Ver artículo en pdf XML Publicado 04-01-2022 Número Vol. 7 Núm. 1 (2022): Enero - Marzo Sección Artículo Original Palabras clave: Plantas medicinales, Pseudomonas aeruginosa, Antiinfecciosos, Carbapenémicos Licencia y derechos: Derechos de autor 2022 Beatriz María Castillo Carranza, Elva Manuela Mejía Delgado, Rut Irene Cervera-Ocaña Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Efecto antimicrobiano de Myrciaria dubia camu camu sobre Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos Antimicrobial effect of Myrciaria dubia camu camu on Pseudomonas aeruginosa resistant to carbapenems Beatriz María Castillo Carranza Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú https://orcid.org/0000-0002-8203-5826 Elva Manuela Mejía Delgado Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú; Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú https://orcid.org/0000-0003-0296-2695 Rut Irene Cervera-Ocaña Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú https://orcid.org/0000-0003-4544-0934 Resumen Introducción: La resistencia a antibióticos es un grave problema de salud pública que podría tener alternativas de manejo en la fitoterapia. Objetivo: Determinar el efecto antimicrobiano de cuatro concentraciones de Myrciaria dubia camu camu sobre Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos. Métodos: Se elaboró extracto etanólico de cáscara de Myrciaria dubia, originaria de la selva peruana a 250 mg/ml, 500 mg/ml, 750mg/ml y 1000 mg/ml. El efecto antimicrobiano se determinó a través de la medición del halo de inhibición del crecimiento bacteriano (HI), la concentración mínima inhibitoria (CMI) mediante la absorbancia por espectrofotometría y la concentración mínima bactericida (CMB) mediante el conteo de unidades formadoras de colonias (UFC). Un grupo control fue la gentamicina 160mg/2ml, y otro fue etanol 70° (sólo HI) o solucion salina (para CMI y CMB). Se realizaron 10 repeticiones en cada caso, a excepción de la absorbancia por espectrofotometría. Se usó la prueba de Kruskal–Wallis y el análisis post hoc de Dunn, se consideró un p<0,05 como estadísticamente significativo. Resultados: La comparación de los HI tuvo un p><0,001; los tratamientos con Myrciaria dubia fueron diferentes al control con etanol, a excepción de la concentración 250 mg/ml. Respecto a la CMI, la absorbancia máxima fue de 0,830 UA a la concentración de Myrciaria dubia 1000 mg/ml. La CMB de Myrciaria dubia fue la de 1000 mg/ml. La comparación de las UFC tuvo un p><0,001; los tratamientos con Myrciaria dubia fueron diferentes al control con solución salina. Conclusión: Myrciaria dubiatiene efecto antimicrobiano contra Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos.><0,05 como estadísticamente significativo. Resultados: La comparación de los HI tuvo un p<0,001; los tratamientos con Myrciaria dubia fueron diferentes al control con etanol, a excepción de la concentración 250 mg/ml. Respecto a la CMI, la absorbancia máxima fue de 0,830 UA a la concentración de Myrciaria dubia 1000 mg/ml. La CMB de Myrciaria dubia fue la de 1000 mg/ml. La comparación de las UFC tuvo un p><0,001; los tratamientos con Myrciaria dubia fueron diferentes al control con solución salina. Conclusión: Myrciaria dubiatiene efecto antimicrobiano contra Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos.><0,001; los tratamientos con Myrciaria dubia fueron diferentes al control con etanol, a excepción de la concentración 250 mg/ml. Respecto a la CMI, la absorbancia máxima fue de 0,830 UA a la concentración de Myrciaria dubia 1000 mg/ml. La CMB de Myrciaria dubia fue la de 1000 mg/ml. La comparación de las UFC tuvo un p<0,001; los tratamientos con Myrciaria dubia fueron diferentes al control con solución salina. Conclusión: Myrciaria dubiatiene efecto antimicrobiano contra Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos><0,001; los tratamientos con Myrciaria dubia fueron diferentes al control con solución salina. Conclusión: Myrciaria dubiatiene efecto antimicrobiano contra Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos. Descargas Los datos de descargas todavía no están disponibles. Referencias Santella G, Pollini S, Docquier JD, Almuzara M, Gutkind G, Rossolini GM, et al. Resistencia a carbapenemes en aislamientos de pseudomonas aeruginosa: un ejemplo de interacción entre distintos mecanismos. Rev Panam Salud Publica. 2011;30(6). Villa LM, Cortés JA, Leal AL, Meneses A, Meléndez MP. Pseudomonas aeruginosa resistente a antimicrobianos en hospitales colombianos. Rev Chil Infectol. 