Parto humanizado: Inicio de una nueva vida

##article.authors##

##article.subject##:

Parto humanizado, Toma de decisiones conjunta, Violencia contra la mujer

##article.abstract##

El embarazo es una etapa especial para la madre y su entorno, la llegada de un niño alumbra las vidas de los padres. Por ello, el parto es una experiencia única y propia en cada mujer, especialmente en aquellas que son primerizas, este es un proceso en el cual se espera que la madre lleve una experiencia positiva y de forma en la cual ella se sienta cómoda, bajo un contexto social y cultural. En la medida que este procedimiento se realice, los profesionales de la salud deben abordar y respetar sus costumbres del modo más adecuado posible, con el fin de garantizar un momento maravilloso, salvaguardando la salud tanto de la madre y del bebe. Este modelo del parto humanizado es muy importante ya que instaura el derecho de la mujer en la toma de decisiones y el respeto que se debe tener en la atención de todas las etapas de la gestación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

María Margarita A, Torres Jiménez YY, Poveda Ávila JF. El proceso de parto cultural, una necesidad. cultrua. 1 de junio de 2018;15(1):23-37 .p.27.

Sanitas. Conoce todo lo importante sobre el Parto Humanizado. :24.p,.4-5.

Real Academia Española. Definición de parto. En: Diccionario panhispánico del español jurídico - RAE [Internet]. 2020. Disponible en: https://dpej.rae.es/lema/parto

Real Academia Española-ASALE. Humanizar Definición. En: Diccionario de la lengua española [Internet]. 23.aed. 2020. Disponible en: https://dle.rae.es/humanizar

Molina Astúa M, Quesada Mena LD, Ulate Gómez D, Vargas Abarca S. La calidad en la atención médica. Med Leg Costa Rica. marzo de 2004;21(1):109-17.

Johannsen J. Parto humanizado, la información es poder [Internet]. Sociedad Colombiana de Pediatría | SCP. 2016 [citado 5 de marzo de 2021]. Disponible en: https://scp.com.co/actualidad-pediatria-social/parto-humanizado-la-informacion-poder/

Camino Cedeño KR, Duchimaza Acosta GH. El parto humanizado como instrumento de mejora y bienestar de la mujer y su producto. Repos Univ Estatal Milagro. mayo de 2020;51.p.3.

Jacobo Vargas L maryori. Atención del parto humanizado en instituciones de salud de algunos países de Latinoamérica. :87. p. 43.

Jacobo Vargas LM. Atención del parto humanizado en instituciones de salud de algunos países de Latinoamérica. :87 . p. 31-32.

Sanitas. Conoce todo lo importante sobre el parto humanizado. :24.

Borges Damas L, Sánchez Machado R, Domínguez Hernández R, Sixto Pérez A. El parto humanizado como necesidad para la atención integral a la mujer. Rev Cuba Obstet Ginecol. septiembre de 2018;44(3):1-12. p.2-3.

Palma-Espinoza M. Parto humanizado. Acta Médica Costarricense. junio de 2020;62(2):52-3.

Hablemos de parto humanizado y la «hora sagrada» [Internet]. Argentina.gob.ar. 2018 [citado 6 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/noticias/hablemos-de-parto-humanizado-y-la-hora-sagrada

Jacobo Vargas LM. Atención del parto humanizado en instituciones de salud de algunos países de Latinoamérica. :87.p.25.

Olivares Medina I. Parirás con dolor y más, una aproximación sociológica a la violencia obstétrica y ginecológica. :109.p.3.

Jacobo Vargas LM. Atención del parto humanizado en instituciones de salud de algunos países de Latinoamérica. :87 . p. 14.

Uruguay P de la RO del. Young: 90 % de nacimientos son por parto vertical e índice de cesáreas es de los más bajos de Uruguay [Internet]. Presidencia de la República Oriental del Uruguay. [citado 5 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/salud-young-maternidad-parto-humanizado-vertical-cesarea-nacimientos-rio-negro

Rubio-Romero JA, Ruiz-Parra AI, Martínez F, Muñoz-Restrepo J, Muñoz LA, Arévalo-Rodríguez I, et al. Guía de práctica clínica para la detección temprana de las anomalías durante el trabajo de parto, atención del parto normal y distócico. Rev Colomb Obstet Ginecol. 20 de diciembre de 2013;64(4):379-424.

Gaitán-Duarte H, Eslava-Schmalbach J, Y. El parto: evento que exige la excelencia de la calidad en los servicios de salud. Rev Colomb Obstet Ginecol. 29 de junio de 2017;68(2):97-101.

De Monterrosa E, Zulueta JJ, Rojas Higuera R. Prácticas basadas en la evidencia en el cuidado de la gestación, trabajo de parto, puerperio y recién nacido. Av Enferm. 2006;43-52.

Edlin G, Golanty E. Health and Wellness. Jones & Bartlett Publishers; 2016. 822 p.

Vasconcelos-Moura MA. La calidad de asistencia de enfermería en el periodo prenatal desde la perspectiva de la mujer embarazada. :12 .p.7.

Jacobo Vargas LM. Atención del parto humanizado en instituciones de salud de algunos países de Latinoamérica. :87.p. 40.

Arias AMG, Grimaldos EDV, Rubio SJV. Percepción que tienen las gestantes sobre el autocuidado. :42.p.7.

Intriago MGM, Alvarado JIH, Gómez FEP, Soledispa GLG, Molina M del CQ, Vera BNT. Importancia y beneficios del parto humanizado. Dominio Las Cienc. 2018;4(3):392-415.

Guía técnica para la psicoprofilaxis obstétrica y Estimulación prenatal [Internet]. [citado 7 de marzo de 2021]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4172.pdf

Descargas

##submissions.published##

06-12-2020

##issue.issue##

##section.section##

Artículo de Revisión