Ver artículo en pdf XML Publicado 04-01-2022 Número Vol. 7 Núm. 1 (2022): Enero - Marzo Sección Artículo Original Palabras clave: Lactancia materna, Periodo posparto, Conocimiento Licencia y derechos: Derechos de autor 2022 Elizabeth A. Reynoso-Sánchez, Sonia Hermoza Del Pozo Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Factores asociados a los conocimientos sobre lactancia materna exclusiva en puérperas de un hospital peruano Factors associated with exclusive breastfeeding knowledge in postpartum woman of a peruvian hospital Elizabeth A. Reynoso-Sánchez Facultad de Medicina Humana “Manuel Huamán Guerrero”, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú https://orcid.org/0000-0002-1572-6002 Sonia Hermoza Del Pozo Facultad de Medicina Humana “Manuel Huamán Guerrero”, Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú https://orcid.org/0000-0003-4427-6546 Resumen Introducción: La lactancia materna exclusiva (LME) es indispensable para el desarrollo de un ser humano; sin embargo, aún no es conocido por todas las madres que deberían brindarla. Objetivo: Determinar los factores asociados al nivel de conocimientos sobre LME en puérperas de un hospital peruano. Materiales y Métodos: Estudio transversal analítico en puérperas de un hospital peruano. La variable dependiente fue el nivel de conocimientos sobre LME, medida con una escala validada previamente; las variables independientes fueron sociodemográficas y paridad, recolectadas mediante encuesta; y el estrato socioeconómico con escala de Graffar. Se realizó regresión logística para estimar odds ratio (OR) crudos y ajustados, con un intervalo de confianza al 95% y un valor p<0,05 como estadísticamente significativo. Resultados: Se analizaron 123 puérperas con una edad media de 26,4±5,7 años. Se encontró que el 38,2% (n=47) tiene conocimientos correctos y que el 61,8% (n=76) tiene conocimientos incorrectos. Los conocimientos incorrectos se asociaron significativamente con estar en el estrato socioeconómico 4 o 5 (p=0,010, OR ajustado=2,85, IC al 95%: 1,28 – 6,36) y ser primíparas (p=0,045, OR ajustado=3,35, IC al 95%: 1,22 – 9,16). Conclusión: Se encontró una asociación entre el conocimiento incorrecto en LME con estar en el estrato socioeconómico 4 o 5 y ser primíparas. Más no con la edad, el estado civil, el nivel educativo, la ocupación y haber recibido una charla previa sobre lactancia materna. ><0,05 como estadísticamente significativo. Resultados: Se analizaron 123 puérperas con una edad media de 26,4±5,7 años. Se encontró que el 38,2% (n=47) tiene conocimientos correctos y que el 61,8% (n=76) tiene conocimientos incorrectos. Los conocimientos incorrectos se asociaron significativamente con estar en el estrato socioeconómico 4 o 5 (p=0,010, OR ajustado=2,85, IC al 95%: 1,28 – 6,36) y ser primíparas (p=0,045, OR ajustado=3,35, IC al 95%: 1,22 – 9,16). Conclusión: Se encontró una asociación entre el conocimiento incorrecto en LME con estar en el estrato socioeconómico 4 o 5 y ser primíparas. Más no con la edad, el estado civil, el nivel educativo, la ocupación y haber recibido una charla previa sobre lactancia materna. Descargas Los datos de descargas todavía no están disponibles. Referencias Husnayain ZS, Nurida A, Marlina U, Prahasanti K. The Relationship Between The Level of Mother’s Breastfeeding Knowledge With Exclusive Breastfeeding Practice in The Center of Public Health Kenjeran. MAGNA MEDIKA Berkala Ilmiah Kedokteran dan Kesehatan. 2021;8(1):1–9. doi:10.26714/magnamed.8.1.2021.1-9 Rahman MA, Khan MN, Akter S, Rahman A, Alam MM, Khan MA, et al. Determinants of exclusive breastfeeding practice in Bangladesh: Evidence from nationally representative survey data. PLOS ONE. 2020;15(7):e0236080. doi:10.1371/journal.pone.0236080 Téllez-Pérez E, Romero-Quechol GM, Galván-Flores GM. Conocimiento sobre lactancia materna de mujeres puérperas que acuden al primer nivel de atención. Rev Enferm IMSS. 2020;27(4):196–205. Buchan JL, Bennett CT. Promoting Infant Mental Health Through Evidence-Informed Interventions to Support Infant Feeding and the Transition to Parenthood: A Clinical Practice Example. Can J Nurs Res. 2020;844562120908755. doi:10.1177/0844562120908755 Victora CG, Bahl R, Barros AJD, França GVA, Horton S, Krasevec J, et al. Breastfeeding in the 21st century: epidemiology, mechanisms, and lifelong effect. The Lancet. 2016;387(10017):475–90. doi:10.1016/S0140-6736(15)01024-7 Xiao X, Loke AY, Zhu S-N, Gong L, Shi H-M, Ngai F-W. “The sweet and the bitter”: mothers’ experiences of breastfeeding in the early postpartum period: a qualitative exploratory study in China. Int Breastfeed J. 2020;15(1):12. doi:10.1186/s13006-020-00256-1 Crenshaw JT. Healthy birth practice# 6: Keep mother and newborn together—it’s best for mother, newborn, and breastfeeding. The Journal of perinatal education. 2019;28(2):108–15. Girard L-C, Doyle O, Tremblay RE. Breastfeeding, cognitive and noncognitive development in early childhood: a population study. Pediatrics. 2017;139(4). Berger PK, Plows JF, Jones RB, Alderete TL, Yonemitsu C, Poulsen M, et al. Human milk oligosaccharide 2’-fucosyllactose links feedings at 1 month to cognitive development at 24 months in infants of normal and overweight mothers. PLoS ONE. 2020;15(2):e0228323. doi:10.1371/journal.pone.0228323 Villarruel DEJ, Guzmán JFH, Figueroa TV, Paredes YLR. Componentes sociodemográficos que inciden en la lactancia materna exclusiva: Sociodemographic components that affect exclusive breastfeeding. La U Investiga. 