2013;30(6):605-10. González AL, Leal AL, Cortés JA, Sánchez R, Barrero LI, Castillo JS, et al. Effect of adequate initial antimicrobial therapy on mortality in critical patients with Pseudomonas aeruginosa bacteremia. Biomédica. 2014;34:58-66. Jeong SJ, Yoon SS, Bae IK, Jeong SH, Kim JM, Lee K. Risk factors for mortality in patients with bloodstream infections caused by carbapenem resistant Pseudomonas aeruginosa: clinical impact of bacterial virulence and strains on outcome. Diagn Microbiol Infect Dis. octubre de 2014;80(2):130-5. Ossa-Giraldo AC, Echeverri-Toro LM, Santos ZM, García MG, Agudelo Y, Ramírez F, et al. Factores de riesgo para infección por Pseudomonas aeruginosa multi-resistente en un hospital de alta complejidad. Rev Chil Infectol. 2014;31(4):393-9. Bravo-Burguillos Ros L, Bravo-Burguillos Ros L. Resistencia antibiótica en pseudomonas aeruginosa: situación epidemiológica en España y alternativas de tratamiento [Tesis de grado]. [Madrid]: Universidad Complutense de Madrid; 2018. Ulloa-Urizar G, Aguilar-Luis MA, De Lama-Odría M del C, Camarena-Lizarzaburu J, del Valle Mendoza J. Antibacterial activity of five Peruvian medicinal plants against Pseudomonas aeruginosa. Asian Pac J Trop Biomed. 2015;5(11):928-31. Mori T, Ruiz E, García M, Bardales J, Tresierra-Ayala Á, Bendayán M, et al. Efecto antimicrobiano de Myrciaria dubia(camu camu) y Cyperus luzulae (piri piri) sobre microorganismos patógenos. Conoc Amaz. 2013;4(1):49-57. Nascimento OV, Boleti APA, Yuyama LKO, Lima ES. Effects of diet supplementation with Camu camu (Myrciaria dubia HBK McVaugh) fruit in a rat model of diet-induced obesity. An Acad Bras Ciênc. 2013;85:355-63. Pacci-Salazar K, Nureña-Noriega L, Vásquez-Cerro J, Araujo-Espinoza G, Gálvez-Niño M. Eficacia tópica de Myrciaria dubia en la curación de quemaduras de segundo grado en ratas Holtzman. Cienc E Investig Medico Estud Latinoam. 2009;14(1):15-20. Kaneshima T, Myoda T, Toeda K, Fujimori T, Nishizawa M. Antimicrobial constituents of peel and seeds of camu camu (Myrciaria dubia). Biosci Biotechnol Biochem. 2017;81(8):1461-5. Arellano-Acuña E, Rojas-Zavaleta I, Paucar-Menacho LM. Camu camu (Myrciaria dubia): Fruta tropical de excelentes propiedades funcionales que ayudan a mejorar la calidad de vida. Sci Agropecu. 2016;7(4):433-43. Schwertz MC, Maia JRP, Sousa RFCP de, Aguiar JPL, Yu-yama LKO, Lima ES. Hypolipidemic effect of camu camu juice in rats. Rev Nutr. 2012;25(1):35-44. Myoda T, Fujimura S, ByoungJae P, Nagashima T, Naka-gawa J, Nishizawa M. Antioxidative and antimicrobial potential of residues of camu camu juice production. J Food Agric Amp Environ. 2010;8(2):304-7. Castillo Carranza CN. Efecto Inhibitorio In Vitro De Myrciaria Dubia “Camu camu” Sobre Staphylococcus Aureus Y Candida Albicans. [Tesis de grado]. [Trujillo, Perú]: Universidad Nacional de Trujillo; 2013. Mata López AE. Efecto antibacteriano del zumo de Myrciaria dubia, Citrus grandis y Citrus reticula sobre Escherichia coli y salmonella tiphy. CientifiK. 2017;5(1):87-92. Rodríguez Zapata JG. Efecto antifúngico in vitro del extracto etanólico de Fragaria ananassa «fresa» sobre Microsporum gypseum [Tesis de grado]. [Trujillo, Perú]: Universidad Privada Antenor Orrego; 2019. Padmavathy N, Vijayaraghavan R. Enhanced bioactivity of ZnO nanoparticles-an antimicrobial study. Sci Technol Adv Mater. 2008;9(3):1-7. Alzamora L, Morales L, Armas L, Fernández G. Medicina Tradicional en el Perú: Actividad Antimicrobiana in vitro de los Aceites Esenciales Extraídos de Algunas Plantas Aromáticas. An Fac Med. 2001;62(2):156-61. Benites Gómez CH. Efecto inhibitorio in vitro del extracto etanólico de caesalpinia spinosa (“tara”) sobre cepa de candida albicans ATCC 90028 [Tesis de grado]. [Trujillo, Perú]: Universidad Privada Antenor Orrego; 2016. Colegio Médico del Perú. Código de Ética y Deontología. 2007. Flores Fabian ML, Naupari Salinas NW. “Inhibición de bacterias fitopatógenas (erwinia carotovora subsp carotovora y Pseudomona cichorii) a partir de extractos polifenólicos de cáscaras de camu camu y carambola para la agricultura orgánica” [Tesis de grado]. [Callao, Perú]: Universidad Nacional del Callao; 2017. Tam Burga MJ. Efecto inhibitorio in vitro del extracto etanólico de cáscara de citrus limón (limón) sobre staphylococcus aureus meticilino resistente. 2015. [Tesis de grado]. [Trujillo, Perú]: Universidad Privada Antenor Orrego; 2015. Del Castillo Pereira A, Molinares Moscarella P, Campo Urbina M, Bettín Martínez A. Actividad antibacteriana del extracto total de hojas de Cucurbita moschata Duchesne (Ahuyama). Rev Cuba Plantas Med. 2017;22(1):1-13. Cushnie TPT, Lamb AJ. Antimicrobial activity of flavo-noids. Int J Antimicrob Agents. 2005;26(5):343-56.