Ver artículo en pdf XML Publicado 04-01-2022 Número Vol. 7 Núm. 1 (2022): Enero - Marzo Sección Artículo Original Palabras clave: Envejecimiento, Salud mental, Depresión, Dinámica poblacional Licencia y derechos: Derechos de autor 2022 Jorge Pecart Huamán Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Factores de riesgo asociados a depresión en adultos mayores de un centro de salud de la sierra peruana Risk factors associated with the severity of depression in older adults from a health center in the Peruvian highlands Jorge Pecart Huamán Universidad Peruana Los Andes, Huancayo, Perú https://orcid.org/0000-0002-8873-1021 Resumen Introducción: La depresión en el adulto mayor constituye un problema de salud pública relacionada a los cambios biológicos, psicológicos, económicos y sociales durante el proceso de envejecimiento. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a depresión en el adulto mayor atendido en consulta externa del Centro de Salud La Libertad en Huancayo. Métodos: Se realizó un estudio analítico, transversal, retrospectivo a 850 adultos mayores, remitidos por los médicos de familia a la consulta del Centro de Salud La Libertad, durante el período de enero a junio del 2017. Los datos se registraron en fichas a partir de las historias clínicas de los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: La prevalencia de depresión leve a moderada en adultos mayores del Centro de Salud La Libertad fue 70,0%, comparada a 14,5% con depresión grave, con un predominio en el grupo etario entre los 60 y 69 años, aunque sin diferencias significativas entre los otros grupos. En el análisis multivariado, no se encontró una asociación estadísticamente significativa entre las variables sociodemográficas estudiadas como el sexo, la edad, el estado civil, la escolaridad, con quien vive y el nivel socioeconómico. Conclusión: No se encontraron factores asociados a depresión grave en adultos mayores de un centro de salud de la sierra peruana. Descargas Los datos de descargas todavía no están disponibles. Referencias Casey DA. Manejo del Paciente en Psiquiatría Geriátrica. Psiquiatría, 3ra Edición ; 2008. 123. DOI: https://doi.org/10.1002/9780470515167.ch123 Calderón MD. Epidemiología de la depresión en el adulto mayor. Rev Medica Hered. 2018 [citado el 7 de enero del 2022]; 29(3):182-91. doi: https://doi.org/10.20453/rmh.v29i3.3408 Baldeón-Martínez P, Luna-Muñoz C, Mendoza-Cernaqué S, Correa-López LE. Depresión del adulto mayor peruano y variables sociodemográficas asociadas: análisis de ENDES 2017. Rev Fac Med Humana. 2019;19(4):47-52. doi: http://dx.doi.org/10.25176/RFMH.v19i4.2339 Barboza JJ, Soriano-Moreno AN, Copez-Lonzoy A, Pacheco-Mendoza J, Toro-Huamanchumo CJ. Disability and severe depression among Peruvian older adults: analysis of the Peru Demographic and Family Health Survey, ENDES 2017. BMC Psychiatry. 2020;20(1):253. doi: https://doi.org/10.1186/s12888-020-02664-3 Failoc-Rojas VE, Del Piélago Meoño A. Factors related to depression in elderly patients attending primary health care centres in Chiclayo (Peru). Rev. colomb. psiquiatr. [Internet]. 2021 [citado el 7 de enero del 2022];50(4):285-289. doi: https://doi.org/10.1016/j.rcp.2020.05.002 Martínez de la Iglesia J, Onís Vilches MC, Dueñas Herrero R, Albert Colomer C, Aguado Taberné C, Luque Luque R. Versión española del cuestionario de Yesavage abreviado (GDS) para el despistaje de depresión en mayores de 65 años: adaptación y validación. Medifam. 2002 [citado el 7 de enero del 2022];12(10):26-40. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-16673 Vasquez Pezo SE. Perfil epidemiológico de los ancianos que acuden a un hospital de día de geriatría[TRABAJO DE INVESTIGACIÓN]. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2008 [citado el 7 de enero del 2022].Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/14342/Vasquez_ps.pdf?sequence=1&isAllowed=y Escalante Palomino M, Uribe Obando RM. Guías de práctica clínica en salud mental y psiquiatría: Guía de práctica clínica en depresión y guía de práctica clínica en conducta suicida. Ministerio de Salud; 2008 [citado el 7 de enero del 2022]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1084_DGSP261.pdf Ministerio de Salud. Norma técnica de salud para la atención integral de salud de las personas adultas mayores. 2010 [citado el 7 de enero del 2022]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3132.pdf Dao ATM, Nguyen VT, Nguyen HV, Nguyen LTK. Factores asociados con la depresión entre los ancianos que viven en zonas urbanas de Vietnam. BioMed Res Int. 2018[citado el 7 de enero del 2022];2018:1-9. doi: 10.1155/2018/2370284 Segura Cardona A, CArdona Arango D, Cardona ÁS, Garzón Duque M. Riesgo de depresión y factores asociados en adultos mayores. Antioquia, Colombia. 2012. Rev Salud Pública [internet]. 2015[citado el 7 de enero del 2022];17(2):184-94. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/41295 Torres Castillo GA. Factores asociados a la depresión enpacientes con atención primaria de la salud en Cusco y Abancay [Tesis de grado]. Lima ,Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2012 [citado el 7 de enero del 2022]. Disponible en: ttps://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/567/Torres_cg.pdf?sequence=1&isAllowed=y Palomeque Flores AC, Peralta Miranda EY. Prevalencia de depresión y factores asociados en el adulto mayor en la parroquia de Cañaribamba, cuenca 2013 [Tesis de grado]. Cuencia, Ecuador: Universidad de Cuenca; 2014 [citado el 7 de enero del 2022]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/20219/1/Tesis.pdf Márquez Cardoso E, Soriano Soto S, García Hernández A, Falcón García MP. Depresión en el adulto mayor: frecuencia y factores de riesgo asociados. Elsevier: Aten Primaria. 2008[citado el 7 de enero del 2022];36(6):345-6. doi: 10.1157/13079874 Mulat N, Gutema H, Wassie GT. Prevalence of depression and associated factors among elderly people in Womberma District, north-west, Ethiopia. BMC Psychiatry[internet]. 2021 [citado el 7 de enero del 2022];21(1):136. doi: https://doi.org/10.1186/s12888-021-03145-x Lizárraga MC, Zamora SR, Morales LVA, Anda VMD de.Factores de riesgo asociados a la depresión del Adulto Mayor. Neurol Neurocir Psiquiatr [Internet]. 2006 [citado el 7 de enero del 2022];39(4):132-7. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=14910