2021;8(1):42–51. doi:10.53358/lauinvestiga.v8i1.440 Azad MB, Konya T, Persaud RR, Guttman DS, Chari RS, Field CJ, et al. Impact of maternal intrapartum antibiotics, method of birth and breastfeeding on gut microbiota during the first year of life: a prospective cohort study. BJOG: An International Journal of Obstetrics & Gynaecology. 2016;123(6):983–93. Paredes-Juárez E, Trujillo-Orozco LA, Chávez-Fernández MA, Romero-Anguiano A, León-Sánchez D, Muñoz-Cortés G. Conocimiento y práctica sobre lactancia materna de mujeres primigestas derechohabientes de una Unidad de Medicina Familiar. Rev Enferm IMSS. 2019;26(4):239–47. Injante MAI, Diaz GAA, Bernaola LMG, Barriga CM. Conocimientos, actitudes y prácticas de lactancia materna de madres que acuden al control pre-natal en un Hospital de Ica-Perú. Revista Médica Panacea. 2017;6(2). Mukunya D, Tumwine JK, Nankabirwa V, Ndeezi G, Odongo I, Tumuhamye J, et al. Factors associated with delayed initiation of breastfeeding: a survey in northern Uganda. Global health action. 2017;10(1):1410975. Moreno M del CO, Saavedra EFC, Alfaro CER. Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en una ciudad de Perú. Revista Cubana de Enfermería [Internet]. 2020 [citado el 4 de enero de 2022];36(2). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3211 Ahmadi S, Kazemi F, Masoumi SZ, Parsa P, Roshanaei G. Intervention based on BASNEF model increases exclusive breastfeeding in preterm infants in Iran: a randomized controlled trial. International breastfeeding journal. 2016;11(1):30. Yılmaz E, Öcal FD, Yılmaz ZV, Ceyhan M, Kara OF, Küçüközkan T. Early initiation and exclusive breastfeeding: Factors influencing the attitudes of mothers who gave birth in a baby-friendly hospital. Turkish journal of obstetrics and gynecology. 2017;14(1):1. McQueen K, Sieswerda LE, Montelpare W, Dennis C-L. Prevalence and factors affecting breastfeeding among Aboriginal women in Northwestern Ontario. Journal of Obstetric, Gynecologic & Neonatal Nursing. 2015;44(1):51–68. Miranda ERM, Salinas RCS, Saldívar LSB. Conocimiento y prácticas sobre la lactancia materna exclusiva en madres primíparas que acuden a consultar a dos hospitales amigo del niño de Paraguay. Investigaciones y Estudios - UNA. 2021;12(1):27–33. doi:10.47133/IEUNA2113 Hernández Zambrano YC, Sánchez Martínez B, Rodríguez Plasencia A, Hernández Zambrano YC, Sánchez Martínez B, Rodríguez Plasencia A. Necesidad del fortalecimiento de la lactancia materna en niños de la parroquia San Buenaventura: un estudio de caso. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores [Internet]. 2021 [citado el 4 de enero de 2022];9(SPE1). doi:10.46377/dilemas.v9i.3033 Gutiérrez Gutiérrez AE, Barbosa Rodríguez D, González Lima R, Martínez Figueroa O. Nivel de conocimiento sobre la lactancia materna. Revista Cubana de Enfermería. 2001;17(1):42–6. Arteaga Noriega V, Rios Barbaran M. Factores que afectan el estado nutricional de los escolares de primaria en la I.E.P.S.M. N° 60115 Almirante Miguel Grau seminario de Padrecocha, 2016 [Tesis de Grado]. Iquitos: Universidad Nacional de la Amazonia; 2016. Disponible en: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNAP_2253ee9b63231db3dca273a9edb74412/Details Garayar Porta NG. Conocimientos sobre lactancia materna exclusiva de las madres que acuden al puesto de salud Llanavilla- Villa El Salvador, 2015 [Tesis de grado]. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2015 [citado el 4 de enero de 2022]. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/5295 Habibi M, Laamiri FZ, Aguenaou H, Doukkali L, Mrabet M, Barkat A. The impact of maternal socio-demographic characteristics on breastfeeding knowledge and practices: An experience from Casablanca, Morocco. International Journal of Pediatrics and Adolescent Medicine. 2018;5(2):39–48. doi:10.1016/j. ijpam.2018.01.003 Julca Calua. IA, Requelme Martos E. Condiciones sociodemograficas y nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva en madres adolescentes del Centro de Salud Pachacutec, Cajamarca, Perú 2020. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo; 2021 [citado el 4 de enero de 2022]. Disponible en: http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1483 Alvarez Lopez M del M, Angeles Salcedo AP, Pantoja Sanchez LR. Conocimientos sobre lactancia materna en madres primerizas. Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima 2019. Investigación Materno Perinatal. 2021;9(4):10–5. doi:10.33421/inmp.2020214 Guevara PV, Quezada JCER, Cuyutupac IAG, Díaz CS. Factores asociados al nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva en madres primíparas atendidas por teleconsulta – Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2020. Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal. 2021;10(1):14–8. Huaranga Ortega AI, Guevara Picon L. Factores socioculturales y nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva en madres con niños menores de 6 meses. Hospital Nacional Sergio Bernales, Lima-2020. Universidad Autonoma de Ica [Internet]. 2021 [citado el 29 de septiembre de 2022]; Disponible en: http://localhost/xmlui/handle/autonomadeica/716