PDF XML Publicado 30-09-2022 Número Vol. 7 Núm. 3 (2022): Julio - Setiembre Sección Editorial Licencia y derechos: Derechos de autor 2022 José Fernandez-Sosaya Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Fitoterapia, historia, retos y perspectivas Phytotherapy, history, challenges and perspectives José Fernandez-Sosaya Universidad César Vallejo. Trujillo, Perú https://orcid.org/0000-0002-1224-8412 Resumen El hombre primitivo, desde los primeros días de su existencia y ensimismado por la belleza de su entorno, asume como primeros objetivos el satisfacer necesidades básicas: el abrigo, la vivienda y aplacar el hambre. Recurre para ello a lo que la naturaleza en esos momentos le brindaba. Es probable que, en el proceso de la alimentación, luego de utilizar las plantas para tal fin, haya sido sorprendido por el efecto de determinados vegetales sobre su fisiología. Estos conocimientos le fueron más útiles en el momento de enfermar; así pues, con el aprendizaje basado en la experiencia, el hombre fue sistematizando las propiedades de algunas plantas, las mismas que utilizaría más tarde para el tratamiento de determinada sintomatología. Descargas Los datos de descargas todavía no están disponibles. Referencias Organización Mundial de la Salud. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023 [Internet]. Organización Mundial de la Salud; 2013 [citado el 5 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/95008 Morales MA, González P EA, Morales M JP. Fitoterapia, medicamentos herbales y automedicación. En: Plantas Medicinales y Medicina Natural. 3ra edición. Editorial Ocho Libros; 2015. Atanasov AG, Waltenberger B, Pferschy-Wenzig E-M, Lin-der T, Wawrosch C, Uhrin P, et al. Discovery and resupply of pharmacologically active plant-derived natural products: A review. Biotechnol Adv. 2015;33(8):1582–614. doi: 10.1016/j.biotechadv.2015.08.001. Bahramsoltani R, Farzaei MH, Ram M, Nikfar S, Rahimi R. Bioactive Foods and Medicinal Plants for Cardiovascular Complications of Type II Diabetes: Current Clinical Evidence and Future Perspectives. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine. 2021;2021:e6681540. doi: 10.1155/2021/6681540.