelational study of life-style practices and stress among baccalaureate nurs-ing students. Virtual Press [Internet]. 1999 [citado el 23 de marzo de 2021]; Disponible en: http://cardinal-scholar.bsu.edu/handle/handle/186643 Barbosa RR, Martins MCG, Carmo FPT do, Jacques T de M, Serpa RG, Calil O de A, et al. Study on Lifestyles and Stress Levels in Medicine Students. Int J Cardiovasc Sci [Internet]. 2015 [citado el 23 de marzo de 2021];28(4). doi:10.5935/2359-4802.20150045 Ponte Apcho MV. Estilo de vida de los estudiantes de enfermeria, segun año de estudio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2010. Univ Nac Mayor San Marcos [Internet]. 2010 [citado el 23 de marzo de 2021]; Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/1307 Estilos de vida en estudiantes del área de la salud [Internet]. [citado el 23 de marzo de 2021]. Disponible en: https://integracion-academica.org/anteriores/27-volumen-6-numero-17-2018/201-estilos-de-vida-en-estudiantes-del-area-de-la-salud Diaz-Godiño J, Fernández-Henriquez L, Peña-Pastor F, Alfaro-Flores P, Manrique-Borjas G, Mayta-Tovalino F. Lifestyles, Depression, Anxiety, and Stress as Risk Factors in Nursing Apprentices: A Logistic Re-gression Analysis of 1193 Students in Lima, Peru. J Environ Public Health. 2019;2019:e7395784. doi:10.1155/2019/7395784 Cuadros Camones GN, Quispe Sucso TV. Estilo de vida y estrés académico en estudiantes de primero a cuarto año de la Facultad de Enfermería. Unsa, Arequipa 2014. Univ Nac San Agustín Arequipa [Internet]. 2014 [citado el 23 de marzo de 2021]; Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2287 Celis J, Araujo MB, Cabrera D, Cabrera M, Alarcón W, Monge E. Ansiedad y Estrés Académico en Estudiantes de Medicina Humana del Primer y Sexto Año. An Fac Med. 2001;62(1):25–30. doi:10.15381/anales.v62i1.4143 Cabanach RG, Cervantes RF, Doníz LG. El estrés académico en estudiantes de ciencias de la salud. Fisioterapia. 2014;36(3):101–2. Alves Apóstolo JL, Alves Rodrigues M, Pineda Olvera J. Evaluación de los estados emocionales de estudiantes de enfermería. Index Enferm. 2007;16(56):26–9. Vilcapaza Vilavila V. Estilos de vida en adolescentes de 4to y 5to de Educación Secundaria de la Institución Educativa José Reyes Luján, Azángaro - 2017 [Tesis de grado]. Puno, Perú: Universidad Nacional del Altiplano; 2017 [citado el 17 de abril de 2021]. Disponible en: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/6112 Gamarra Sánchez ME, Rivera Tejada HS, Alcalde Giove M, Cabellos Vargas D. Estilo de vida, autoestima y apoyo social en estudiantes de enfermería. UCV - Sci. 2010;2(2):73–81. Guzmán-Yacaman JE, Reyes-Bossio M. Adaptación de la Escala de Percepción Global de Estrés en estudiantes universitarios peruanos. Rev Psicol PUCP. 2018;36(2):719–50. doi:10.18800/psico.201802.012 Melnyk BM, Hrabe DP, Szalacha LA. Relationships Among Work Stress, Job Satisfaction, Mental Health, and Healthy Lifestyle Behaviors in New Graduate Nurses Attending the Nurse Athlete Program: A Call to Action for Nursing Leaders. Nurs Adm Q. 2013;37(4):278–85. doi:10.1097/NAQ.0b013e3182a2f963 10 Least Stressful Nursing Careers [Internet]. Nightingale College. 2020 [citado el 26 de marzo de 2021]. Disponible en: https://nightingale.edu/blog/least-stressful-nur-sing-jobs/ Ávila IYC, Cantillo AB, Estrada LRA. Estrés académico en estudiantes de enfermería de Cartagena, Colombia*. Investig En Enferm Imagen Desarro [Internet]. 2018 [citado el 26 de marzo de 2021];20(2). Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1452/145256681002/html/ Maruyama S, Morimoto K. The effects of lifestyle and type a behavior on the life-stress process. Envi-ron Health Prev Med. 1997;2(1):28–34. doi:10.1007/BF02931226 Six Unhealthy Lifestyle Choices Caused by Stress [Internet]. [citado el 26 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.bronsonhealth.com/news/six-un-healthy-lifestyle-choices-caused-by-stress/ McKenzie SH, Harris MF. Understanding the relationship between stress, distress and healthy lifestyle behaviour: a qualitative study of patients and general practitioners. BMC Fam Pract. 2013;14:166. doi:10.1186/1471-2296-14-166 Venancio Reyes GA. Estrés académico en estudiantes de una Universidad Nacional De Lima Metropolitana. Univ Nac Federico Villarreal [Internet]. 2018 [citado el 27 de marzo de 2021]; Disponible en: https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/2383 García-Ros R, Pérez-González F, Pérez-Blasco J, Natividad LA. Evaluación del estrés académico en estudiantes de nueva incorporación a la universidad. Rev Latinoam Psicol. 2012;44(2):143–54.